Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Desmantelan el ex centro clandestino Virrey Cevallos en Argentina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Desmantelan el ex centro clandestino Virrey Cevallos en Argentina

Red en Acción
Última actualización enero 7, 2025 11:39 pm
Red en Acción
Compartir
Desmantelan el ex centro clandestino Virrey Cevallos en Argentina
Compartir

Desmantelan el ex centro clandestino Virrey Cevallos en Buenos Aires, un lugar emblemático de la memoria de los crímenes de la dictadura (1976-1983). Organizaciones de derechos humanos critican este vaciamiento, considerado un retroceso en las políticas de memoria. Reclaman la preservación de estos espacios educativos para evitar el olvido.[Collection]

Índice
Desmantelan el ex centro clandestino Virrey Cevallos en ArgentinaUn emblema de la memoria vaciadoReclamos desde las organizaciones socialesImpacto en el trabajo de memoriaLa historia en peligroDeclaraciones oficialesContexto político y social



Desmantelan el ex centro clandestino Virrey Cevallos en Argentina

Desmantelan el ex centro clandestino Virrey Cevallos en Argentina

El edificio ubicado en el barrio porteño de Montserrat, donde en los años de la última dictadura militar (1976-1983) funcionó un centro clandestino de detención a cargo de la Fuerza Aérea, conocido como Virrey Cevallos, ha sido completamente vaciado, según confirmaron organizaciones de derechos humanos y medios locales. El proceso de desarticulación incluye el cierre de varias áreas de importancia histórica, lo cual suscita preocupaciones sobre el destino de este espacio simbólico para la memoria colectiva en Argentina.

Un emblema de la memoria vaciado

Virrey Cevallos operó como un centro clandestino de detención durante los años más oscuros del terrorismo de Estado en Argentina. Este lugar, enclavado en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, fue el escenario de abusos, torturas y desapariciones forzadas. Su preservación y uso como sitio de memoria había sido, hasta hace poco, uno de los reclamos fundamentales de las organizaciones que trabajan por la promoción de derechos humanos y la preservación de la historia reciente del país.

El vaciamiento del edificio se produce en un contexto de creciente preocupación por el desmantelamiento de espacios dedicados a la memoria en relación con la dictadura militar. Entre los recintos afectados se encuentra también el ex centro clandestino Olimpo, en el barrio de Floresta, donde varias áreas han sido clausuradas. Esto pone en alerta a los organismos que insisten en la importancia de no debilitar las iniciativas que permitan a las nuevas generaciones reflexionar sobre estos crímenes de lesa humanidad.

Reclamos desde las organizaciones sociales

Varias organizaciones de derechos humanos han manifestado su malestar ante lo que consideran un serio retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia. “Estos espacios no son solo edificios; son testigos de la historia que no podemos borrar”, declaró Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Cortiñas enfatizó que la preservación de estos sitios no es solo un deber ético, sino también una herramienta educativa para prevenir que atrocidades similares se repitan en el futuro.

Por su parte, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, expresó su indignación ante las medidas de desmantelamiento. “Lo que estamos viendo es un intento por diluir nuestra memoria, por hacernos olvidar lo que pasó aquí y en otros lugares durante la dictadura. Pero no vamos a permitir que se borre el testimonio de las víctimas y de los sobrevivientes”, señaló.

Impacto en el trabajo de memoria

En la última década, el edificio de Virrey Cevallos albergaba actividades destinadas a rescatar y divulgar testimonios vinculados con los crímenes cometidos en el lugar. Sin embargo, según informan desde el ámbito de la sociedad civil, la falta de mantenimiento y la ausencia de políticas claras por parte del Estado han generado condiciones de abandono que culminaron en su vaciamiento total.

Esta problemática se enmarca en un panorama más amplio que incluye la precarización de otros sitios de memoria a nivel nacional. Referentes como Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, advirtieron sobre los efectos negativos de estas decisiones: “Cerrar o vaciar estos lugares es un ataque directo contra la construcción de ciudadanía y contra la lucha incansable por los derechos humanos”, afirmó.

