Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Desafíos del trabajador social en el gobierno de Milei
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPolíticaÚltimas

Desafíos del trabajador social en el gobierno de Milei

Redacción Informativa
Última actualización diciembre 19, 2024 3:45 pm
Redacción Informativa
Compartir
Desafíos del trabajador social en el gobierno de Milei
Compartir

Los trabajadores sociales enfrentan desafíos profundos bajo el gobierno de Javier Milei, marcado por la reducción del Estado y el aumento de la pobreza. Su vital labor se torna más compleja ante la falta de recursos, intensificando la urgencia de apoyar a comunidades vulnerables en medio de severas crisis económicas y sociales.[Collection]

Índice
Desafíos del trabajador social en el gobierno de MileiUn año de Milei: cambios radicales y nuevos escenariosReducción del Estado: ¿un obstáculo insalvable?La realidad de las mayorías: entre ajustes y aislamiento¿Héroes sin capa? La labor silenciosa que sostiene territoriosAbrazar el desafío: una apuesta colectiva

Desafíos del trabajador social en el gobierno de Milei

Un año de Milei: cambios radicales y nuevos escenarios

Hoy, en el Día de las y los Trabajadores Sociales, también se celebra el Día Universal de los Derechos Humanos, recordando la importancia de las tareas que estos profesionales llevan a cabo en contextos de desigualdad y vulneración. Sin embargo, este año esta efeméride se encuentra teñida por un nuevo marco político y económico en el país. Ya pasó un año desde que Javier Milei asumió como presidente y, mientras su gestión sigue dividiendo aguas, el impacto en las vidas de millones de argentinos es incuestionable.

Con reformas de impacto profundo, un proyecto económico de corte liberal y una reducción considerable del aparato estatal, los desafíos para los trabajadores sociales se renovaron… pero las necesidades sociales no disminuyeron. Al contrario, las problemáticas parecen haberse recrudecido: la pobreza, la falta de acceso a recursos básicos y el debilitamiento de los sistemas de protección social demandan mayor intervención, justamente en un contexto donde esas herramientas se ven cada vez más restringidas.

Reducción del Estado: ¿un obstáculo insalvable?

Una de las características más definitorias de la presidencia de Milei ha sido su idea de “achicar al Estado”. La eliminación de organismos, ministerios y programas sociales que antes definían políticas públicas de ayuda directa han tenido profundos efectos en la vida cotidiana. Uno de los casos más simbólicos es la desaparición del Ministerio de Desarrollo Social, cuyas funciones pasaron a repartirse de manera residual en instancias menores del gobierno.

Para profesiones como la del trabajador social, se ha tratado de un golpe casi definitivo. ¿Cómo planificar estrategias de intervención en barrios vulnerables si los recursos son escasos, incompletos o inexistentes? Muchas voces del sector denuncian una suerte de desarticulación calculada. Sin un marco institucional que asegure cobertura para las familias más golpeadas por la inflación y la crisis económica, el trabajo en territorio se torna cuesta arriba.

A Florencia Díaz, una trabajadora social de 32 años con base en Quilmes, la situación no la sorprende, pero sí le duele. “Cuando Milei hablaba de eliminar subsidios y planes sociales, ya nos imaginábamos el escenario. Lo que no pensé es que las cosas fueran a desmoronarse tan rápido. Hoy la gente no pide herramientas para salir adelante, está pidiendo comida. A ese nivel llegamos”.

La realidad de las mayorías: entre ajustes y aislamiento

Los sectores más vulnerables han sido los principales afectados por las políticas de ajuste. Desde retiradas masivas de subsidios hasta la dolarización tentativa, las transformaciones económicas impulsadas por el gobierno han tenido un alto costo social. Las cifras, aunque frías, cuentan una historia difícil de ignorar: el índice de pobreza ha escalado drásticamente y cada vez más familias atraviesan situaciones de indigencia.

Sin embargo, lo que muchas veces queda fuera de las estadísticas son las dinámicas cotidianas. Marta, vecina de González Catán y madre de tres hijos, describe cómo se vive la crisis desde su barrio. “Antes por lo menos había lugares donde podíamos ir a buscar mercadería; un comedor, una salita. Ahora todo es pura fila, o directamente no hay más entregas. Me destruyeron las pocas herramientas que tenía para sostener a mis chicos”, relata al borde de las lágrimas.

