El debate por el Presupuesto 2025 de Buenos Aires enfrenta al oficialismo y la oposición en el Senado, sin acuerdo sobre endeudamiento y uso de fondos. La disputa prolonga la incertidumbre financiera, afectando políticas públicas y obras esenciales. El conflicto se retomará en marzo, clave para la sostenibilidad provincial.[Collection]
Corte bonaerense: conflicto entre Gobierno y oposición en marzo
El tratamiento del Presupuesto 2025 de la provincia de Buenos Aires quedó estancado tras no alcanzarse un acuerdo entre oficialismo y oposición en el Senado. La discusión, que también abordaba el régimen fiscal del próximo año y la autorización para que el Poder Ejecutivo provincial acceda a nuevos préstamos, expuso profundas diferencias entre los bloques políticos, prolongando la incertidumbre sobre la situación financiera del territorio bonaerense.
Un escenario de alta tensión legislativa
En el Senado bonaerense, dominado por una polarización partidaria entre la coalición oficialista y la oposición, el debate sobre el Presupuesto 2025 se tornó en un campo de disputas sin avances significativos. Teresa García, presidenta del bloque oficialista en la Cámara alta, señaló que el principal obstáculo es la negativa opositora a aceptar los términos propuestos por el gobierno provincial para la toma de nueva deuda.
“Es imprescindible contar con las herramientas necesarias para garantizar la continuidad de las políticas públicas y el desarrollo de infraestructura. Sin estos recursos, la provincia queda en desventaja para enfrentar los desafíos económicos del próximo año”, manifestó García al intentar justificar la necesidad de aprobar los préstamos contemplados.
El rol de la oposición y sus demandas
Por su parte, los senadores que integran el bloque opositor han reiterado sus críticas al proyecto presentado por el Ejecutivo provincial. Principalmente, cuestionan lo que consideran una falta de transparencia en la planificación del destino de los recursos que se prevé obtener mediante endeudamiento. Desde este sector, también señalaron que el oficialismo no ha mostrado disposición para incorporar las modificaciones sugeridas, lo que dificulta avanzar hacia un consenso.
Mientras tanto, fuentes del arco opositor explicaron que el rechazo no se trata de una negativa absoluta al endeudamiento, sino de la preocupación porque estos recursos sean administrados de manera responsable y orientados hacia prioridades estratégicas para el desarrollo provincial.
Impacto en la provincia
La falta de acuerdo genera incertidumbre sobre el financiamiento de la administración provincial para el próximo año. En un contexto económico desafiante, diversas voces en el ámbito político y económico han advertido que la demora en la aprobación del presupuesto podría complicar el cumplimiento de metas y comprometer obras esenciales en salud, educación y transporte.
Asimismo, varios distritos bonaerenses dependen directamente de los fondos que se derivan del presupuesto provincial. La posible ausencia de certezas en los próximos meses podría poner en riesgo el acceso a recursos básicos por parte de estas localidades.
Un conflicto que se traslada a marzo
La falta de avances en las negociaciones legislativas deja la resolución del Presupuesto 2025 como un tema pendiente para el próximo año. Los analistas anticipan que será marzo, al inicio del nuevo ciclo político, cuando oficialismo y oposición vuelvan a encontrarse para intentar discutir y votar el proyecto nuevamente.
Mientras tanto, la provincia deberá operar bajo un escenario de restricción financiera hasta que se logre la aprobación de los instrumentos necesarios para su sostenibilidad económica. Este conflicto exhibe las limitaciones del sistema político para responder rápidamente a las necesidades urgentes, en un contexto donde los consensos parecen más necesarios que nunca.
Fuente de información: Página/12