Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Crece la tensión entre el gobierno y las universidades públicas
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Crece la tensión entre el gobierno y las universidades públicas

Red en Acción
Última actualización septiembre 17, 2024 6:20 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

El Presidente decidió vetar el dinero destinado al sector de la educación pública por el Congreso y además, en el nuevo presupuesto, les asignó cerca de la mitad de lo que vienen reclamando.

El gobierno de Javier Milei continúa con su plan de ajuste contra las universidades públicas y la semana última, decidió vetar el presupuesto destinado a este sector de la educación pública votado por el Congreso de la Nación. Situación que rápidamente escaló y generó mayor malestar luego de anunciar, en su discurso por el Presupuesto 2025, la asignación de partidas menores de la mitad de lo que las instituciones vienen reclamando hace varios meses.

En este marco, rectores y federaciones que nuclean a docentes y no docentes advirtieron una nueva marcha universitaria para el mes de octubre octubre.

Tras la presentación del cálculo presupuestario para el año que viene, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) definió que destinará $3,8 billones a las universidades nacionales, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) exige $7,2 billones. “Pudimos acceder a las planillas y hacer un análisis pormenorizado y advertimos que hay una diferencia enorme y se explica, porque básicamente el Gobierno no contempla la recuperación de los salarios”, apuntó Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis.

Según el rector, “no hay intención cierta de recomponer los salarios docentes y no docentes para al menos igualar la situación de pérdida frente a la inflación. La única certeza que surge de este presupuesto es que los docentes y no docentes en 2025 van a tener los mismos salarios que hoy, ni siquiera se contempla la inflación, que se estimó del 18%”.

En este marco, el pasado lunes se reunieron las federaciones y definieron que el martes próximo, tras la reunión del CIN, anunciarán las medidas a tomar: una nueva marcha para octubre, “salvo que el Gobierno tienda una diagonal que permita modificar esta situación, aunque lo vemos muy poco probable porque no vemos voluntad de dialogar”, detalló. Asimismo, buscarán presionar para que la Cámara de Diputados exija volver a votar la ley de presupuesto universitario para esquivar el veto de Milei.

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y dirigente radical, Emiliano Yacobitti, aseguró que su objetivo no es plantear que “si hay veto hay marcha” sino tratar de que no se anule el financiamiento universitario ya que se traduciría en “tener una peor educación superior”. “Tenemos que tratar de que no haya veto. Si hay veto va a continuar la perdida de calidad día tras día en todas las universidades. Por ahí no es algo que se note hoy pero es algo que a muy corto plazo lo vas a notar”, señaló Yacobitti en diálogo con La Nación+.

Docentes de la Universidad Nacional de Rosario limpian parabrisas en reclamo del veto de Milei a la ley de Financiamiento Universitario.

📹 @C5N https://t.co/gRS7DyMmsh pic.twitter.com/h49yJrf06g

— elDiarioAR (@elDiarioAR) September 17, 2024

Además de remarcar que el financiamiento sólo significa una inversión del 0,14% del PBl, el vicerrector consideró que “es demasiado el costo político” que va a pagar el Presidente con un veto ya que “una cosa es cuando uno se mete con algo que la sociedad cree que funciona mal”, una situación que -según él- no sucede con el sistema universitario. “Podemos coincidir que para un argentino medio la universidad pública funciona bien”, explicó.

Consultado sobre canales de diálogo con el Gobierno nacional para resolver este conflicto, resaltó: “Sí, canales directos con algunos, como Santiago Caputo o el diputado Oscar Zago. Hablo con la mayoría que viene de las organizaciones donde milité yo. Hay otros interlocutores que conozco que hablan con Sandra Pettovello. Trato de hablar con todos”.

En lo que va del año, el Gobierno de Milei asignó actualizaciones de partidas presupuestarias para gastos de funcionamiento. Los salarios de docentes, investigadores, directivos y personal administrativo no docente representan cerca del 85% del presupuesto universitario, mientras que los gastos de funcionamiento son tan solo un 5%.

Desde el inicio de la gestión del libertario, los gremios universitarios consideran insuficientes dichas actualizaciones que otorgó el Gobierno: un 4% en junio, un 9% para mayo, un 8% en abril, un 12% en marzo y en febrero, un 16%, seis puntos por encima de lo que marcaba la negociación vigente en ese entonces. Después, sumaron un 7% de julio.

“No me sorprende (el veto), ya que el presidente había anunciado previamente que avanzaría con el veto en caso de leyes que no estuvieran en línea con sus políticas. Estamos enfrentando una crisis salarial significativa. Casi el 70% de los docentes y no docentes en categorías iniciales están por debajo de la línea de pobreza”, apuntó Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en declaraciones radiales. Y aseguró que al no ejecutar los fondos asignados, “constituye un incumplimiento velado de las leyes”.

Ley de Financiamiento Universitario: las claves de la norma que aprobó el Senado y el Gobierno vetará ⭕️

🗳️ Fue sancionada el último viernes con 57 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención. Javier Milei confirmó que vetará la norma.

✍️ @RosarioMarina_https://t.co/VSdFSXwwMw

— Chequeado (@Chequeado) September 17, 2024

Frente a este preocupante panorama, Mammarella subrayó que el presupuesto de las universidades es “crucial para garantizar el funcionamiento” de las instituciones, incluyendo el pago de salarios a docentes y no docentes. El financiamiento de la educación superior representa apenas el 0,21% del PIB y un 10% del “superávit ficticio” de la gestión de La Libertad Avanza (LLA). La oposición busca restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), vigente desde hace 25 años y que representaba, en promedio, entre el 10% y 20% del salario docente, según cada provincia.

Al mismo tiempo, las universidades nacionales de Río Negro y San Martín presentaron un informe, publicado y avalado por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el que se concluye que más del 85% de los trabajadores universitarios se encuentra por debajo de la línea de pobreza. De acuerdo al documento, los trabajadores y trabajadoras universitarios perdieron más de un cuarto de su poder adquisitivo real y se encontrarían en emergencia salarial. Esta es la conclusión del trabajo presentado con el aval del CIN.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaeducacióneducación públicafinanciamientoGobierno NacionalLa Libertad AvanzaPaísPolíticaUniversidadUniversidad pública
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Nueva movilización al Ministerio de Capital Humano
Artículo siguiente Manuel Adorni cobrará 22 jubilaciones mínimas

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadCultura

Presentaron un libro sobre la vida y asesinato de Rafael Nahuel

“Silenciar la muerte" es una investigación del periodista Santiago Rey. La presentación se llevó a cabo en la Biblioteca del…

6 Min de Lectura
Nacional

Se judicializa el intento de modificación de la Ley de Tierras

Ocurrió en La Plata. El juez federal Alberto Osvaldo Recondo, titular del Juzgado N°4, había rechazado el pedido de habilitación…

3 Min de Lectura
Deportes

Presentaron a Lionel Messi en el Inter de Miami

El crack argentino fue presentado en sociedad para el equipo norteamericano. El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, fue…

2 Min de Lectura
ActualidadCABA

La renuncia de Marcelo D’Alessandro tras el escándalo de Lago Escondido

El ahora ex funcionario de Horacio Rodríguez Larreta finalmente cayó por su propio peso, acorralado por el escándalo de los…

2 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?