La encuesta realizada por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza revela una insatisfacción generalizada en la ciudadanía respecto a la lentitud, opacidad y costos del sistema judicial. La falta de confianza y accesibilidad destaca la urgencia de reformas estructurales y la implementación de mecanismos de participación ciudadana para recuperar la fe en las instituciones.“`html
Críticas al desempeño de la Justicia en Mendoza: Encuesta reveladora
En diciembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, a través de su Laboratorio de Innovación, llevó a cabo una encuesta para analizar la percepción pública sobre el desempeño del sistema judicial en la provincia. Los resultados de esta iniciativa han generado un intenso debate, poniendo en relieve las principales críticas y demandas ciudadanas hacia la Justicia mendocina.
Preocupaciones ciudadanas y principales hallazgos
El estudio, que recopiló miles de opiniones de residentes locales, reveló que existe una significativa insatisfacción con el funcionamiento del sistema judicial. La mayoría de los encuestados señaló la “lentitud de los procesos” como uno de los problemas más graves que enfrenta la Justicia en Mendoza. Además, un porcentaje considerable expresó dudas sobre la imparcialidad de los fallos judiciales y el trato igualitario hacia todos los ciudadanos.
Otro de los puntos destacados fue la percepción de opacidad en los procedimientos judiciales. Casi un 65% de los participantes afirmó sentir que la falta de transparencia genera desconfianza hacia las instituciones encargadas de impartir justicia. Estos datos subrayan la necesidad de adoptar medidas eficaces y urgentes para mejorar la relación entre los ciudadanos y el Poder Judicial.
¿Un sistema accesible para todos?
La accesibilidad al sistema judicial también fue uno de los temas centrales de la encuesta. Muchas personas consideran que los costos de acceso a la Justicia son elevados, lo que complica que sectores vulnerables de la población puedan defender sus derechos con eficacia. En paralelo, también se cuestiona la atención que reciben los ciudadanos al momento de realizar trámites judiciales, destacando una falta de acompañamiento y orientación en el proceso.
Un encuestado señaló: “La sensación es de abandono cuando uno necesita respuestas del sistema. En la mayoría de los casos, las personas no saben a dónde acudir ni cómo proceder”. Este testimonio refleja una problemática que la Corte parece estar decidida a afrontar.
Iniciativas del Laboratorio de Innovación
La realización de esta encuesta forma parte de un proyecto más amplio liderado por el Laboratorio de Innovación de la Suprema Corte, que busca modernizar y adaptar la Justicia mendocina a las necesidades sociales actuales. Entre las iniciativas planteadas se encuentran la digitalización de trámites, la capacitación de funcionarios y la adopción de herramientas tecnológicas para agilizar los procesos.
Sin embargo, dichos esfuerzos aún no han logrado disipar las críticas hacia el Poder Judicial. Organizaciones civiles y académicos coinciden en que las reformas deben ir más allá de lo técnico y abordar los aspectos estructurales que perpetúan las falencias identificadas en el estudio.
Propuestas para un futuro transparente
Varios expertos han remarcado la importancia de crear mecanismos de participación ciudadana que permitan evaluar de manera constante el desempeño del sistema judicial. Asimismo, se propone impulsar campañas de comunicación para informar a la población sobre sus derechos y los recursos disponibles en casos de conflictos legales.
Por otro lado, algunos sectores han sugerido establecer auditorías internas y externas como forma de garantizar que los jueces y funcionarios cumplan con los principios éticos y legales en el ejercicio de sus funciones. Este tipo de propuestas podrían contribuir no solo a la transparencia, sino también a recuperar la confianza de los mendocinos en sus instituciones judiciales.
La percepción, una clave para el cambio
Los resultados de la encuesta muestran un claro distanciamiento entre la ciudadanía y el sistema de Justicia. Mientras que la sociedad señala la necesidad de mejorar el acceso, la transparencia y la celeridad, las autoridades judiciales enfrentan el desafío de implementar cambios profundos y sostenidos en el tiempo.
El trabajo realizado por el Laboratorio de Innovación podría ser un primer paso hacia una transformación integral, pero queda en evidencia que aún hay mucho por hacer. La opinión popular plasmada en este ejercicio es un recordatorio de que la Justicia debe funcionar como un pilar fundamental que garantice la igualdad y defensa de los derechos para todos los habitantes de Mendoza.
Fuente: El Sol
“`