El embajador Jorge Dezcallar advierte que para 2050, ninguna economía europea estará entre las diez más importantes del mundo. Factores como la fragilidad interna, la guerra en Ucrania y el ascenso de potencias asiáticas como China e India están erosionando la influencia europea, que deberá adaptarse o enfrentar su declive.[Collection]
Economías europeas desaparecerán del top 10 mundial en 2050
El embajador Jorge Dezcallar de Mazarredo, reconocido por su experiencia diplomática y análisis de política internacional, advierte sobre el futuro económico de Europa en medio de un escenario global cambiante. Según plantea Dezcallar, cuestiones como la fragilidad de las potencias europeas, el posible regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el impacto de la guerra en Ucrania, están configurando una trayectoria desalentadora para la región. Estas dinámicas, asegura, podrían llevar a que ninguna economía europea figure entre las diez más importantes del mundo en 2050.
Factores determinantes para la pérdida de influencia europea
El diplomático señala que los problemas estructurales de Europa, combinados con la acelerada transformación socioeconómica mundial, están erosionando su influencia. A medida que países como China, India e incluso algunos en África y Sudamérica ganan terreno, el viejo continente parece quedar rezagado. Dezcallar subraya que “la falta de cohesión interna y el envejecimiento de la población son algunos de los mayores desafíos que enfrenta Europa”. Estos factores se traducen en una pérdida de competitividad frente a economías emergentes con poblaciones más jóvenes y dinámicas.
Asimismo, el conflicto en Ucrania, que ha puesto a prueba la capacidad de reacción y unidad de la Unión Europea, sigue teniendo un impacto profundo. La inflación energética generada por la dependencia del gas ruso y las divisiones internas sobre cómo manejar el conflicto han reducido la capacidad de los países europeos para mantener estabilidad económica y política a largo plazo.
La sombra del regreso de Trump
En el contexto internacional, el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa otro desafío para Europa. Durante su anterior administración, Trump mostró poco interés en fortalecer la relación transatlántica y reiteradamente criticó a los países europeos por no invertir lo suficiente en defensa, poniendo en duda el rol de la OTAN. Dezcallar advierte que “un segundo mandato de Trump podría aumentar las tensiones y dejar a Europa más dividida y vulnerable frente a actores como Rusia o China”.
El ascenso de China e India: un cambio de eje económico
El desplazamiento del poder económico hacia Asia marca un cambio significativo en el panorama global. Según proyecciones, China y la India se consolidarán como las mayores economías en el futuro cercano. Este ascenso, junto con el de otros países emergentes, relegará a antiguas potencias como Alemania, Francia e Italia, que actualmente figuran en el top 10 global. “La pregunta no es si esto sucederá, sino cuándo”, afirma el embajador.
El crecimiento de estas economías se basa en un gran mercado interno, la rápida innovación tecnológica y políticas agresivas de desarrollo, en contraste con el estancamiento relativo de Europa. Mientras tanto, países como Brasil y Nigeria también están en camino de ganar posiciones, gracias a su demografía favorable y sus materias primas.
La necesidad de actuar con urgencia
Dezcallar resalta que Europa podría revertir esta tendencia si actúa con rapidez para modernizar su economía y abordar sus problemas internos. Sin embargo, la fractura política, los nacionalismos y la falta de consenso sobre reformas clave son obstáculos críticos. Además, el impacto del cambio climático, que afecta a toda la región, añade otra capa de complejidad a la situación.
En particular, el embajador llama a reforzar la unión política y económica dentro de la Unión Europea. Sin una estrategia común y decidida, advierte Dezcallar, las potencias europeas seguirán viendo cómo su protagonismo en el mundo se erosiona. “Europa debe adaptarse al nuevo orden mundial o aceptar su relegación”, sentencia.
Un panorama desalentador
El análisis presentado por Jorge Dezcallar de Mazarredo no es aislado. Diversos economistas y analistas internacionales coinciden en que la pérdida de relevancia económica de Europa está prácticamente garantizada si no se toman medidas contundentes. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional también han señalado que las previsiones de crecimiento para Europa son cada vez más bajas.
En contraste, regiones como Asia y África están emergiendo como los nuevos polos de desarrollo global, impulsadas por una combinación de juventud, urbanización acelerada y adopción de tecnologías avanzadas. Mientras tanto, América Latina también busca posicionarse en un escenario global cambiante, aunque enfrenta retos similares a los de Europa.
Conclusión del análisis
En última instancia, el futuro de Europa en el escenario global dependerá de cómo maneje los retos inmediatos y de largo plazo. Sin embargo, de mantenerse las tendencias actuales, el pronóstico del embajador Jorge Dezcallar de Mazarredo parece confirmar una disminución inevitable de su influencia económica. La advertencia está clara: si no hay un cambio profundo en las políticas y la mentalidad colectiva, el declive europeo será una realidad ineludible.
Fuente: @LANACION