Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Días en aumento: ¿Por qué son cada vez más largos?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Días en aumento: ¿Por qué son cada vez más largos?

Red en Acción
Última actualización enero 2, 2025 12:03 pm
Red en Acción
Compartir
Días en aumento: ¿Por qué son cada vez más largos?
Compartir

Los días son cada vez más largos debido a cambios en el núcleo de hierro fundido de la Tierra, según un estudio del ETH Zúrich. Este fenómeno, aunque casi imperceptible, podría impactar en sistemas climáticos, ciclos agrícolas y tecnología global. Los microsegundos acumulados anualmente exigen monitoreo constante por su potencial impacto futuro.[Collection]

Índice
Días en aumento: ¿Por qué son cada vez más largos?Descubren un vínculo con el núcleo terrestreImpacto en la rotación terrestre y los mecanismos climáticosAcciones humanas y el vínculo con la producción agrícolaEl rol de la tecnología en la medición de los cambiosPerspectivas a futuro



Días en aumento: ¿Por qué son cada vez más largos?

Días en aumento: ¿Por qué son cada vez más largos?

Una reciente investigación encabezada por un equipo de geofísicos suizos ha revelado un fenómeno que podría tener implicaciones trascendentales para el planeta: los días están aumentando imperceptiblemente en su duración. Según los expertos, este cambio podría estar directamente relacionado con el comportamiento del núcleo de hierro fundido ubicado en el centro de la Tierra. El estudio sugiere que las fluctuaciones en las dinámicas internas del planeta están afectando la rotación y, en consecuencia, la duración de cada día.

Descubren un vínculo con el núcleo terrestre

La investigación, que tuvo lugar en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (ETH Zúrich), plantea que el movimiento del núcleo terrestre es el principal responsable de estas alteraciones. Este núcleo está compuesto predominantemente de hierro y níquel, y se encuentra en estado líquido en su mayoría. Según explican los científicos, los cambios en su flujo giratorio no solo afectan al campo magnético del planeta, sino también a su velocidad de rotación.

El geofísico principal del estudio, el Dr. Martin Halvorsen, señala que “aunque la variación en la duración de los días es extremadamente pequeña —de sólo microsegundos cada año—, su acumulación durante largos períodos podría ser significativa”. Esta observación pone de manifiesto la importancia de monitorear y comprender las dinámicas internas de la Tierra para prever posibles repercusiones en sistemas globales.

Impacto en la rotación terrestre y los mecanismos climáticos

El cambio en la duración del día, por más diminuto que sea, tiene efectos en un sinfín de procesos que dependen de ciclos precisos. Entre ellos, los sistemas climáticos y meteorológicos se ven particularmente afectados. Los ciclos oceánicos, relacionados directamente con las mareas y corrientes marítimas, también podrían experimentar alteraciones en su regularidad. En un contexto más amplio, estas variaciones complican las mediciones que utilizan el tiempo como variable fundamental, como las previstas en satélites y otras tecnologías geoespaciales.

“Cualquier alteración, por mínima que resulte, puede tener un impacto significativo en la estabilidad de estos sistemas, afectando incluso a patrones climáticos globales”, afirma el Dr. Halvorsen.

Acciones humanas y el vínculo con la producción agrícola

Uno de los temas que más preocupa a los investigadores es cómo las pequeñas modificaciones en los días podrían repercutir en la agricultura, una actividad económica esencial que depende de la previsibilidad de los ciclos naturales. Cultivos como el maíz y el trigo están intrínsecamente ligados a la cantidad de luz solar que reciben durante el día, así como a los patrones climáticos asociados.

“Los ritmos circadianos de las plantas son sensibles a cualquier cambio, aunque sea marginal, en la duración del día”, explicó el profesor Emil Brunner, ecólogo de la Universidad de Berna. Un aumento de tan sólo fracciones de segundo, acumulado durante décadas, podría modificar la sincronización de siembras, cosechas e incluso la calidad del producto final.

Además, los agricultores que confían en modelos meteorológicos avanzados para planificar sus actividades podrían tener mayores dificultades si estas variaciones complican las proyecciones climáticas actuales. Reconocer el margen de adaptación del sector agrícola ante estos fenómenos se posiciona ahora como un desafío para el futuro.

El rol de la tecnología en la medición de los cambios

Para llegar a estas conclusiones, los científicos utilizaron sofisticadas herramientas de medición que incluyen datos satelitales y simulaciones por computadora. Además, el estudio se benefició de observaciones proporcionadas por relojes atómicos, los cuales son capaces de registrar con altísima precisión las diminutas discrepancias en la duración del día.

El análisis también combina información histórica acerca de la rotación terrestre, recopilada durante décadas por observatorios internacionales. Según los investigadores, los patrones recientes muestran una lentificación leve pero medible, una tendencia que esperan monitorizar en intervalos regulares para comprender mejor su progresión.

Perspectivas a futuro

Con base en estos hallazgos, los científicos están coordinando esfuerzos con otras disciplinas para evaluar el impacto a largo plazo. Aunque el ajuste en la duración del día es prácticamente imperceptible a nivel individual, sus repercusiones podrían extenderse a diversos aspectos de la vida diaria, desde cuestiones tecnológicas hasta la economía global.

El campo de la geofísica continúa explorando preguntas clave relacionadas con las fuerzas internas que moldean nuestro planeta, en un intento por predecir cómo la interrelación entre la actividad terrestre y las actividades humanas podría desarrollarse en las próximas décadas.

Fuente: Infobae


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Consejos esenciales para proteger tu información en WhatsApp Consejos esenciales para proteger tu información en WhatsApp
Artículo siguiente Controles de Alcoholemia en Año Nuevo: Resultados y Sorpresas Controles de Alcoholemia en Año Nuevo: Resultados y Sorpresas
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Ola de calor: Córdoba y ocho provincias en alerta este sábado
Ambiente

Ola de calor: Córdoba y ocho provincias en alerta este sábado

Córdoba y ocho provincias argentinas enfrentan una intensa ola de calor con temperaturas que superan los 40 grados. El Servicio…

5 Min de Lectura
Vientos de Santa Ana: Fuerza que alimenta incendios en California
Ambiente

Vientos de Santa Ana: Fuerza que alimenta incendios en California

Los Vientos de Santa Ana, cálidos, secos y veloces, exacerban los incendios en el sur de California. Su intensidad, combinada…

7 Min de Lectura
Ola de calor en Buenos Aires: ¡prepárate para altas temperaturas!
Ambiente

Ola de calor en Buenos Aires: ¡prepárate para altas temperaturas!

Buenos Aires enfrentará una ola de calor con temperaturas que superarán los 35°C, llegando a sensaciones térmicas cercanas a 40°C.…

6 Min de Lectura
Ambiente

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio carnívoro

Se trata de un carnívoro depredador, ágil corredor, emparentado con terópodos como el Velociraptor. Se cree que la mayor parte…

10 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?