Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El argentino Luis Caffarelli recibió el Premio Abel
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadCiencia

El argentino Luis Caffarelli recibió el Premio Abel

Red en Acción
Última actualización mayo 24, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Está dotado de unos 700.000 dólares; la ceremonia fue en la Academia Noruega de Ciencias y lo acompañó una delegación oficial encabezada por el ministro Filmus.

El matemático argentino residente en los Estados Unidos, Luis Caffarelli, recibió este martes en Oslo, Noruega, el premio Abel, una de las más altas distinciones otorgadas en su disciplina.

La ceremonia se realizó en la Academia Noruega de Ciencias y Letras. Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigador correspondiente del Conicet y Profesor de la Universidad de Texas (Estados Unidos), Caffarelli fue galardonado por sus aportes mundialmente reconocidos en un tipo de ecuaciones que describen fenómenos físicos “suaves” en los que no hay “límites” precisos, como el derretimiento del hielo y el flujo de líquido. Ya en 2008, Adrián Paenza lo había mencionado en una de sus notas para Página 12 como “líder en el mundo en problemas de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales con frontera libre”.

El Premio Abel se entrega en nombre del matemático noruego Niels Henrik Abel, que vivió en el Siglo XIX, hizo importantes contribuciones en varios campos y murió de tuberculosis a los 26 años, y está dotado de unos 700.000 dólares. Caffarelli no sólo es el primer argentino, sino también el primer latinoamericano y el primer hispanoparlante que lo recibe.

Según un comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo titular viajó para la ocasión, en su discurso Caffarelli dijo: “Es un profundo reconocimiento y estoy muy agradecido a la Academia y al comité (de cinco matemáticos de renombre internacional). Estuve inspirado por la elegancia de la matemática y su capacidad para resolver problemas, con el poder de transformar el mundo. Espero que continúe teniendo un impacto positivo en la sociedad”.

Y a continuación agradeció a las diferentes instituciones en las que se desempeñó y a los numerosos colaboradores y profesores, entre ellos, su colega y esposa Irene Gamba, con quienes compartió sus investigaciones: “Quiero expresar mi profunda gratitud a las instituciones que me apoyaron en la carrera, entre ellos, el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires. La educación pública fue excepcional y clave para mi formación. Mi llegada a los Estados Unidos se dio también gracias a un programa de intercambio que funcionaba, luego de haber tenido una fuerte educación en Matemática en la Universidad de Buenos Aires”.

https://twitter.com/gabicerru/status/1661370151701291020

Por su parte, Filmus, expresó: “Es un enorme orgullo que Caffarelli destaque en cada entrevista, en cada declaración, su formación en la universidad pública (UBA) y su pertenencia al Conicet. Además, permanentemente colabora con el Programa Raíces ofreciendo ayuda, y proponiendo caminos para la formación de nuestras investigadoras e investigadores en Estados Unidos. No solo se preocupa por investigar sino por ver cómo sus desarrollos aportan a la resolución de nuestros problemas como sociedad en aplicaciones concretas. Hoy, prácticamente no hay disciplina que no requiera del aporte de la matemática, y es por eso que necesitamos que la ciencia y la tecnología sean una política de Estado en nuestro país con financiamiento creciente, sostenido y federal. Este merecido premio a Caffarelli representa una gran emoción para nuestro país”.

En la ceremonia estuvieron presentes el Rey de Noruega, Harald V; el Ministro de Educación e Investigación, Ola Borten Moe; la titular de la Academia Lise Øvreås; el Presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden, y la embajadora de la República Argentina ante el Reino de Noruega, Betina Alejandra Pasquali de Fonseca, entre otras autoridades.

Más tarde, en la Cena de Gala ofrecida por el Gobierno de Noruega en el Castillo Akershus Fortress, Filmus destacó que nuestro país “tiene una gran tradición científica que lo caracteriza como una de las naciones con mayor producción académica del hemisferio sur. Esta tradición le valió el reconocimiento internacional a muchos de sus mejores científicos. Tres de ellos, los doctores Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein obtuvieron el Nobel en disciplinas biomédicas. Estos galardones, no sólo son un valioso reconocimiento a la excelencia académica sino también al esfuerzo. Este es el mensaje que debemos transmitir a nuestros jóvenes. Impulsar su vocación y dedicación a la ciencia, es fundamental. No hay forma de imaginar el crecimiento y desarrollo de un país sin ciencia, tecnología e innovación. El objetivo es avanzar hacia nuevos conocimientos; entendiendo la importancia de la ciencia para resolver los problemas de la humanidad, lograr el bienestar de nuestros pueblos y afianzar la paz y el humanismo en escala global”.

