Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Destrucción del desarrollo científico: una vocación colonial en debate
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Destrucción del desarrollo científico: una vocación colonial en debate

Red en Acción
Última actualización enero 13, 2025 3:52 am
Red en Acción
Compartir
Destrucción del desarrollo científico: una vocación colonial en debate
Compartir

El sistema científico argentino enfrenta un colapso debido a recortes presupuestarios, pérdida de empleos y parálisis de investigaciones clave. Instituciones como el CONICET sufren un impacto crítico, mientras el éxodo de científicos crece alarmantemente. Este deterioro compromete la soberanía tecnológica del país y genera un futuro incierto para la innovación y el desarrollo científico.[Collection]

Índice
Destrucción del desarrollo científico: una vocación colonial en debateRecortes presupuestarios y pérdida de empleos en el ámbito científicoImpacto en los institutos y proyectos de investigaciónEl éxodo de científicos: una tendencia en aumentoDeclaraciones cruzadas y el debate sobre el futuro científico del paísUn modelo en crisis y sus raíces históricasPerspectivas inciertas ante el escenario de ajuste



Destrucción del desarrollo científico: una vocación colonial en debate

Destrucción del desarrollo científico: una vocación colonial en debate

Recortes presupuestarios y pérdida de empleos en el ámbito científico

El Gobierno nacional ha confirmado recientemente que realizará una evaluación exhaustiva de los proyectos científicos en curso, decisión que ha sido interpretada por especialistas y trabajadores como un anticipo de nuevos recortes en el sector. En un contexto de ajuste, las cifras son alarmantes: en el territorio bonaerense ya se han perdido alrededor de 3.000 puestos de trabajo vinculados a la ciencia y la tecnología, según datos relevados por especialistas y sindicatos.

El ministro de Economía indicó que la revisión buscaría “maximizar la eficiencia de los recursos”, defendiendo el recorte como parte de una estrategia para equilibrar las cuentas del Estado. Sin embargo, esta postura ha sido duramente criticada por referentes del ámbito científico y académico, quienes advierten que estas políticas ponen en riesgo no solo el desarrollo del país, sino también su soberanía tecnológica.

Impacto en los institutos y proyectos de investigación

Según fuentes del sector, los recortes golpean particularmente a instituciones de referencia como el CONICET, el cual enfrenta dificultades crecientes para financiar investigaciones esenciales. Desde finales del año pasado, se han paralizado líneas de investigación clave, entre ellas aquellas relacionadas con áreas sensibles como la salud pública, cambio climático y desarrollo tecnológico.

“Estos ajustes no son decisiones aisladas, son la consecuencia de una vocación política de desmantelar el sistema científico y convertir al país en una colonia que depende de las potencias extranjeras para su desarrollo”, expresó un director de proyecto del Conicet bajo condición de anonimato, en una reciente entrevista con Página|12.

Los investigadores afectados señalan que muchas de las iniciativas que están siendo revisadas ya cuentan con financiamiento en etapas avanzadas, y que el tijeretazo implicará la pérdida total o parcial de años de trabajo acumulativo.

El éxodo de científicos: una tendencia en aumento

El deterioro del sistema de ciencia y tecnología en el país ha empujado a cientos de trabajadores altamente capacitados a buscar oportunidades en el exterior. En un fenómeno que algunos describen como “fuga de cerebros”, el éxodo de investigadores es visible en universidades públicas, centros de desarrollo y el ámbito privado.

“La pérdida de personal capacitado no puede cuantificarse solo numéricamente. Cada investigador que se va representa un vacío en innovación y conocimiento que el país no podrá llenar fácilmente”, señaló Sandra López, una socióloga especializada en políticas científicas, consultada por Página|12.

El éxodo no solo afecta al capital humano; también se traduce en un deterioro de las condiciones laborales en los espacios que deciden permanecer operativos. Algunos investigadores han denunciado que continúan sus trabajos con recursos materiales y económicos mínimos, viéndose obligados a recurrir incluso a campañas solidarias para adquirir equipamiento básico.

