El alivio llega a Buenos Aires: finaliza la ola de calor con la llegada de tormentas el jueves 18 de enero. Este cambio climático reducirá temperaturas por hasta 15 grados, aliviará la sequía y permitirá a millones recuperar calidad de vida. Autoridades advierten precaución ante lluvias intensas y fuertes vientos.
El alivio llega a Buenos Aires: fin de la ola de calor y el retorno de las tormentas, descubre cuándo ocurrirá este cambio climático
El cambio tan esperado en las condiciones climáticas
Tras días de soportar temperaturas extremas y una ola de calor que puso a prueba tanto a los habitantes como a los sistemas de abastecimiento de agua y energía en Buenos Aires, finalmente se anuncia un cambio climático que traerá alivio significativo. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la llegada de tormentas que marcarán el fin de este período de intenso calor.
Las tormentas, que se esperan a partir de la noche del jueves 18 de enero, ofrecerán un respiro a millones de personas que han experimentado temperaturas sostenidas por encima de los 35°C, con sensaciones térmicas que en algunos casos superaron los 40°C. Las precipitaciones no solo reducirán las temperaturas, sino que contribuirán a aliviar los efectos de la sequía acumulada en la región.
Impacto de la ola de calor en la ciudad y la región
El fenómeno de la ola de calor, que comenzó la semana anterior, afectó de forma significativa a la Ciudad de Buenos Aires y a la región metropolitana. Según datos del SMN, esta ola fue una de las más intensas en lo que va de la temporada de verano, con un impacto notable en la calidad de vida de los residentes. Los cortes de energía eléctrica y el incremento en la demanda de agua potable fueron algunos de los problemas más recurrentes denunciados por los ciudadanos.
En los hospitales, personal de salud reportó un aumento en las consultas relacionadas con cuadros de deshidratación, golpes de calor y agravamiento de enfermedades preexistentes debido a las altas temperaturas. Además, este evento climático afectó económicamente a los pequeños comerciantes, especialmente a quienes trabajan en exteriores o dependen de la actividad turística.
Pronóstico para los próximos días
De acuerdo a lo informado por Julián Regueyroy, especialista en meteorología de TN, las tormentas comenzarán a desarrollarse en horas de la noche del jueves. Se espera que algunas lluvias sean localmente intensas, con actividad eléctrica y posibles ráfagas de viento. Este fenómeno climático es generado por una masa de aire frío que ingresará desde el sur, desplazando el calor extremo acumulado en la región durante los últimos días.
“La llegada de esta masa de aire frío traería un marcado alivio en cuanto a las temperaturas. El viernes, el termómetro podría registrar valores cercanos a los 25°C, lo cual representa un descenso de entre 10 y 15 grados en comparación con los días más calurosos de la semana”, señaló Regueyroy.
Asimismo, el meteorólogo advierte que las precipitaciones continuarán de forma intermitente durante el fin de semana y recalca la importancia de estar atentos a posibles actualizaciones y alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional.
Recomendaciones para la población
Ante la inminente llegada de las tormentas, las autoridades aconsejan tomar precauciones para minimizar riesgos. Es fundamental asegurar elementos en balcones y terrazas susceptibles a ser desplazados por el viento y evitar circular por calles inundadas en caso de lluvias intensas. Además, se recomienda permanecer en lugares seguros y desconectar aparatos electrónicos ante eventuales descargas eléctricas.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha activado un operativo preventivo para monitorear posibles complicaciones producto de las precipitaciones y recordó a los vecinos la importancia de denunciar árboles caídos o situaciones de peligro a la línea de emergencias 103.
El cambio climático y sus efectos en la región
Expertos en clima han señalado que el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor prolongadas y tormentas severas, está estrechamente relacionado con el cambio climático global. En este contexto, regiones como Buenos Aires experimentan patrones climáticos alterados que afectan tanto al medio ambiente como a la sociedad.
Organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han subrayado la necesidad de implementar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir sus impactos a largo plazo. En el caso de Argentina, esto incluye inversiones en infraestructura, sistemas de alerta temprana y políticas públicas que promuevan la resiliencia climática.
Una nueva normalidad en camino
El abrupto cambio en las condiciones climáticas que se espera en Buenos Aires pone de manifiesto la volatilidad del clima en la región. Si bien la llegada de las tormentas pondrá fin a un intenso período de calor, también confirma la necesidad de estar preparados para enfrentar la creciente incertidumbre ambiental.
Los expertos aclaran que estos eventos no serán excepcionales en las próximas décadas y enfatizan la importancia de continuar monitoreando, educando y fortaleciendo la infraestructura frente a los desafíos climáticos que se avecinan.
Fuente: Julián Regueyroy