Este 30 de diciembre se conmemoran 20 años de la tragedia en Cromañón, que dejó 194 muertos y más de 1.400 heridos. Habrá homenajes y actividades en Buenos Aires para recordar a las víctimas, exigir justicia y reflexionar sobre la seguridad en eventos masivos, evidenciando la lucha continúa por responsabilidades.[Collection]
Cromañón: 20 años de homenajes y actividades recordatorias
Este lunes 30 de diciembre se cumplen 20 años de la tragedia en el boliche República de Cromañón, un evento devastador que marcó a la Argentina y dejó un saldo de 194 víctimas fatales y más de 1.400 heridos, además de profundas cicatrices en miles de familias y en la sociedad. Para recordar y honrar a quienes perdieron la vida, se realizarán actividades y movilizaciones en distintas locaciones de la Ciudad de Buenos Aires. Las conmemoraciones no solo buscan mantener viva la memoria, sino también renovar el reclamo de justicia y la necesidad de reflexionar sobre las condiciones de seguridad en espacios públicos.
Un trágico 30 de diciembre
El 30 de diciembre de 2004, el boliche República de Cromañón, ubicado en el barrio de Once, se convirtió en el escenario de uno de los mayores desastres civiles de la historia argentina. Durante un recital de la banda de rock Callejeros, la combinación de pirotecnia en un espacio cerrado, materiales inflamables como el revestimiento acústico de poliuretano y el cierre de las puertas de emergencia resultaron el cóctel fatal que desató el incendio.
El humo tóxico se expandió rápidamente por el local abarrotado de jóvenes. Según informes oficiales, las medidas de seguridad eran deficientes, y se había sobrepasado la capacidad máxima permitida para el lugar. A estas circunstancias se sumó la conocida corrupción institucional que permitió que el local operase a pesar de incumplir con varias normativas cruciales.
Reclamos y actividades en memoria de las víctimas
El aniversario número 20 de la tragedia de Cromañón moviliza no solo a los familiares de las víctimas y sobrevivientes, sino a sectores más amplios de la sociedad que han hecho de esta fecha una bandera contra la impunidad y el negligente accionar de empresarios y autoridades. Este lunes están programadas diversas actividades orientadas a preservar la memoria y reforzar la exigencia de justicia.
Entre las actividades previstas, habrá una misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y una movilización al santuario improvisado frente al exboliche, en la calle Mitre al 3000. Durante la jornada, también se realizarán intervenciones artísticas, charlas y actos abiertos a la comunidad, organizados por agrupaciones como “Familiares de Víctimas de Cromañón” y “Que no se repita”. Estos actos buscan honrar la memoria de las víctimas y reinstalar el debate sobre la seguridad y la responsabilidad institucional en eventos masivos.
El impacto en la sociedad y la lucha por justicia
Cromañón generó un antes y un después en la legislación argentina sobre seguridad en locales nocturnos. Sin embargo, su impacto traspasó las áreas legislativas. La tragedia también evidenció redes de corrupción y negligencias estructurales que involucraron tanto a empresarios como a funcionarios públicos.
En los años posteriores al siniestro, se desarrollaron investigaciones, juicios y condenas. Entre los condenados se encuentran Omar Chabán, gerente del boliche, y varios miembros de la banda Callejeros. Paralelamente, la lucha de los familiares y sobrevivientes se convirtió en un símbolo de resistencia, luchando no solo por justicia penal, sino también por el derecho al recuerdo colectivo.
El santuario: un espacio de memoria activa
El santuario en memoria de las víctimas, ubicado frente al edificio que albergaba al exboliche, se convirtió con los años en un espacio de encuentro y homenaje. Allí, familiares y amigos han colocado fotografías, placas y pertenencias de quienes perdieron la vida, junto con carteles que exigen justicia. Este lugar será nuevamente el epicentro de las actividades conmemorativas.
A través de la insistencia y dedicación de las personas cercanas a las víctimas, se ha logrado construir un espacio de memoria activa, donde cada 30 de diciembre se reaviva el pedido de justicia y una sociedad más responsable.
Aunque han pasado 20 años, la dimensión cultural y social de la tragedia de Cromañón sigue vigente en la memoria colectiva. Este lunes será otra oportunidad para reflexionar sobre las lecciones no aprendidas y sobre la importancia de actuar para que tragedias como esta no vuelvan a suceder.