Lo más preocupante es que este proceso de empobrecimiento no muestra señales de desacelerarse. Los trabajadores sociales, por su parte, intentan resistir, pero ya denuncian que se les dificulta seguir atendiendo demandas sin un esquema básico que permita garantizar derechos: alimento, salud y vivienda.

¿Héroes sin capa? La labor silenciosa que sostiene territorios

En este nuevo esquema, los trabajadores sociales han sido, en muchos casos, los que ponen el cuerpo frente a la situación de crisis, redoblando esfuerzos y remedando con creatividad las ausencias estatales. A lo largo y ancho del país, se han organizado redes solidarias, ollas populares y acciones barriales para contener lo que el gobierno no cubre.

Sin embargo, la sobrecarga emocional y física que enfrentan también deja sus huellas. “Ya no sé si somos trabajadores sociales o bomberos apagando incendio tras incendio. Cuando llegás a los barrios sentís que siempre hay algo más por hacer, otra urgencia. Antes por lo menos teníamos políticas para canalizar lo que la gente necesitaba. Ahora pareciera que todo depende de voluntad propia y eso nos está pasando factura”, advierte Rodrigo Paredes, de 40 años, quien trabaja en el conurbano bonaerense.

La constante sensación de estar solos frente al temporal es otra de las grandes denuncias del sector.

Abrazar el desafío: una apuesta colectiva

En este marco, los trabajadores sociales no solo resisten: también debaten cómo reinventar su práctica frente a un gobierno que niega la validez de su función. Algunos sugieren apostarlo todo a la articulación con organizaciones barriales y movimientos sociales, otros proponen fortalecer la autogestión en las comunidades como una herramienta de empoderamiento.

Mientras tanto, el mensaje de quienes están en los territorios parece claro: no se trata de ideologías, sino de sobrevivir. “Milei ha prometido libertad, pero para miles de familias la única libertad que tienen ahora es escoger entre pasar frío o pasar hambre. Nuestra profesión siempre fue acompañar, construir, entender, pero hoy nuestra primera misión es no rendirnos”, concluye Florencia, con la certeza de que seguirán buscando alternativas incluso cuando el panorama luce desolador.

Este Día de las y los Trabajadores Sociales en la Argentina, el trabajo no se celebra. Pero se reafirma. Porque en un país donde las estructuras parecen desdibujarse, lo único que queda firme es la empatía y la convicción de no dejar a nadie atrás.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Escuchar y representar a quienes sufren las políticas de Milei Escuchar y representar a quienes sufren las políticas de Milei
Artículo siguiente Kicillof lidera celebración del Día de los Derechos Humanos Kicillof lidera celebración del Día de los Derechos Humanos

Elecciones del Editor

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Un vuelo de Lufthansa aterrizó de emergencia en San Pablo tras desvios por densa niebla que paralizó el AMBA. La…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Peligroso mensaje de Bullrich contra Cristina Kirchner

La candidata presidencial de JxC apuntó contra la vice y celebró la determinación de la Justicia sobre reabrir las causas…

4 Min de Lectura
Actualidad

Elecciones Santa Fe: Pullaro fue el candidato más votado

El candidato radical derrotó por amplio margen a Losada, a la vez que JxC sacó gran ventaja al peronismo. Patricia…

5 Min de Lectura
Petri remueve a 23 represores y causa revuelo
Actualidad

Petri remueve a 23 represores y causa revuelo

La decisión del diputado Luis Petri de eliminar pensiones vitalicias a 23 represores condenados por crímenes de lesa humanidad ha…

9 Min de Lectura
Javier Milei y Luis Caputo viajan a Estados Unidos: Clave en la negociación final con el FMI para Argentina
Política

Javier Milei y Luis Caputo viajan a Estados Unidos: Clave en la negociación final con el FMI para Argentina

Javier Milei viaja a EE. UU. en busca de una foto con Donald Trump para fortalecer las negociaciones con el…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?