Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Cortes preventivos de Edesur y Edenor por fallas eléctricas
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Cortes preventivos de Edesur y Edenor por fallas eléctricas

Redacción Informativa
Última actualización enero 17, 2025 5:46 pm
Redacción Informativa
Compartir
Compartir

Edesur y Edenor han realizado cortes preventivos en el AMBA debido a fallas eléctricas, buscando evitar incendios ante la alta demanda energética provocada por las temperaturas extremas. La falta de inversión en infraestructura agrava la situación, lo que ha generado malestar entre usuarios y comerciantes por la falta de comunicación.

Índice
Cortes preventivos de Edesur y Edenor por fallas eléctricasDecisión estratégica para evitar tragediasIndustria colaborativa: compensaciones a fábricasLas zonas más afectadas y el impacto sobre los usuariosLos desafíos técnicos del sistema eléctricoEdesur y Edenor bajo la lupaEl impacto del cambio climático y las olas de calorUna salida a largo plazo

Cortes preventivos de Edesur y Edenor por fallas eléctricas

En los últimos días, Edesur y Edenor han implementado cortes preventivos en varias localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida, según indicaron fuentes del sector a LPO, tiene como objetivo evitar incendios y daños mayores en las líneas de alta tensión y estaciones transformadoras sobrecargadas. Estas acciones surgieron como respuesta al incremento de la demanda energética, potenciada por las altas temperaturas que afectan a la región.

Decisión estratégica para evitar tragedias

“Es mejor apagar usuarios y que se enfríen las transformadoras a lamentar la tragedia de un nuevo incendio en las líneas”, comentó una fuente del sector eléctrico en diálogo con La Política Online (LPO). En este contexto, Edesur y Edenor han optado por interrumpir el suministro como medida de precaución, priorizando la integridad del sistema eléctrico. La decisión busca evitar un escenario de emergencia mayor que pueda repercutir en cortes extendidos o accidentes graves.

En los últimos días, la combinación de sobrecarga en las líneas y falta de inversión en el mantenimiento de infraestructura eléctrica ha puesto al sistema en una situación crítica. Las distribuidoras vienen enfrentando un nivel de presión técnica que, según expertos, podría resultar en fallas catastróficas si no se toman medidas inmediatas.

Industria colaborativa: compensaciones a fábricas

Ante este panorama, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Tettamanti, evalúa implementar mecanismos de compensación económica para aquellas fábricas y grandes usuarios que acepten reducir su consumo energético de manera temporal. Esta estrategia permitiría aliviar el estrés en las líneas de alimentación principal durante los momentos de mayor demanda.

El plan, aún en evaluación, consistiría en establecer un sistema de incentivos monetarios para que la industria priorice el uso eficiente de la energía y reduzca sus necesidades eléctricas en horarios pico. Buscando una solución conjunta, esta estrategia resalta la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar la crisis.

Las zonas más afectadas y el impacto sobre los usuarios

Las localidades más golpeadas por los cortes preventivos incluyeron Avellaneda, Lanús, Quilmes y parte del conurbano oeste y norte. Estas áreas registraron interrupciones del suministro que, aunque planificadas y temporales, dejaron a miles de usuarios residenciales y comerciales sin luz en momentos de temperaturas extremas.

Vecinos y comerciantes manifestaron su malestar ante los imprevistos, especialmente por la falta de comunicación previa, lo que complicó la planificación de actividades cotidianas y afectó la conservación de alimentos y productos sensibles. Este reclamo ejerce presión adicional sobre las distribuidoras, cuestionadas históricamente por problemas de atención al cliente en situaciones de emergencia.

Los desafíos técnicos del sistema eléctrico

Especialistas han resaltado que la infraestructura del sistema eléctrico argentino enfrenta serios desafíos vinculados a su antigüedad y falta de inversión en renovación. Muchas estaciones transformadoras y líneas de transmisión están al límite de su capacidad, y su mantenimiento no ha sido proporcional al crecimiento de la demanda.

Uno de los problemas clave radica en las líneas de alta tensión: ante el aumento de la demanda, estas líneas se sobrecalientan con rapidez, agravando el riesgo de incendios y cortes masivos. Los cortes preventivos, aunque polémicos, son una medida imprescindible para evitar daños irreparables y garantizar la estabilidad del sistema en el mediano plazo.

Edesur y Edenor bajo la lupa

Ambas empresas, Edesur y Edenor, concentran la distribución de electricidad en el AMBA y han sido objeto de críticas recurrentes por parte de la ciudadanía y funcionarios gubernamentales debido a los repetidos cortes y problemas en la prestación del servicio. Representantes de ambas compañías han justificado las interrupciones preventivas como una medida necesaria, destacando que actúan bajo protocolos diseñados para proteger el sistema y la seguridad de los usuarios.

“Estas decisiones no son fáciles, pero son necesarias para evitar un daño mayor. Estamos priorizando la estabilidad del sistema frente al crecimiento exponencial de la demanda”, expresó un vocero de una de las empresas en declaraciones recientes.

El impacto del cambio climático y las olas de calor

El clima extremo se consolida como un factor inesperado que agrava la crisis energética en el país. Las olas de calor, que se han intensificado en los últimos años debido al cambio climático, generan un aumento significativo en el consumo, principalmente por el uso masivo de aires acondicionados y equipos de refrigeración.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas en el AMBA alcanzaron picos históricos la última semana, poniendo al límite no solo al sistema eléctrico, sino también la capacidad de respuesta de las empresas distribuidoras. Esto deja en evidencia la necesidad urgente de modernizar la infraestructura energética y desarrollar políticas más robustas para enfrentar las consecuencias del cambio climático.

Una salida a largo plazo

La crisis eléctrica actual evidencia la fragilidad de un sistema que necesita cambios estructurales profundos. Aunque las medidas preventivas y las eventuales compensaciones a la industria buscan mitigar el impacto inmediato, expertos coinciden en que es clave implementar una hoja de ruta clara que priorice nuevas inversiones y soluciones innovadoras.

Finalmente, la situación plantea preguntas fundamentales sobre la sostenibilidad de la infraestructura actual, la relación del país con la energía renovable y el rol de los consumidores en un sistema que enfrenta crecientes desafíos. Mientras tanto, los usuarios esperan que las soluciones de emergencia alivien el problema sin comprometer su calidad de vida.

Fuente: Luciana Glezer

“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Jorge Macri y el alto costo de julio Bocca Jorge Macri y el alto costo de julio Bocca
Artículo siguiente Incendios en California: actualizaciones sobre la situación en Los Ángeles y pronósticos para las próximas horas del 16 de enero Incendios en California: actualizaciones sobre la situación en Los Ángeles y pronósticos para las próximas horas del 16 de enero
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPueblos Originarios

Formosa: Agredieron a miembros de comunidades originarias

Ocurrió en el barrio Namqom de la capital provincial. Los agresores responden a la candidata a intendenta de Juntos por…

3 Min de Lectura
Actualidadtecnologia

Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren…

7 Min de Lectura
Economía argentina se contrae un 3,3% en septiembre 2023
ActualidadPolíticaÚltimas

Economía argentina se contrae un 3,3% en septiembre 2023

La economía argentina enfrenta graves desafíos en 2023, con una contracción del 3,3% en septiembre. Alta inflación, crisis de deuda…

3 Min de Lectura
UCR bonaerense: dilemas entre Milei y JxC
Bs. As.

UCR bonaerense: dilemas entre Milei y JxC

La Unión Cívica Radical (UCR) se reunió en La Plata para evaluar las PASO y planificar estrategias para las elecciones…

10 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?