Los problemas de frontera libre, sobre los que trabaja el científico argentino, tienen muchas aplicaciones. “Las primeras y más fáciles de explicar se encuentran en la física; por ejemplo, cuando hay dos fases, una sólida y una líquida, y una interfaz entre ambas donde existe una compensación, se entrega energía para cambiar de fase –explicó al conocerse la noticia la matemática de Exactas/UBA Noemí Wolanski–. Ese balance de energía da la velocidad a la que se mueve, cómo evoluciona con el tiempo. Es un problema muy complicado. El aporte de Caffarelli tuvo que ver con la ‘regularidad’, con la ‘suavidad’ que tiene esa interfaz tanto en el espacio como en su evolución temporal. Ahora estos problemas tienen muchísimas aplicaciones”.

Las ecuaciones diferenciales parciales son un tipo de operación que implica un cambio continuo. Los científicos las utilizan para modelar el mundo natural y permiten expresar muchas leyes naturales. Casi todas las ecuaciones conocidas que modelan el comportamiento físico o humano son ecuaciones diferenciales parciales. Caffarelli estudia su consistencia matemática, esencialmente tratando de averiguar si son representaciones significativas de la realidad. Las que ideó se emplean tanto en procesos de la naturaleza como en finanzas (…) “Ningún otro matemático vivo contribuyó más a nuestra comprensión de las ecuaciones diferenciales parciales que él. Introdujo nuevas e ingeniosas técnicas, mostró una brillante perspicacia geométrica y produjo muchos resultados seminales”, dijo Helge Holden, presidente del comité que le otorgó la distinción.

En Noruega, el ministro Filmus mantuvo una reunión con su par de ese país, Ola Borten Moe, para dar a conocer los principales planes y políticas en ciencia, tecnología e innovación de la Argentina y poner en marcha la cooperación científica en temas como transición energética, biotecnología, energía nuclear, medicina nuclear, hidrógeno rosa, litio e investigaciones antárticas. “Sobre la Antártida tenemos preocupaciones comunes; le propuse al ministro que en la próxima campaña antártica viaje un equipo noruego. También estamos interesados en avanzar en el intercambio de becas doctorales y posdoctorales”, destacó Filmus, que mañana se reunirá con el Director General de la Agencia Espacial Noruega (NOSA), Christian Hauglie-Hanssen, para hablar sobre cooperación espacial.

https://twitter.com/ciencia_ar/status/1661025839583219713

Ya en 2018, Caffarelli había resultado ganador del premio Shaw, creado en 2002 y dotado con 1.200.000 dólares, una distinción que honra avances recientes en la investigación científica en matemática, astronomía, ciencias de la vida o medicina, o en aplicaciones que tengan un profundo impacto en la humanidad.

El científico fue alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires, obtuvo su licenciatura en Matemática a los 20 años en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y más tarde se doctoró en Matemática en la misma universidad, aunque había cursado la mitad de la carrera de Física. Actualmente ocupa la Cátedra Sid Richardson en la Universidad de Texas en Austin. También fue profesor en las universidades de Minnesota y de Chicago, y del Instituto Courant de Ciencias Matemáticas en Nueva York. Entre 1986 y 1996 fue miembro permanente del Instituto de Estudios Avanzados, de Princeton, donde investigó Einstein y donde hoy trabajan los físicos argentinos Matías Zaldarriaga y Juan Martín Maldacena.

También recibió el Premio Rolf Schock, de la Real Academia de Ciencias de Suecia, el Premio Leroy P. Steele a su trayectoria, que le otorgó la Sociedad Matemática Norteamericana, y, en 2012, el Premio Wolf, entre otros.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCienciaciencia y tecnologíaCientíficosCientíficos argentinosDaniel FilmusLuis CaffarelliMinisterio de Ciencia Tecnología e InnovaciónPaísPolíticaPremiosTecnologíaTendencias
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Impulsan un proyecto para la detección temprana de la tartamudez
Artículo siguiente La actividad económica registró su mejor primer trimestre desde 2018
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Patricia Bullrich: polémica por el cannabis
Agenda Abierta

Patricia Bullrich: polémica por el cannabis

La investigación del exfiscal Gustavo Ponce Asahad revela irregularidades en el sistema judicial de Rosario, donde se le acusa de…

3 Min de Lectura
Política

Ley Bases: El Gobierno estimó la fecha para el debate en el Senado

El Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, puso un día estimativo para el comienzo del debate. Además, destacó…

3 Min de Lectura
Tormenta y granizo azotan Gran Mendoza
Agenda Abierta

Tormenta y granizo azotan Gran Mendoza

Una intensa tormenta de granizo afectó el Gran Mendoza el 22 de febrero de 2022, causando daños en viviendas y…

3 Min de Lectura
Fuerte temporal en AMBA: caos y daños
Actualidad

Fuerte temporal en AMBA: caos y daños

Fuertes tormentas azotaron el AMBA, causando anegamientos, caída de árboles y cortes de luz. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?