Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Deportaciones masivas de inmigrantes ya son una realidad
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Deportaciones masivas de inmigrantes ya son una realidad

Redacción Informativa
Última actualización enero 25, 2025 10:57 am
Redacción Informativa
Compartir
Deportaciones masivas de inmigrantes ya son una realidad
Compartir

La Casa Blanca ha iniciado deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, buscando abordar una “crisis migratoria sin precedentes”. Más de 12,000 deportaciones ya se han realizado, generando críticas sobre su impacto en derechos humanos y la gestión de solicitudes de asilo. La medida marca un cambio significativo en las políticas migratorias de EE. UU.

Índice
La Casa Blanca oficializa el inicio de deportaciones masivasOperativos a nivel nacional y primeras cifrasReacciones y cuestionamientosImpacto en los países de origen y contexto regionalUn cambio de rumbo en la política migratoria

 

La Casa Blanca oficializa el inicio de deportaciones masivas

 

El gobierno de los Estados Unidos anunció oficialmente que comenzaron las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, marcando un cambio significativo en las políticas migratorias del país. La noticia fue confirmada este miércoles en una conferencia de prensa, donde la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, detalló los primeros resultados de esta operación nacional que busca abordar lo que las autoridades califican como una “crisis migratoria sin precedentes”.

La administración del presidente Joe Biden explicó que esta acción persigue, entre otros objetivos, descongestionar los sistemas fronterizos y atender el creciente número de personas que ingresan de manera irregular al país. Según Jean-Pierre, “la protección de nuestras fronteras es esencial para la seguridad nacional, y estas medidas demuestran nuestro compromiso con la aplicación firme de las leyes migratorias vigentes”.

El anuncio llega en medio de un tenso debate político sobre la inmigración, donde demócratas y republicanos han mantenido posturas contrapuestas acerca de cómo manejar el fenómeno migratorio que afecta a Estados Unidos desde hace décadas. ¿Qué implicancias sociales, económicas y geopolíticas traerá consigo este giro en las políticas de deportación?

 

Operativos a nivel nacional y primeras cifras

 

Jean-Pierre reportó que, en los primeros días de la operación, ya se habían ejecutado más de 12,000 deportaciones en distintos estados del país. Las acciones están siendo coordinadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ambas agencias han intensificado los operativos en las zonas fronterizas de Texas, Arizona y California, identificadas como los principales puntos de ingreso de inmigrantes indocumentados.

Las deportaciones se producen bajo el amparo de las leyes actuales, que permiten la remoción rápida de extranjeros que no cumplan con los requisitos legales establecidos. De acuerdo con la secretaria del DHS, Alejandro Mayorkas, se ha priorizado la expulsión de personas con antecedentes criminales, pero se aclaró que la medida está dirigida a todas las personas que no puedan justificar su estancia legal en el país.

“Estamos enfocados en garantizar que el sistema migratorio funcione de manera ordenada y justa. Queremos enviar un mensaje claro: ingresar al país sin un estatus regular tiene consecuencias legales”, afirmó Mayorkas. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y grupos proinmigrantes han criticado las deportaciones, acusando a la administración de no atender suficientemente las solicitudes de asilo y refugio, un proceso que consideran fundamental ante las crisis humanitarias en países de origen.

 

Reacciones y cuestionamientos

 

El anuncio de las deportaciones masivas ha generado una ola de reacciones tanto nacionales como internacionales. En el Congreso, representantes republicanos señalaron que esta medida está atrasada y acusaron a la administración Biden de haber adoptado políticas “demasiado flexibles” en el pasado, lo que, según ellos, habría incentivado un aumento en los cruces fronterizos. Un ejemplo de estas críticas fue la declaración del senador republicano por Texas, Ted Cruz, quien expresó: “Aunque estos operativos son necesarios, no compensan el daño causado por una política de fronteras abiertas que estuvo vigente por demasiado tiempo”.

Por otro lado, grupos demócratas y representantes de organizaciones civiles han señalado que estas acciones podrían conducir a la separación de familias y a la exacerbación de situaciones de vulnerabilidad entre los migrantes. Un análisis publicado por Human Rights Watch advirtió que muchas de las personas deportadas enfrentan situaciones de violencia extrema y pobreza en sus países de origen.