Declaraciones cruzadas y el debate sobre el futuro científico del país

Desde diferentes sectores políticos y técnicos, las repercusiones de esta política han generado encendidos debates. Mientras sectores oficialistas eluden realizar comentarios públicos sobre el tema, la oposición ha calificado las medidas como “ineptas y contraproducentes”.

La diputada nacional Claudia Morán se refirió recientemente a los recortes afirmando que “es un sinsentido enajenar recursos del campo científico, cuando precisamente son ellos los que nos permiten avanzar como país independiente en el contexto de un mundo que exige innovación constante”. Su postura fue respaldada por un amplio espectro de académicos y sindicatos, quienes organizaron una manifestación en la Plaza de Mayo el pasado lunes.

Además, diversas asociaciones de científicos han comenzado a levantar la voz en foros y congresos internacionales, buscando visibilizar la situación del sistema científico argentino y captar la atención de organismos de colaboración en el exterior. Sin embargo, advierten que estos espacios no pueden reemplazar al necesario apoyo estatal.

Un modelo en crisis y sus raíces históricas

Muchos analistas coinciden en que el actual estado del sistema científico no es un fenómeno puntual, sino el resultado de una acumulación de decisiones políticas incompatibles con un modelo sostenible de desarrollo. En declaraciones a Página|12, Pedro Rossi, historiador y docente universitario, afirmó: “La política de desinversión en ciencia no debería sorprendernos. Es coherente con un modelo que busca perpetuar la dependencia de nuestro país respecto de actores extranjeros, especialmente en sectores estratégicos como la industria farmacéutica o la innovación tecnológica”.

El problema no solo repercute en el presente, sino que amenaza con configurar un futuro incierto para las próximas generaciones de profesionales científicos en Argentina. La reducción de las becas disponibles, junto con las acotadas oportunidades laborales, desalientan a los graduados a considerar una carrera dentro del sistema científico nacional.

Perspectivas inciertas ante el escenario de ajuste

Mientras la revisión de proyectos continúa avanzando, crece la incertidumbre entre los trabajadores y las comunidades académicas. Desde universidades públicas y organizaciones científicas, se exige la creación de mesas de diálogo que permitan repensar las asignaciones presupuestarias y evitar la suspensión de iniciativas que ya habían superado etapas de evaluación científica rigurosa.

“Estamos ante un punto de quiebre que puede definir las próximas décadas. Si continua la degradación del sistema, el tejido de innovación tecnológica y científica será irrecuperable”, concluyó un representante gremial del sector.

El impacto de estas decisiones no pasa inadvertido entre familias y estudiantes, quienes temen un retroceso de décadas en lo que respecta a desarrollo científico autónomo. La incertidumbre generalizada marcará el tono de los próximos meses, en los que las comunidades afectadas buscan respuestas urgentes.

Fuente: Página|12


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cambios en la ESI: Respuesta del Gobierno porteño ante críticas Cambios en la ESI: Respuesta del Gobierno porteño ante críticas
Artículo siguiente Días de vacaciones necesarios para revitalizar cuerpo y mente Días de vacaciones necesarios para revitalizar cuerpo y mente
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Waldo Wolff critica a Kicillof y denuncia ataques a policías
Bs. As.

Waldo Wolff critica a Kicillof y denuncia ataques a policías

Waldo Wolff, ministro de Seguridad de CABA, denunció un aumento del 75% en asesinatos de policías porteños en territorio bonaerense,…

7 Min de Lectura
ActualidadBs. As.

Axel Kicillof desdoblaría las elecciones en la Provincia de Buenos Aires

El gobernador bonaerense mantiene firme la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Por ley deberá…

7 Min de Lectura
Análisis VIH: Provincia de Buenos Aires asumirá cobertura médica
Bs. As.

Análisis VIH: Provincia de Buenos Aires asumirá cobertura médica

La Provincia de Buenos Aires asumirá la cobertura de análisis clave para pacientes con VIH, como pruebas de carga viral,…

8 Min de Lectura
Reparto de recursos en provincias: ganadores y perdedores 2025
Bs. As.

Reparto de recursos en provincias: ganadores y perdedores 2025

La Provincia de Buenos Aires presentó el coeficiente de coparticipación para 2025, favoreciendo a municipios densamente poblados como La Matanza,…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?