Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El desempleo y la pobreza son las mayores preocupaciones de los argentinos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

El desempleo y la pobreza son las mayores preocupaciones de los argentinos

Red en Acción
Última actualización mayo 30, 2024 10:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

La Libertad Avanza cumplirá 6 meses en el poder con un fuerte ajuste del gasto. La recesión logró bajar la inflación, pero las consecuencias de la menor actividad se reflejan en nuevo, y peores, miedos en los argentinos.

El gobierno de La Libertad Avanza cumplirá seis meses de mandato desplegando un fuerte ajuste que tiene graves impactos en la actividad económica. La recesión y baja del consumo derivó en una reducción de la inflación, tras un pico autoprovocado de cerca de 25% en diciembre. Los temores de los argentinos ahora son peores: no es solo llegar a fin de mes y que los salarios alcancen, sino que ahora es directamente no tener ingresos o caer en la pobreza.

Es así que la inflación ya no es el foco principal de la preocupación de los argentinos. Ahora, según diversos estudios y encuestas de opinión pública, se empezó a corroborar que el desempleo y la pobreza son los principales problemas de los argentinos en este momento de la gestión que encabeza el presidente Javier Milei.

En varios trabajos realizados en los últimos meses, paulatinamente la inflación empezó a perder el primer lugar en la lista de preocupaciones de la ciudadanía. Los recientes éxitos del Gobierno, mediante la gestión económica del ministro Luis Caputo, parecieron dar una respuesta inicial.

De este modo, la pobreza y el desempleo pasaron a ser las principales preocupaciones de los argentinos, por encima de la inflación. El dato surge en el cruce de distintos sondeos de opinión pública, como los que mes a mes realizan la Universidad de San Andrés (Udesa) y las consultoras Opina Argentina y Proyección, entre otras.

En el bolillero de temas que dan vueltas por la cabeza de los argentinos hoy, se observa una creciente preocupación como problema destacado en cuestiones como el desempleo, salarios bajos y la pobreza. Y en algunos de ellos, esas problemáticas hasta desplazaron a la inflación en el ranking de las más elegidas.

En el trabajo realizado por Udesa, en modo online, se detectó que los problemas que reclaman más demanda son los salarios bajos (36%) y la pobreza (35%). En tanto, la inflación tuvo un 34% en la consideración de los encuestados.

https://twitter.com/perfilcom/status/1795584836092260628

La preocupación por la suba de precios de alimentos, bienes y servicios, tuvo un reinado casi perfecto en asistencia en estos últimos tres años, de acuerdo a lo que los encuestadores ven cristalizados en las opiniones de la gente.

Por caso, desde 2021 que la inflación se encontraba en la punta de la tabla de posiciones como problema principal indiscutido. Solo en el breve lapso de algunos meses en 2020 la preocupación se había corrido del eje de la suba de precios y se depositó en el temor que por entonces generaban la pandemia, el Covid-19 y la cuarentena, como mayores inquietudes.

En una reciente medición de la consultora Opina Argentina, se materializó una tendencia que observan desde haces meses: la inflación bajó unos 29 puntos en lo que va del año como problema principal de los argentinos. El desempleo empató sus cifras como un tópico de alarma en los argentinos, dada la coyuntura económica.

Por su parte, en el trabajo realizado por la consultora Proyección, aunque la inflación seguía siendo la más elegida con un 56%. Sin embargo, temas como los bajos salarios y el aumento de tarifas aparecen en el radar con más frecuencia entre los temores de la gente, observándose en los reportes crecimiento de hasta 10 puntos en las encuestas en los últimos dos meses.

En detalle, el trabajo realizado por Udesa mostró que los bajos salarios y la pobreza desplazaron a la inflación como los principales problemas que sufre la Argentina.

https://twitter.com/poliallday/status/1795932572431602007

Estos datos surgieron de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública, que se realizó este mes sobre más de mil casos en todo el país.

Los bajos salarios (36%) y la pobreza (35%) desplazaron a la inflación (34%) en la lista de las principales preocupaciones, dejando atrás a la inseguridad (31%).

