Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El Gobierno logró canjear títulos por 7,4 billones de pesos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadEconomía

El Gobierno logró canjear títulos por 7,4 billones de pesos

Red en Acción
Última actualización junio 9, 2023 7:15 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

La operación logró abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre.

El Gobierno logró reducir vencimientos en casi 7,4 billones de pesos a partir de la instrumentación de un nuevo canje de la deuda en pesos, donde ofreció instrumentos ajustables por inflación y duales. De esta manera, la curva de lo que debería pagarse en lo que resta de 2023 pasó de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, es decir una disminución del 64%. “Para el cierre del año el panorama luce despejado”, aclararon desde el Ministerio de Economía. Los vencimientos promedio con el sector privado, para el último trimestre del año, equivalen a 0,1% del PBI. El canje tuvo la aceptación del 90% de los bancos.

De total de los vencimientos previstos para los próximos meses –en junio vencían 4,6 billones de los 9,2 billones-, el Gobierno consiguió extender plazos hasta 2024: un 13% de esas obligaciones pasaron a agosto, otro 36% a noviembre y un 27% a diciembre. Para enero de 2025, se pateó el 24% de vencimientos reprogramados.

“Por las características de la oferta que establecía títulos de salida entre 2024 y 2025, obtuvimos el acompañamiento de inversores institucionales de largo plazo como entidades financieras y compañías de seguro”, destacaron desde Economía. La adhesión total de los bancos fue en torno al 90%.

“Hoy llevamos adelante el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en el mercado doméstico; no sólo por la trascendencia económica de impacto en las cuentas públicas sino también por abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre”, señaló el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

Economía esperaba que el canje de deuda en pesos de este jueves tenga un piso mínimo que sea la clave para avanzar con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Superar un nivel de aceptación del 50% es la llave que habilitaría el cierre de un acuerdo para recalibrar metas y en ese sentido el número que estaría superado en unos 15 puntos.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1666940827866906624?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1666940827866906624%7Ctwgr%5E3a357c5e331020961e7e2f51e871b31961febce7%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-5687366694079907253.ampproject.net%2F2305252018001%2Fframe.html

“Por las características de la oferta que establecía títulos de salida entre 2024 y 2025, obtuvimos el acompañamiento de inversores institucionales de largo plazo como entidades financieras y compañías de seguro”, destacaron desde Economía. La adhesión total de los bancos fue en torno al 90%.

“Hoy llevamos adelante el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en el mercado doméstico; no sólo por la trascendencia económica de impacto en las cuentas públicas sino también por abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre”, señaló el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

Economía esperaba que el canje de deuda en pesos de este jueves tenga un piso mínimo que sea la clave para avanzar con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Superar un nivel de aceptación del 50% es la llave que habilitaría el cierre de un acuerdo para recalibrar metas y en ese sentido el número que estaría superado en unos 15 puntos.

La vocera del Fondo, Julie Kozack, ponderó este jueves los canjes voluntarios de deuda en pesos implementados por el Gobierno argentino, al referirse a las iniciativas de los últimos meses para afrontar la actual coyuntura. “El FMI acoge con beneplácito los esfuerzos de las autoridades argentinas para reducir los riesgos de refinanciación asociados con la deuda interna”, dijo Kozack en una rueda de prensa brindada en Washington.

https://twitter.com/EduardoSettiOk/status/1666886216648720385?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1666886216648720385%7Ctwgr%5E5dceeeb16f8ea1267b9ef5a2c4e6172bb20815ec%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-5687366694079907253.ampproject.net%2F2305252018001%2Fframe.html

La directiva del organismo multilateral se refirió de esta forma al canje de deuda en pesos que el Gobierno implementó en marzo pasado y la operación que se lleva a cabo este jueves.

La Secretaría de Finanzas llevó adelante un nuevo canje voluntario de deuda en pesos para refinanciar los más de 6 billones que vencen durante el tercer trimestre de este año, por títulos pagaderos en 2024 y 2025.

El monto más fuerte de esta operación corresponde al corriente mes de junio, con vencimientos previstos por 1,8 billones de pesos, de los cuales cerca del 85% está en manos del sector privado y el resto en poder de distintas reparticiones públicas. A principios de marzo pasado, el canje de deuda en pesos tuvo una adhesión del 64%, lo que permitió despejar vencimientos por más de $ 4,34 billones.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaDeudaDeuda ExternaeconomíaFMIGobierno NacionalMinisterio de EconomíaPaísPolíticaPolíticas económicasSergio Massa
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Elecciones 2023: Se vota en Tucumán, Mendoza, Corrientes y San Luis
Artículo siguiente Canibalismo capitalista: La última etapa (parte II)
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Milei y el escándalo cripto revelado
CABA

Milei y el escándalo cripto revelado

El presidente argentino Javier Milei se reunió con el empresario tecnológico Hayden Davis en la Casa Rosada para discutir innovación…

4 Min de Lectura
Economía

Multaron a empresas por incumplimientos de precios

Las sanciones recayeron sobre determinadas cadenas de supermercados y otras empresas de consumo masivo del Área Metropolitana de Buenos Aires.…

4 Min de Lectura
Actualidad

Diputados trata la ley de alquileres y reducción de jornada laboral

Distintas comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirán esta tarde para tratar el proyecto de ley…

7 Min de Lectura
Regional

Cumbre del Mercosur en busca de una reducción de aranceles, nuevo régimen de origen y la desdolarización

El portavoz presidencial anunció que Javier Milei viajará a Brasil el sábado, pero no se reunirá con Lula debido a…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?