Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Cuba será removida de la lista de países terroristas por EE.UU.
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Cuba será removida de la lista de países terroristas por EE.UU.

Red en Acción
Última actualización enero 15, 2025 4:27 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Estados Unidos está considerando retirar a Cuba de su lista de patrocinadores del terrorismo, un cambio en la política exterior que podría mejorar las relaciones económicas y comerciales. Esta decisión, aún sin confirmación oficial, sigue a críticas de la inclusión cubana y podría facilitar un diálogo renovado entre ambas naciones.

Índice
Razones detrás de la posible decisiónImpacto para Cuba y Estados UnidosReacciones internacionales y balance diplomáticoSin confirmación oficial hasta la fecha

Según fuentes consultadas por la agencia Associated Press (AP), el gobierno de Estados Unidos está en camino de sacar a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo. Este movimiento marca un cambio importante en la política exterior estadounidense hacia la isla, una relación que ha estado marcada por décadas de tensiones diplomáticas y económicas.

El listado en cuestión, elaborado por el Departamento de Estado, incluye actualmente a Cuba junto a otros países como Irán, Corea del Norte y Siria. Al estar incluida, la isla enfrenta sanciones económicas, restricciones financieras y un daño significativo a su reputación internacional. Para ser retirada de este listado, se requiere de un proceso exhaustivo que, según las fuentes de AP, está ya en marcha.

Razones detrás de la posible decisión

La inclusión de Cuba en esta lista fue reinstaurada en enero de 2021 durante los últimos días de la administración de Donald Trump, bajo el argumento de que el país albergaba prófugos de la justicia estadounidense y miembros de grupos guerrilleros como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) de Colombia. Dicha designación fue ampliamente criticada por demócratas, analistas internacionales e incluso miembros de la comunidad cubanoamericana que favorecen un acercamiento bilateral.

Las fuentes consultadas explicaron que la administración de Joe Biden ha estado reevaluando esta designación como parte de un esfuerzo más amplio por restablecer el diálogo entre Washington y La Habana. Sin embargo, no se ha anunciado oficialmente una fecha para la decisión final ni si habrá condiciones específicas relacionadas con el posible retiro de Cuba del listado.

Impacto para Cuba y Estados Unidos

Para Cuba, ser retirada de la lista representaría un alivio en medio de una grave crisis económica marcada por la pandemia de COVID-19, la disminución del turismo y las continuas sanciones del embargo estadounidense que lleva más de 60 años. Al mismo tiempo, podría abrir la puerta para mejorar las relaciones económicas y comerciales con terceros países y desbloquear accesos a financiamiento internacional, especialmente en organismos que actualmente se ven limitados por la designación de patrocinador del terrorismo.

Mientras tanto, en Estados Unidos, la decisión podría tener implicancias políticas. El tema de Cuba sigue siendo una cuestión divisiva, particularmente en el estado clave de Florida, donde vive una gran parte de la diáspora cubanoamericana. Sectores conservadores dentro de ambos partidos podrían criticar cualquier movimiento percibido como un gesto amigable hacia el gobierno cubano.

Reacciones internacionales y balance diplomático

Diversos actores internacionales han abogado en repetidas ocasiones por la eliminación de Cuba del listado. En particular, numerosos países latinoamericanos y organizaciones internacionales han señalado que la inclusión de la isla ha sido más un movimiento político que una determinación basada en evidencia concreta. En 2015, durante la administración Obama, Cuba había sido retirada de esta misma lista en el marco del deshielo diplomático iniciado por ambos países.

De concretarse la remoción, la decisión podría contribuir a restablecer puentes diplomáticos entre ambas naciones, que han tenido una relación compleja desde la Revolución Cubana de 1959. No obstante, aún resta por evaluar si esta medida irá acompañada de otros cambios significativos, como el levantamiento de algunas restricciones derivadas del embargo económico.

Sin confirmación oficial hasta la fecha

A pesar de las fuentes recabadas por la agencia AP, hasta el momento no ha habido confirmación oficial por parte de la Casa Blanca ni del Departamento de Estado. El proceso de revisión y eventual remoción de un país del listado implica una serie de pasos burocráticos que pueden prolongarse por semanas o meses.

Por su parte, las autoridades cubanas, incluidos altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, han reiterado en numerosas ocasiones que la inclusión de su país en la lista es “infundada” y “políticamente motivada”. En diversos foros internacionales, Cuba ha demandado su exclusión al considerar que no cumple con ninguno de los criterios estipulados para estar en dicha clasificación.

Este nuevo posible giro en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se suma a otras señales de interés mutuo, como el restablecimiento de algunos programas de visas y la reapertura de canales de comunicación bilateral que habían sido abandonados durante la administración anterior.

Información de fuente: Agencia AP

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Kicillof impulsa su frente político con mesas distritales Kicillof impulsa su frente político con mesas distritales
Artículo siguiente Turista compara precios: Río de Janeiro sorprendió por su economía Turista compara precios: Río de Janeiro sorprendió por su economía
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Trump: Análisis del discurso de Cynthia Zak
MundoÚltimas

Trump: Análisis del discurso de Cynthia Zak

Cynthia Zak analizó el discurso de Donald Trump, destacando su coherencia y estilo comunicativo directo y emocional. Subrayó su capacidad…

5 Min de Lectura
Claudia Sheinbaum responde a Trump sobre el Golfo de México
Mundo

Claudia Sheinbaum responde a Trump sobre el Golfo de México

Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump, quien propuso cambiar el nombre del Golfo de México, argumentando su propuesta con un…

7 Min de Lectura
Merz: A la derecha del partido de Merkel
Mundo

Merz: A la derecha del partido de Merkel

Friedrich Merz ha redefinido la CDU en Alemania, alejándose de la era Merkel y promoviendo un enfoque conservador en migración,…

4 Min de Lectura
Terremoto en Japón provoca alerta de tsunami y evacuaciones urgentes
Mundo

Terremoto en Japón provoca alerta de tsunami y evacuaciones urgentes

Un potente terremoto de magnitud 6.8 sacudió Japón el 13 de enero de 2025, generando alarma por tsunami y evacuaciones…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?