Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El FMI reconoció que los altos niveles de deuda generan inflación
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadEconomía

El FMI reconoció que los altos niveles de deuda generan inflación

Red en Acción
Última actualización julio 5, 2023 6:15 pm
Red en Acción
Compartir
Foto: France 24
Foto: France 24
Compartir

Un documento del organismo multilateral coincide con el diagnóstico que realizó días atrás Cristina Kirchner sobre el impacto de la deuda en el nivel de precios domésticos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un documento en el que se reconoce que los altos niveles de deuda generan inflación, especialmente en los países en desarrollo como la Argentina. Al criticar el acuerdo inflacionario arribado con el FMI, la vicepresidenta aseguró que “la inflación se dispara con la toma de deuda”, la cual tiene como punto de inicio los primeros meses del gobierno de Cambiemos hasta el salvataje histórico del Fondo. En el documento titulado “¿La deuda elevada limita la política monetaria? Evidencia de las expectativas de inflación”, el organismo coincide: “El aumento de los niveles de deuda puede complicar la lucha contra la inflación en las economías de mercado emergentes con niveles de deuda elevados y dolarizados, y marcos de política monetaria más débiles”.

La vicepresidenta aseguró que el déficit fiscal “no es la causa de la inflación en Argentina”. “¿Por qué tenemos esta inflación única en el mundo? Por déficit fiscal no es. Por el comercial, tampoco. Estados Unidos es el país que tiene más déficit primario, más déficit final y más déficit comercial, pero tiene la maquinita de hacer dólares”, expresó Cristina. “Este proceso ultrainflacionario es el producto del endeudamiento criminal del macrismo”, agregó.

El documento del FMI sugiere que “los bancos centrales de los mercados emergentes que fijan metas de inflación están mejor capacitados para anclar las expectativas a mediano plazo en respuesta a shocks fiscales que sus contrapartes sin tecnología de la información, posiblemente porque existe una mayor coordinación fiscal- monetaria en los regímenes sin tecnología de la información”.

El análisis busca responder al argumento de que “los choques de deuda no fondeados causan una inflación esperada más alta a través de la coordinación fiscal-monetaria”. “Una de las restricciones para la identificación de shocks de deuda no fondeados en su enfoque es que la relación deuda/PIB disminuye en los años posteriores al shock porque la política monetaria acomoda la expansión fiscal”, señala el paper publicado en la pagina del organismo.

https://twitter.com/Editor_76/status/1676638774749528071

“Nuestros resultados anteriores sugieren que los índices de deuda a PIB más altos están asociados con una inflación esperada más alta, con una mayor sensibilidad para una coordinación fiscal-monetaria más estricta”, señalan los autores del informe. Un aumento sorpresa del 10 por ciento de la deuda pública sobre el PBI provoca un aumento significativo de las expectativas de inflación a largo plazo al cabo de unos dos años”, agregan.

No es la primera vez en la que se coincide con el análisis interno realizado por Kirchner sobre la inflación y sus causas. El Departamento de Investigaciones del FMI publicó un artículo que plantea que las ganancias empresariales explican buena parte de la inflación generada en los últimos años. Tal como advirtió la vicepresidenta en diversos discursos, el documento emitido por el organismo multilateral de crédito reconoció que las empresas aumentaron los precios en más de lo que aumentaron los costos de la importación de energía.

https://twitter.com/AgenciaElVigia/status/1676369474721652738

Niels-Jakob Hansen, Frederik Toscani, y Jing Zhou -tres economistas del Fondo- afirmaron que el “aumento de los beneficios empresariales explica casi la mitad del incremento de la inflación en Europa en los dos últimos años, ya que las empresas subieron los precios más de lo que lo hicieron los costos de la energía importada”. El año pasado, Cristina señaló: “Está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda”, y continuó: “Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”.

Según el documento, los trabajadores “están presionando por aumentos salariales para recuperar el poder adquisitivo perdido”, por lo cual “es posible que las empresas deban aceptar una participación de ganancias más pequeña si la inflación se mantiene en el camino para alcanzar el objetivo del 2 por ciento del Banco Central Europeo en 2025, como se proyecta en nuestro Informe mundial más reciente”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAcuerdo FMIArgentinaDeudaDeuda ExternaeconomíaFMIGobierno NacionalinflaciónMinisterio de EconomíaPaísPolíticaPolíticas económicas
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Así quedaron los cruces de octavos de final de la Copa Libertadores
Artículo siguiente Santoro presentó un plan para la red de subtes si resulta electo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Nacional

Las primeras medidas de Massa luego de entrar al balotaje

Apuntando a una nueva etapa, Massa sostuvo que hay que "construir un Estado presente, pero también hay que darle eficiencia".…

5 Min de Lectura
Ministro desmiente a Milei: menos homicidios
Bs. As.

Ministro desmiente a Milei: menos homicidios

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, presentó datos que contradicen las acusaciones de aumento del delito en la provincia.…

6 Min de Lectura
Kremlin responde a Trump sobre Ucrania
Mundo

Kremlin responde a Trump sobre Ucrania

Donald Trump propone mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania, sugiriendo la posibilidad de un acuerdo rápido. El Kremlin…

8 Min de Lectura
ActualidadPueblos Originarios

Salta: Denuncian venta ilegal de turnos tras la muerte de una niña Wichi

Briana Torres era una nena wichi de 6 años que falleció a causa de la falta de atención en el…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?