¿Cómo garantizar un balance adecuado entre el cumplimiento de las leyes migratorias, los derechos humanos y las obligaciones internacionales asumidas por Estados Unidos en materia de refugio y asilo? Este es uno de los principales cuestionamientos que emergen del debate en torno a estas deportaciones masivas. Además, las críticas también alcanzan al sistema de justicia migratoria, al que muchos catalogan como insuficiente para procesar adecuadamente el aluvión de casos pendientes.

 

Impacto en los países de origen y contexto regional

 

El inicio de este operativo también genera tensiones en los países de origen de los migrantes, especialmente en América Latina y el Caribe, de donde proviene la mayoría de las personas deportadas. Economías golpeadas por la desigualdad, conflictos políticos y desastres naturales han empujado a miles de ciudadanos a buscar mejores oportunidades en Estados Unidos. Una cuestión inevitable es cómo asimilarán estas naciones el retorno masivo de personas y qué impacto tendrá en sus respectivas sociedades.

En este contexto, gobiernos de naciones como México, Guatemala, Honduras y El Salvador han pedido a Estados Unidos más cooperación para abordar las causas estructurales de la migración, en lugar de enfocarse únicamente en las consecuencias visibles. Sin embargo, ¿es viable esta cooperación en un panorama donde las prioridades políticas parecen bifurcarse entre ambos lados de la región?

Por otro lado, muchas de las personas deportadas han reportado condiciones precarias en centros de detención antes de su repatriación. En varios medios de comunicación han circulado denuncias de hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos y un tratamiento que, según defensores de los derechos de los migrantes, va en contra de los estándares internacionales. Estas denuncias no solo proyectan una imagen negativa de las políticas estadounidenses, sino que además suman complejidad al debate sobre la justeza de las deportaciones.

 

Un cambio de rumbo en la política migratoria

 

El inicio de las deportaciones masivas podría marcar un antes y un después en las políticas migratorias de Estados Unidos. Con los datos preliminares de las primeras semanas, sumados a la polarización política interna y las repercusiones sociales, queda claro que esta estrategia no pasa desapercibida.

Según algunos analistas, la medida podría definir el panorama político y social del país en los próximos meses, principalmente si llegue a influir en las campañas presidenciales que se desarrollarán en 2024. Mientras algunos sectores aplauden la medida como una herramienta para restaurar el orden y fortalecer la seguridad nacional, otros resaltan la necesidad de no olvidar los principios de humanidad y justicia que han caracterizado, históricamente, al sistema de inmigración estadounidense. ¿Cuál será el balance final de esta acción? Solo el tiempo y los análisis futuros podrán determinarlo.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Ola de calor persiste en Argentina, pero se anticipan lluvias que afectarán a 17 provincias bajo alerta amarilla Ola de calor persiste en Argentina, pero se anticipan lluvias que afectarán a 17 provincias bajo alerta amarilla
Artículo siguiente Rehabilitación del bajo nivel de Temperley Rehabilitación del bajo nivel de Temperley
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Argentina forma parte de los BRICS: ¿Qué significa?

Tras meses de actividades y negociaciones, los Brics dejaron de ser cinco países para ampliarse e integrar a seis más;…

4 Min de Lectura
Nacional

La justicia frenó la decisión del Gobierno de cerrar universidades

La Secretaría de Educación había anunciado que estaba bajo análisis la creación de cinco instituciones universitarias, a pesar de que…

4 Min de Lectura
Evacuaciones por incendio en Valle Magdalena
Agenda Abierta

Evacuaciones por incendio en Valle Magdalena

El incendio en Valle Magdalena, Neuquén, ha llevado a evacuaciones forzadas debido a su avance. Bomberos y brigadistas luchan para…

5 Min de Lectura
Profundizando en profesiones que resistirán AI
tecnologia

Profundizando en profesiones que resistirán AI

Bill Gates advierte sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, señalando que profesiones en educación, salud e…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?