Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Desalojo económico: Inquilinos enfrentan crisis de vivienda urgente
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Desalojo económico: Inquilinos enfrentan crisis de vivienda urgente

Red en Acción
Última actualización enero 4, 2025 1:39 am
Red en Acción
Compartir
Desalojo económico: Inquilinos enfrentan crisis de vivienda urgente
Compartir

La crisis de vivienda en Argentina se agrava con constantes aumentos en los alquileres, donde 1 de cada 4 inquilinos ha tenido que abandonar su hogar. Gervasio Muñoz denuncia la falta de regulación y políticas efectivas, resaltando que el desalojo económico afecta no solo a sectores vulnerables, sino también a la clase media.[Collection]

Índice
Desalojo económico: Inquilinos enfrentan crisis de vivienda urgenteUn problema estructural y crecienteLos efectos de la Ley de AlquileresEl impacto social del desalojo económicoFalta de políticas públicas y el peso del mercadoUn desafío en busca de soluciones



Desalojo económico: Inquilinos enfrentan crisis de vivienda urgente

Desalojo económico: Inquilinos enfrentan crisis de vivienda urgente

Un problema estructural y creciente

En un contexto de constantes aumentos en los precios del alquiler, los inquilinos en Argentina enfrentan una crisis habitacional calificada como “muy profunda y muy invisibilizada” por Gervasio Muñoz, titular de la organización Inquilinos Agrupados, durante una entrevista reciente en la radio AM 750. Según Muñoz, la situación es alarmante y afecta a un número creciente de personas que no logran hacer frente a los precios exorbitantes, derivados de un mercado inmobiliario fuertemente especulativo y escasamente regulado.

De acuerdo con los últimos datos consolidados, 1 de cada 4 inquilinos en el país tuvo que abandonar su vivienda en el último año debido a la imposibilidad de afrontar los costos. Esto pone en evidencia cómo el desalojo económico se ha convertido en una preocupación social urgente, especialmente en centros urbanos como la Ciudad de Buenos Aires, donde los precios de los alquileres se duplican en promedio cada 12 meses.

Los efectos de la Ley de Alquileres

La Ley de Alquileres, sancionada en 2020, ha sido uno de los puntos centrales en el debate público sobre esta problemática. Si bien se diseñó con el objetivo de garantizar estabilidad tanto a inquilinos como a propietarios, en la práctica muchos alegan que los mecanismos de ajuste anual basados en el índice de inflación y los aumentos salariales (ICL) han resultado contraproducentes. Los propietarios, ante la incertidumbre económica y la elevada inflación acumulada, optan por incrementar sustantivamente los valores iniciales de los contratos.

“La ley refleja la realidad de una economía desregulada. Por más que intenta mediar entre las partes, el principal problema sigue siendo el descontrol del mercado”, señaló Muñoz en el programa radial. Según cifras de Inquilinos Agrupados, más del 40% de los inquilinos destina entre el 50% y el 60% de sus ingresos únicamente al pago del alquiler y sus servicios básicos.

El impacto social del desalojo económico

El aumento sostenido de los alquileres tiene repercusiones directas en la calidad de vida de los inquilinos. Muchas familias han tenido que mudarse a viviendas más pequeñas o menos seguras, mientras que otras se ven forzadas a compartir alquileres o buscar alternativas informales. La incertidumbre sobre el futuro habitacional genera, además, estrés emocional, afectando de forma significativa la salud mental de quienes viven bajo esta presión constante.

“Hay una sensación de inestabilidad permanente. Para un inquilino hoy, tener techo no está garantizado,” afirmó el titular de Inquilinos Agrupados, quien también destacó que estas dificultades no se limitan a sectores bajos o populares, sino que son cada vez más comunes incluso en sectores medios.

Falta de políticas públicas y el peso del mercado

Muñoz enfatizó la falta de acción estatal contundente para regular el mercado inmobiliario y proteger a los inquilinos. Según explicó, el problema no radica únicamente en la Ley de Alquileres, sino en un enfoque histórico que deja en manos del mercado privado decisiones clave sobre el acceso a la vivienda. “Los alquileres están librados a la lógica de la especulación, mientras el Estado mira para otro lado”, aseguró.

El panorama se agrava con la escasez de alternativas habitacionales accesibles y el aumento en los costos de vida. En ciudades con alta demanda de alquiler como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, el precio promedio de un departamento de dos ambientes supera los $200.000 mensuales, una cifra inalcanzable para la mayoría de los asalariados. Para agravar la situación, muchos propietarios prefieren mantener sus propiedades desocupadas a la espera de valorizar aún más sus inmuebles, contribuyendo a la problemática.

Desde la agrupación que lidera Muñoz se reclama la implementación de controles efectivos que limiten los aumentos y las denominadas “condiciones leoninas” en los contratos, como los depósitos iniciales exorbitantes. Asimismo, se demanda un paquete integral de políticas centrado en el acceso justo y equitativo a la vivienda.

Un desafío en busca de soluciones

La crisis habitacional en Argentina es un síntoma de desigualdades más amplias y una brecha cada vez más pronunciada entre propietarios e inquilinos. La falta de consenso político en torno a las reformas necesarias y el predominio de intereses económicos dificultan la búsqueda de soluciones inmediatas. Mientras tanto, una parte significativa de la población continúa enfrentando este problema estructural en soledad, sin mecanismos claros de asistencia o protección estatal.

Gervasio Muñoz concluyó su intervención destacando la necesidad de visibilizar esta problemática: “Esta crisis es tan profunda como invisibilizada, porque afecta a los hogares que no pueden esperar más y a los sectores que no están organizados ni escuchados”. En este sentido, instó a los medios, organizaciones sociales y al Estado a asumir una posición activa para combatir el fenómeno del desalojo económico y garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los argentinos.

Fuente: Página/12


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Tormentas y granizo: provincias en alerta por calor extremo Tormentas y granizo: provincias en alerta por calor extremo
Artículo siguiente Internacional Antifascista condena violencia del Gobierno de Milei Internacional Antifascista condena violencia del Gobierno de Milei
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadCABA

Ofelia Fernández sobre la situación para alquilar en CABA: “Es la pesadilla del momento”

La legisladora porteña del Frente de Todos apuntó contra la oposición por sus iniciativas para resolver la situación de los…

4 Min de Lectura
Aumento de tarifas de gas para grandes usuarios y GNC
CABA

Aumento de tarifas de gas para grandes usuarios y GNC

El Gobierno de Javier Milei anunció un aumento en las tarifas de gas natural que afectará a grandes usuarios y…

8 Min de Lectura
ActualidadCABA

El Gobierno de la Ciudad también denunciará penalmente a EDESUR

El jefe de gobierno porteño apuntó contra la responsabilidad de EDESUR en los cortes de luz. Sin embargo, el gobierno…

3 Min de Lectura
Vocera de Jorge Macri exige pruebas de corrupción a Bullrich
CABA

Vocera de Jorge Macri exige pruebas de corrupción a Bullrich

Laura Alonso, vocera de Jorge Macri, exigió a Patricia Bullrich que presente pruebas concretas de corrupción en el Gobierno porteño,…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?