Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Crece el apoyo al impuesto a los súper ricos que propone Brasil
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Regional

Crece el apoyo al impuesto a los súper ricos que propone Brasil

Red en Acción
Última actualización mayo 9, 2024 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

La iniciativa brasileña ya cuenta con el apoyo de distintos países y organizaciones de la región, además de Francia, Alemania, España y Sudáfrica.

En su afán por la lucha contra la desigualdad, el gobierno del Brasil -que presidirá este año el G20- trabaja para conseguir que las mayores economías del mundo se pongan de acuerdo para que los más ricos paguen más impuestos. En ese camino, la iniciativa consiguió ya el apoyo de Francia, Alemania, España, Sudáfrica, de diferentes países de la región de América Latina y el Caribe junto a organizaciones de la sociedad civil. “La agenda impulsada en esos ámbitos es una demanda histórica del movimiento por la justicia fiscal”, señalaron en un comunicado del Consejo Consultivo de la sociedad civil de la Plataforma Tributaria de América Latina y el Caribe (PTLAC).

La Plataforma fue creada por el impulso de Brasil, Chile y Colombia y, a su vez, acompañada por otros 15 países de la región. Entre ellos: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. En tanto, su Consejo Consultivo está compuesto por 10 organizaciones y redes, regionales e internacionales: la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, Foro Pan-Amazónico (Fospa), Red Género y Comercio, Internacional de Servicios Públicos (ISP), Iniciativa Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal, Tax Justice Network (TJN), Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation (ICRICT), Oxfam y Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights (GI-ESCR).

Llevan consigo el mandato de alinear posiciones para avanzar hacia una tributación global justa “que permita a los gobiernos de América Latina y el Caribe obtener los recursos necesarios para impulsar el crecimiento, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático”. Con esa misma intención, llevaron a cabo una reunión ministerial del Seminario de Política Fiscal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países de la Plataforma firmaron este lunes en Santiago de Chile una declaración de respaldo al proceso para promover la tributación a las personas más ricas del planeta impulsado por el gobierno de Brasil al frente del G20.

Allí, celebraron el compromiso de los países de la región por “avanzar hacia un sistema tributario internacional progresivo que contenga entre sus ejes a la tributación de los superricos”, indicaron. “Las organizaciones de la sociedad civil confían que el impulso dado en el Seminario Regional de la CEPAL promueva los debates nacionales sobre los impuestos a las grandes fortunas. Asimismo, enfatizaron la relevancia de que la discusión internacional sea abordada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y no la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

https://twitter.com/AgenciaElVigia/status/1760744964861121029

La hoja de ruta de propuesta de Brasil en el G-20 fue encomendada al economista Gabriel Zucman que, durante su intervención en las sesiones del seminario, se refirió a la viabilidad técnica de implementar un impuesto global mínimo a la renta de los individuos más ricos del mundo del al menos 2% de sus riquezas. “En ese sentido, las autoridades de la CEPAL enfatizaron que una trayectoria sostenible del gasto fiscal se logra aumentando los ingresos antes que recortando gastos y enfatizaron que iniciativas como el impuesto a los superricos son centrales para expandir los ingresos públicos”, destacaron.

“Las organizaciones de la sociedad civil consideramos que desde América Latina y el Caribe, es importante que se pueda seguir el debate de una tributación mínima a la renta de los súper ricos, sumando desde una perspectiva regional: la tributación al patrimonio y a la riqueza, la ampliación de los derechos de tributación, y el destino del monto recaudado a fondos que financien demandas globales, como el fondo de pérdidas y daños por el cambio climático. Para eso, es fundamental avanzar con una agenda de transparencia y cooperación fiscal de nivel regional, en el cual la PTLAC debe asumir un rol imprescindible, junto al proceso de la Convención Tributaria en la ONU”, afirmó el Consejo Consultivo Permanente de la Sociedad Civil en la PTLAC.

Gigantes tecnológicos como Google, Facebook o Amazon pagan impuestos durante años en jurisdicciones e islas con tasas impositivas muy bajas donde, además, radican sus sedes financieras, y no en los lugares donde venden y producen. De hecho, la Plataforma apunta a una “tributación global incluyente, sostenible y equitativa”, desde donde impulsan un diálogo para desarrollar políticas fiscales internacionales y regionales más inclusivas.

https://twitter.com/emergentesmedio/status/1734926064206410196

De acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, para 2020 el 10% de las personas con mayores ingresos en la región ganaba 22 veces más que el 10% más pobre. El 1% más rico, a su vez, acapara el 21% total de los ingresos.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:América LatinaBrasilGobierno de BrasilimpuestosInternacionalLatinoaméricaLula da SilvamillonariosMundoPolíticaPolítica internacionalPresidente de BrasilRegiónRegionalesSudamérica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno amenaza con quitar subsidios a colectivos que paren el jueves
Artículo siguiente El boleto de subte pasará a costar $574 a fines de mayo

Elecciones del Editor

Kicillof critica a Milei: Desempleo en aumento y la implementación del plan de la derecha en Argentina

Kicillof critica a Milei: Desempleo en aumento y la implementación del plan de la derecha en Argentina

El gobernador Axel Kicillof criticó duramente al gobierno de Javier Milei tras el aumento del desempleo al 7,9%. Señaló que…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Funeral del Papa Francisco: Miles de Fieles Rinden Homenaje en la Plaza de San Pedro
Política

Funeral del Papa Francisco: Miles de Fieles Rinden Homenaje en la Plaza de San Pedro

Más de 400.000 personas asistieron al funeral del Papa Francisco en Roma, convirtiéndolo en un evento no solo religioso, sino…

6 Min de Lectura
Bs. As.

A tres años de Guernica: Avanza la construcción de 853 viviendas

Las primeras 160 viviendas estarán finalizadas dentro de un año. En julio de 2020, unas 2.000 familias en situación de…

5 Min de Lectura
Incendios en California: toque de queda por robos y evacuaciones
Ambiente

Incendios en California: toque de queda por robos y evacuaciones

Los incendios en California dejan 11 muertos, destruyen 145 km² y obligan a masivas evacuaciones. Con más de 500 estructuras…

6 Min de Lectura
Gobierno Anuncia Venta de la Principal Transportadora de Electricidad: Descubre el Valor Actual de sus Acciones
Política

Gobierno Anuncia Venta de la Principal Transportadora de Electricidad: Descubre el Valor Actual de sus Acciones

  El Gobierno privatiza Enarsa y acelera la venta de su control en Transener El Gobierno argentino ha formalizado la…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?