Ucrania sufrió un ataque masivo de Rusia con 111 drones, dirigidos principalmente al Parlamento en Kiev, cerca de la oficina de Zelensky. La defensa ucraniana logró interceptar la mayoría, evitando víctimas mortales. Sin embargo, se reportaron heridos y daños significativos en la infraestructura. La comunidad internacional condenó la ofensiva.[Collection]
Drones rusos atacan Parlamento cerca de la oficina de Zelensky
Ataque masivo con 111 drones y rápida respuesta defensiva
Ucrania enfrentó un nuevo ataque aéreo masivo con drones lanzados por Rusia, que tuvo como uno de sus objetivos principales el Parlamento ubicado en Kiev, a menos de 50 metros de las oficinas presidenciales de Volodímir Zelensky. Según informó el mandatario ucraniano, un total de 111 drones fueron desplegados durante la ofensiva, de los cuales “la mayoría fueron derribados gracias a la efectividad del sistema de defensa antiaérea”.
El ataque generó el inicio inmediato de las operaciones de evacuación en las áreas más vulnerables y la suspensión de todas las actividades administrativas en el edificio legislativo. A pesar de los daños materiales de consideración en infraestructura cercana, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas mortales, aunque sí se reportaron varios heridos.
Evacuación en el corazón del gobierno de Ucrania
La agresión ocurrió en un momento de alta tensión en el conflicto que enfrenta a Ucrania y Rusia, y marcó un intento simbólico de atacar los centros neurálgicos del poder en el país. Un portavoz presidencial señaló que los drones lograron alcanzar áreas externas del Parlamento, causando explosiones y esparciendo metralla.
“La evacuación fue organizada en tiempo récord, evitando que civiles, empleados públicos y miembros del Parlamento se convirtieran en víctimas directas del ataque”, explicó un vocero del gobierno. El funcionamiento del Parlamento quedó suspendido indefinidamente mientras los equipos de emergencia trabajan para evaluar los daños e investigar la extensión de la amenaza.
Zelensky denuncia la ofensiva y destaca la resistencia
En su mensaje diario a la nación, el presidente Volodímir Zelensky condenó el ataque, calificándolo como un intento de Rusia por “intimidar y desestabilizar a Ucrania”. Según Zelensky, “estas acciones no son más que prueba del fracaso ruso en el campo de batalla y su incapacidad para doblegar a nuestro pueblo”. Asimismo, destacó el esfuerzo conjunto de las fuerzas armadas y las defensas aéreas por “repeler un 70% de las amenazas en medio de uno de los mayores ataques con drones registrados hasta la fecha”.
El presidente aprovechó la ocasión para reiterar su llamado a la comunidad internacional, exigiendo un incremento en la entrega de armamento y sistemas de defensa para protegerse de futuros ataques. “Ucrania necesita más apoyo en esta lucha desigual, donde nuestra democracia está bajo constante asedio”, subrayó.
Impacto en la infraestructura y contexto del ataque
Testigos en la zona informaron que las explosiones provocaron daños significativos en edificios y vehículos cercanos al Parlamento. Fragmentos metálicos de los drones derribados quedaron repartidos en las calles, añadiendo complejidad a las tareas de limpieza y desminado. Equipos de emergencia y fuerzas especiales se desplegaron rápidamente tanto para atención médica como para la inspección de posibles explosivos no detonados.
Este ataque forma parte de una escalada en la estrategia rusa de utilizar vehículos no tripulados para atacar tanto objetivos militares como civiles. Analistas han señalado que el creciente uso de esta tecnología por parte de Rusia responde a la búsqueda de economizar sus recursos militares, mientras incrementa el impacto psicológico sobre la población ucraniana.
Respuesta internacional
Tras conocerse los eventos en Kiev, la comunidad internacional expresó su solidaridad con Ucrania. Representantes de la Unión Europea y Estados Unidos condenaron enérgicamente el ataque. “Rusia continúa violando flagrantemente las normas del derecho internacional al apuntar contra objetivos no militares”, expresó en un comunicado Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores.
Por otro lado, la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, reafirmó el compromiso de su país para mantener el envío de ayuda militar y aumentar las sanciones económicas contra Moscú. “Seguiremos de pie junto a Ucrania ante el futuro incierto que enfrenta”, declaró Brink.
Registro de un ataque sin precedentes
Según los expertos, el hecho de que Rusia desplegara un total de 111 drones simultáneamente representa uno de sus mayores ataques hasta la fecha, y demuestra la intención de poner a prueba la capacidad de defensa de Ucrania. Mientras que un número significativo de drones logró ser interceptado, los que alcanzaron su objetivo subrayan los desafíos que Kiev enfrenta en la protección de su infraestructura crítica.
Este ataque no solo afecta las operaciones del Parlamento, sino que también refuerza la percepción de vulnerabilidad en la capital ucraniana. El constante bombardeo de zonas estratégicas amenaza con ralentizar el funcionamiento del aparato estatal y generar mayor incertidumbre entre los ciudadanos.
Fuente: ámbito.com