En tanto, ante la pregunta por la gestión del Gobierno, un 50% expresó su desaprobación y un 48% la aprueba. La encuesta reveló además que el 41% está satisfecho “con la marcha general de las cosas”, pero un 55% está insatisfecho. La situación del país empeoró para el 51%, aunque un 45% cree que mejorará, y un 34% de los encuestados está satisfecho con el desempeño del Poder Ejecutivo, un 19% con el Poder Judicial, un 18% con Diputados y un 16% con el Senado.

En cuanto al relevamiento realizado a nivel nacional por Opina Argentina, entre el 30 de abril y el 4 de mayo, sus resultados arrojaron que el 55% de los encuestados le tiene temor al desempleo y que los habitantes del AMBA (59%) son quienes más están preocupados sobre este tema.

Se vio que por primera vez desde el inicio de estas encuestas que la desocupación se ubica en el mismo nivel que la inflación (29%) como principal problema percibido por la ciudadanía. A ellos le siguen la corrupción (19%) y la inseguridad (15%).

Por otra parte, las expectativas inflacionarias continúan mejorando. Cayeron 7 puntos hasta llegar a 24% el porcentaje de personas que señala que la inflación aumentará en los próximos meses. En paralelo, quienes piensan que el nivel de precios disminuirá llega a niveles récord, con el 52%.

Si bien la sociedad admitió que padece la crisis económica, se muestra optimista respecto a la capacidad del gobierno de Javier Milei para reencauzar los problemas económicos. De hecho la creencia de que su situación económica personal mejorará alcanzó en mayo el punto más alto de la serie (33%).

En líneas generales, el cuadro general del relevamiento es favorable para el presidente Javier Milei, ya que una mayoría de los encuestados tolera el ajuste impulsado por las medidas de ajuste del Gobierno y responsabiliza a la gestión de Alberto Fernández por los problemas de la economía.

Un sondeo realizado por la consultora Proyección, reveló qué les preocupa a los argentinos bajo el Gobierno de Javier Milei. Entre las principales inquietudes se encuentran: la inflación con el 56,7% y los salarios bajos con el 40,7%. Siguen la inseguridad (40,4%); los impuestos/aumentos de tarifas (28,6%) y el desempleo (19,5%).

Respecto a la situación económica que atraviesan los encuestados, el estudio demostró que más del 43% tienen que achicar gastos para llegar a fin de mes. Mientras que al 27,5% no le alcanza para cubrir sus necesidades y el 24% dijo que no llega a fin de mes.

https://twitter.com/dielandi/status/1795195743164096539

Al ser consultados sobre cómo creen que estará la economía de su hogar en los próximos seis meses, el 46,8% manifestó que empeorará, mientras que el 40% dijo que va a estar mejor o igual. El 13,2% dijo no saber.

En esa línea, la consultora indagó sobre quiénes son los principales responsables de los problemas económicos del país para los ciudadanos, y el estudio reveló que el 62,8% cree que es culpa del expresidente, Alberto Fernández, el 38,7% responsabilizó a Javier Mieli, el 38,3% a los sindicatos, y el 33,6% al expresidente Mauricio Macri.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAjusteArgentinacrisisDesempleoeconomíaGobierno NacionalJavier MileiPaíspobrezaPolíticaSociedadtrabajadoresTrabajo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Siguen los despidos: Diarco cerró otra sucursal y Techint echó empleados
Artículo siguiente Brasil retiró definitivamente a su embajador en Israel

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

¿Dónde cierran las campañas electorales los candidatos?

Los principales postulantes harán cierres de campaña masivos y en diferentes puntos del país. Buscarán alcanzar la mayor cantidad de…

10 Min de Lectura
Suspensión de PASO: Tensión en el PJ porteño
CABA

Suspensión de PASO: Tensión en el PJ porteño

La suspensión de las PASO en la Ciudad de Buenos Aires genera divisiones en el peronismo y levanta debates sobre…

7 Min de Lectura
Actualidad

Massa garantizó a las provincias los fondos para pagar sueldos y aguinaldos

El ministro recibió a los gobernadores en el Palacio de Hacienda. Se comprometió con la asistencia nacional para hacer frente…

4 Min de Lectura
Nacional

Cómo se conformarán los bloques y autoridades de la cámara de Diputados

El primer tema a definir es el de la presidencia de la Cámara. Ese lugar, según la tradición parlamentaria, estaría…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?