Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Desafíos en colegios: costos y cambios en la secundaria
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Desafíos en colegios: costos y cambios en la secundaria

Red en Acción
Última actualización diciembre 30, 2024 5:39 pm
Red en Acción
Compartir
Desafíos en colegios: costos y cambios en la secundaria
Compartir

Los colegios enfrentan desafíos financieros por el aumento de costos operativos y la baja natalidad, lo que reduce la matrícula en secundaria. Las diferencias entre instituciones públicas y privadas se amplían, afectando la calidad educativa. Se buscan soluciones como programas de ahorro y asistencia financiera gubernamental para mantener la educación accesible.[Collection]

Índice
Desafíos en colegios: costos y cambios en la secundariaUna ecuación compleja: costos en alza y baja natalidadImpactos en matrícula y sostenibilidad de los colegiosEscuelas públicas y privadas: realidades diferenciadasLa búsqueda de soluciones y adaptacionesConclusión abierta



Desafíos en colegios: costos y cambios en la secundaria

Desafíos en colegios: costos y cambios en la secundaria

Una ecuación compleja: costos en alza y baja natalidad

Las instituciones educativas atraviesan un panorama de tensión financiera debido a un incremento sostenido de sus costos operativos, lo cual dificulta la reinversión en infraestructura, tecnología y recursos pedagógicos. Este escenario se agrava con la constante baja en la cantidad de estudiantes que ingresan al sistema secundario, fenómeno directamente vinculado a la disminución de la tasa de natalidad.

De acuerdo con distintos referentes del ámbito educativo, el alza de costos no solo compromete la calidad del servicio ofrecido, sino que también está generando una diferencia sustancial en la equidad entre las instituciones públicas y privadas. “Podemos ver que muchas escuelas luchan incluso para mantener sus puertas abiertas, mientras que la presión sobre las cuotas de las familias en la educación privada también va en aumento”, explicó Alejandra Tapia, presidenta de la Asociación de Escuelas Privadas de la Región.

Impactos en matrícula y sostenibilidad de los colegios

Una de las principales consecuencias de este contexto es la reducción significativa en el número de estudiantes matriculados en nivel secundario, una tendencia que mantiene en alerta a los establecimientos educativos. Según datos recientes, este factor no solo afecta a escuelas pequeñas, sino también a instituciones de renombre con tradición de décadas en el sector educativo de la región.

En 2024, la tasa de natalidad experimentó una caída histórica, lo cual se refleja ahora en la cantidad de jóvenes que ingresan a la secundaria. “El impacto de la baja en la natalidad es claro y directo en la caída de la matrícula, y esto pone en jaque no solo a una serie de colegios sino a todo el sistema educativo como lo conocemos”, destacó Jorge Linares, especialista en educación secundaria y docente universitario.

Escuelas públicas y privadas: realidades diferenciadas

Las dificultades no impactan de igual manera a las instituciones públicas y privadas. Mientras las primeras enfrentan desafíos estructurales vinculados a presupuestos limitados y problemas edilicios, las privadas deben lidiar con el traslado de los costos crecientes hacia las familias mediante aumentos en las cuotas escolares. “En el sector privado, el costo de los servicios, mantenimiento e insumos se elevó un 45% en el último año”, afirmó Tapia.

Además, la redistribución de estudiantes entre colegios se ha convertido en un fenómeno creciente. Muchas familias han optado por trasladar a sus hijos a establecimientos públicos en busca de alternativas más accesibles económicamente. “Todos los años estamos perdiendo un porcentaje de nuestras matrículas y esto altera nuestra capacidad de planificación a largo plazo”, añadió Tapia en una entrevista reciente.

La búsqueda de soluciones y adaptaciones

En este contexto crítico, las instituciones educativas están transformando sus modelos de gestión para adaptarse. Algunas escuelas han comenzado a implementar estrategias de ahorro y eficiencia energética, apuntando a reducir gastos básicos de infraestructura. Otras, en cambio, están apostando por programas extracurriculares más atractivos para captar nuevas inscripciones.

Por su parte, el gobierno provincial trabaja en programas de asistencia financiera que permitan sostener los recursos básicos de las escuelas públicas, aunque aún se perciben limitaciones en la distribución efectiva de estos presupuestos. “Es necesario que desde el Estado se implementen políticas integrales que incluyan créditos blandos para colegios privados y un mayor presupuesto para los públicos”, argumentó Linares.

Conclusión abierta

El sistema educativo enfrenta un desafío estructural que pone sobre la mesa una compleja interacción entre los altos costos de operación, una menor cantidad de estudiantes y la necesidad de modernización de las escuelas. Este equilibrio precario exige la acción conjunta de todos los actores involucrados para garantizar que la educación secundaria siga siendo accesible y de calidad, sin importar el origen social de los estudiantes.

Fuente: Diario El Día de La Plata


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Remakes y remasters imperdibles que llegan en 2025 Remakes y remasters imperdibles que llegan en 2025
Artículo siguiente Flybondi aclara el malentendido sobre el regreso a Córdoba Flybondi aclara el malentendido sobre el regreso a Córdoba
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Más de 300 obras mejoran escuelas en CABA
CABA

Más de 300 obras mejoran escuelas en CABA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza con más de 300 obras para mejorar la infraestructura de escuelas…

7 Min de Lectura
Cinco actividades imperdibles en CABA este enero
CABA

Cinco actividades imperdibles en CABA este enero

Este enero, Buenos Aires ofrece cinco actividades culturales imperdibles. Visita el Centro Cultural Recoleta para disfrutar de arte digital, el…

5 Min de Lectura
CABA

Convocan a manifestarse contra la derogación de la Ley de Alquileres

La organización Inquilinxs Agrupadxs convocó a manifestarse a partir de las 20 en todo el país para reclamar contra la…

3 Min de Lectura
Actividades LGBTIQ en Buenos Aires: planifica tu fin de semana
CABA

Actividades LGBTIQ en Buenos Aires: planifica tu fin de semana

Del 8 al 14 de enero, Buenos Aires presenta una amplia agenda de actividades LGBTIQ, destacando eventos culturales y artísticos.…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?