La historia en peligro

Virrey Cevallos formó parte de la red de centros clandestinos que el aparato represivo de la dictadura implementó en todo el territorio argentino. Miles de personas pasaron por estos sitios, donde eran detenidas ilegalmente, torturadas y, en muchos casos, desaparecidas. La gran mayoría de estas víctimas aún sigue sin conocerse su destino.

La preservación de estos espacios ha sido reconocida como una política de Estado desde el retorno de la democracia en 1983. Estos lugares no solo cumplen la función de archivar evidencias documentales y testimoniales, sino que también son fundamentalmente sitios educativos y de reflexión. Su desmantelamiento representa, en palabras de los expertos, un paso peligroso hacia el olvido.

En los últimos años, Virrey Cevallos había sido abierto al público en algunas ocasiones, donde los visitantes podían conocer más sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos allí. Los sobrevivientes del terrorismo de Estado desempeñaban un rol clave en estas actividades, ya que a través de sus relatos permitían comprender la magnitud de los hechos y la importancia de la memoria activa.

Declaraciones oficiales

Hasta el momento, las autoridades nacionales y locales no han emitido declaraciones esclarecedoras sobre el futuro del ex centro clandestino Virrey Cevallos. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, responsable de coordinar las políticas de memoria en el país, no ha dado respuestas específicas sobre si existe un plan para conservar parte del edificio o recuperar su funcionalidad como espacio de memoria.

Los reclamos se multiplican, exigiendo explicaciones y compromisos concretos que garanticen la preservación de estos lugares. La falta de información oficial ha encendido las alarmas entre las organizaciones de derechos humanos, que temen que esto sea el anticipo de una política de desinterés que podría extenderse a otros sitios históricos.

Contexto político y social

El desmantelamiento de Virrey Cevallos se produce en un escenario de creciente tensión política respecto al abordaje de los derechos humanos en Argentina. Desde la asunción de nuevas administraciones en distintos niveles de gobierno, muchas decisiones en torno a los sitios de memoria parecen haber perdido el protagonismo que tuvieron en administraciones pasadas.

Cabe recordar que en años recientes se han registrado otros intentos de disminuir la relevancia de las políticas vinculadas con la memoria histórica. Por ello, el vaciamiento de Virrey Cevallos no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un contexto que preocupa a sociólogos, historiadores y activistas, quienes sostienen que lo construido en cuanto a memoria debe ser defendido como un acto de responsabilidad colectiva.

Mientras tanto, los familiares de las víctimas y sobrevivientes continúan exigiendo que se revierta esta situación y que se garantice que los sitios como Virrey Cevallos sigan funcionando como espacios de memoria activa y pedagogía sobre el pasado reciente.

Fuente: Página|12


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Sirios revelan torturas bajo el régimen de Assad Sirios revelan torturas bajo el régimen de Assad
Artículo siguiente Estado de emergencia en Real del Padre por tormenta devastadora Estado de emergencia en Real del Padre por tormenta devastadora
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

CABA

CABA. Ordenan un nuevo desalojo que dejará 15 familias en la calle

En medio del intenso frío y con paradores saturados y en malas condiciones, la Justicia programó para este jueves un…

3 Min de Lectura
Beneficios de la SUBE en el Subte: novedades para usuarios
CABA

Beneficios de la SUBE en el Subte: novedades para usuarios

La administración de Jorge Macri en Buenos Aires anunció mejoras en el uso de la tarjeta SUBE para el subte.…

5 Min de Lectura
Aumento del 10% en precios de viajes en colectivo y subte
CABA

Aumento del 10% en precios de viajes en colectivo y subte

Desde el 1° de marzo, los precios de los viajes en colectivo y subte en Buenos Aires aumentarán un 10%.…

5 Min de Lectura
Inflación diciembre 2024: fecha y predicciones de analistas
CABA

Inflación diciembre 2024: fecha y predicciones de analistas

El 14 de enero, el INDEC reportará el IPC de diciembre 2024, con estimaciones de inflación entre 2,2 % y…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?