Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El 35% de los trabajadores son pobres
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía

El 35% de los trabajadores son pobres

Red en Acción
Última actualización julio 5, 2024 11:15 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Hoy, el 35% de quienes tienen trabajo ganan por debajo de la línea de pobreza. El informe del Centro RA de la UBA reveló que los últimos años no han impactado positivamente para los trabajadores, sino que sus ganancias se han visto gravemente afectadas debido al aumento del valor de la canasta básica.

En la Argentina de Milei, conseguir un empleo no significa dejar de ser pobre. El fenómeno de trabajadores pobres se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre y, hoy, el 35% de quienes tienen trabajo ganan por debajo de la línea de pobreza. Así lo reveló un informe publicado por el Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina (Centro RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Qué sucede cuando no hay posibilidades de progresar económicamente, ni siquiera teniendo múltiples empleos? Inevitablemente, esa respuesta se cultivará durante los próximos meses a lo largo y ancho del país, en un contexto asfixiante que no concibe mejoras para las condiciones de vida de los trabajadores. Aun más; crece el desempleo a raíz de los despidos.

Según el informe, hay 265.950 nuevos desocupados en nuestro país. El crecimiento de 32.4% de desocupación de los primeros 3 meses del año nos deja con una totalidad de 1.088.000 personas sin trabajo en Argentina. Además, el nivel del empleo está en niveles similares al momento de la salida de la pandemia (tercer trimestre del 2021). Correlativamente, la tasa de desocupación crece proporcionalmente más que lo que desciende la tasa de empleo y actividad.

https://twitter.com/centro_ra/status/1807854109967491358?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1807854109967491358%7Ctwgr%5E52723a8434aa74a1f1401b5ae2b2e287ff1f5561%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Finfonews.com%2Fdesempleo-despidos-al-menos-un-35-de-los-trabajadores-son-pobres.html

Si se toma como comparación el año 2017, los ingresos promedios de las personas ocupadas cayeron casi un 40%, 14 de los cuales fueron este último semestre, advierte el Centro RA. Esto demuestra que este fenómeno de los trabajadores pobres, cuyos salarios no alcanzan para cubrir una canasta básica de bienes y servicios, se agudizó en los últimos años.

La última medición advierte que 404.000 personas dejaron de estar ocupadas, lo que corresponde a un descenso de 3 puntos entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024 (Gráfico 4). Esto se relaciona directamente con los 265.000 desocupados que mencionamos anteriormente. Los 139.000 restantes se convirtieron en subocupados demandantes. Esto significa que son personas que involuntariamente trabajan menos de 35 hs semanales y siguen buscando una nueva ocupación.

Cabe señalar que el grupo de los desocupados está conformado por todas aquellas personas que sin tener trabajo se encuentren disponibles para trabajar y han buscado activamente una ocupación en un período de referencia determinado.

El estudio detalla también las ramas en donde se han registrado los mayores descensos en el empleo. El rubro de la construcción concentra el 42.7% de los empleos perdidos. Este sector concentra altas tasas de precarización e informalidad. Entre las causas que explican la caída de este rubro en particular se encuentra la paralización de la obra pública. Los sectores productivos que siguen en cantidad de empleos perdidos son los de comercio y servicios financieros e inmobiliarios, que están directamente relacionados con la capacidad de consumo y el poder adquisitivo de las clases medias y trabajadoras.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinacrisiscrisis económicaeconomíaGobierno NacionalPaíspobrezaPolíticatrabajadoresTrabajo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Las 27 funciones que tendrá Sturzenegger como ministro
Artículo siguiente Milei defendió a Bolsonaro y dijo que Bolivia montó un “falso golpe de Estado”

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Reconstrucción de Gaza: el plan de Egipto
Mundo

Reconstrucción de Gaza: el plan de Egipto

Egipto ha presentado un plan para reconstruir la Franja de Gaza, enfocándose en infraestructuras esenciales mientras evita el dominio de…

4 Min de Lectura
Alejandro Dichiara: Anfitrión de Cristina Kirchner
Actualidad

Alejandro Dichiara: Anfitrión de Cristina Kirchner

Alejandro Dichiara, legislador bonaerense y exintendente de Monte Hermoso, fue anfitrión de Cristina Kirchner durante un homenaje a su madre,…

7 Min de Lectura
Nacional

Las 41 empresas estatales que el Gobierno pretende privatizar

El Ley ómnibus, si es que logra ser ratificado en el Congreso, dispone la posibilidad de privatizar empresas del régimen…

5 Min de Lectura
Economía

Denuncian que el oro extraído es pasible de embargo en el exterior

El expresidente del Banco Central criticó la operación realizada por el Gobierno por el riesgo para los activos argentinos y…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?