La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en Buenos Aires, y su incumplimiento puede resultar en multas de $90,000 a $300,000. El costo varía según el tipo de vehículo, siendo $7,242 para automóviles y $2,722 para motos. La falta de VTV también afecta la cobertura de seguros y puede acarrear retenciones vehiculares.[Collection]
Costo de la VTV y multas por no tenerla en Buenos Aires
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio para todos los propietarios de vehículos en la provincia de Buenos Aires. No cumplir con esta normativa no solo implica poner en riesgo la seguridad vial, sino también exponerse a multas que pueden ser significativas. Este control busca garantizar el correcto funcionamiento de los automóviles que circulan en las calles y rutas, minimizando accidentes y reduciendo la contaminación ambiental.
El costo de la multa por no tener la VTV en regla
El valor de la multa por no realizar la VTV o circular sin la documentación que la acredite es una cifra que impacta directamente en los bolsillos de los conductores bonaerenses. Según la normativa vigente, el precio de esta sanción está vinculado al valor de la Unidad Fija (UF), que se calcula en base al costo del litro de nafta de mayor octanaje en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino (ACA). En octubre de 2023, el valor actualizado de una UF es de $300.
Cuando un conductor es multado por no contar con la VTV, la sanción suele oscilar entre las 300 y las 1000 UF. Esto significa que, dependiendo de la gravedad de la infracción, el monto a pagar podría variar entre $90,000 y $300,000. Este costo elevado busca generar mayor conciencia sobre la importancia de cumplir con los requisitos legales y evitar la negligencia vehicular.
¿Cuánto cuesta realizar la VTV en Buenos Aires?
El trámite de la VTV tiene costos ajustados periódicamente y varía según el tipo de vehículo. Actualmente, los propietarios de automóviles particulares deben abonar $7,242 para realizar la inspección. Por otro lado, los dueños de motocicletas pagan menos: el precio de la VTV se sitúa en $2,722. Este costo cubre la revisión técnica completa del vehículo, inspeccionando sistemas como frenos, luces, suspensión, emisiones contaminantes y estado general de la carrocería.
Además, existe la posibilidad de que ciertos vehículos queden exentos de este trámite. Por ejemplo, aquellos automóviles nuevos que tengan menos de dos años de antigüedad o motos con menos de un año desde su fabricación no están obligados a realizar la VTV hasta cumplido ese período.
Requisitos y recomendaciones para realizar la VTV
Para llevar a cabo la inspección técnica, los conductores deben presentar algunos documentos importantes, como la cédula verde, el Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o del conductor que acuda, y la constancia del seguro del vehículo al día. Además, si el trámite ya fue realizado anteriormente, se debe presentar también el comprobante del certificado de la VTV anterior.
Es recomendable que los automovilistas pidan un turno previo en las plantas habilitadas, ya sea de forma presencial o a través de la página web oficial. Esto agiliza el proceso, disminuye los tiempos de espera y asegura que el vehículo sea revisado dentro del plazo permitido.
Consecuencias de circular sin la VTV al día
Además de enfrentar elevadas multas, los conductores que circulen sin la VTV en regla pueden sufrir otras consecuencias. Por ejemplo, ante un control vial en alguna de las rutas o calles de Buenos Aires, los agentes pueden aplicar la retención del vehículo o su cédula de identificación hasta que se regularice la situación. Esta medida busca erradicar de circulación a vehículos que puedan ser considerados inseguros o contaminantes.
Tampoco se debe pasar por alto que, en caso de un accidente, no contar con la VTV puede impactar seriamente en la cobertura del seguro vehicular. Las compañías de seguros pueden argumentar negligencia por parte del conductor, afectando las indemnizaciones correspondientes.
Multas por falta de documentación en general
Además de la sanción específica por la falta de la VTV, los conductores también pueden enfrentar otras multas relacionadas con la ausencia de documentación obligatoria. El no portar la licencia de conducir, tarjeta verde o azul en condiciones, el seguro al día o el DNI asociado al conductor puede derivar en sanciones que también son calculadas en Unidades Fijas, incrementando la carga económica para los infractores.
En este sentido, las autoridades recomiendan a todas las personas que circulan en la provincia de Buenos Aires revisar su documentación regularmente y mantenerla actualizada para evitar inconvenientes legales.
¿Cuándo debe realizarse la VTV?
El calendario para realizar la VTV depende del año de fabricación del vehículo y puede variar según las reglamentaciones locales. En términos generales, todos aquellos vehículos particulares con más de dos años de antigüedad y motos con más de un año están obligados a realizar este control de manera periódica, con una frecuencia anual. Es importante prestar atención a las fechas de vencimiento indicadas en el certificado de la última inspección para evitar infracciones.
Finalmente, hay que tener en cuenta que en los meses cercanos a vencimientos masivos, como diciembre o enero, las plantas de verificación suelen estar más congestionadas, lo que puede dificultar conseguir un turno. Los conductores deben anticiparse a estas situaciones para evitar problemas.
Para más información sobre los costos de la VTV, las multas y cómo gestionar este trámite en Buenos Aires, puede consultar el artículo original publicado por Ramiro Pérez en Vía País.