Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El Gobierno ratificó el veto al aumento de jubilaciones
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

El Gobierno ratificó el veto al aumento de jubilaciones

Red en Acción
Última actualización septiembre 11, 2024 6:56 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.

Mientras se producía una movilización de jubilados junto a sindicatos (cuya manifestación se escuchaba dentro del Congreso), la Cámara de Diputados debatió el veto presidencial a la reforma jubilatoria. Las sucesivas reuniones de Javier Milei con bloques aliados del PRO y la UCR terminaron por constituir una jornada favorable para el Gobierno.

La oposición alcanzó una mayoría en la Cámara, pero para revertir el veto de Javier Milei se necesitaban 166 votos (dos tercios de los 248 legisladores presentes, dado que hubieron 9 ausentes) y el balance fue de 153 afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones. En ese marco, se mantiene vigente el actual sistema previsional establecido por decreto por el Gobierno en el mes de marzo.

En el inicio de la sesión, se llevó adelante la jura de la entrerriana Nancy Ballejos en lugar del radical Pedro Galimberti, quien renunció a su banca para hacerse cargo de la en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Referenciada con Juntos por el Cambio, la flamante legisladora -abogada y funcionaria del Ministerio del Interior durante la gestión de Alberto Fernández- podría sumarse al bloque de Encuentro Federal o del PRO: en caso de que tome esta segunda vía, la bancada amarilla sería la segunda mayoritaria.

A su vez, los posteriores minutos ocurrieron con críticas hacia la Presidencia de la Cámara -encabezada por Martín Menem- por no haber convocado a una reunión de Labor Parlamentaria que imposibilitó pautar previamente cómo se iba a realizar la sesión. En ese marco, los diputados consensuaron establecer un top de tiempo en las intervenciones.

Los primeros oradores fueron aquellos diputados de bancadas con poco integrantes que respaldan la reversión del veto de Milei. Además de bloques de izquierda y de Por Santa Cruz, llamó la atención la intervención de la exlibertaria Lourdes Arrieta, quien anticipó su abstención a la reforma previsional: “Milité bancando a nuestro Presidente y creyendo que el ajuste iba a ser para la casta y aquellos que se quedan con los negocios del Estado, pero no para los jubilados”. “Creo que se puede buscar la manera de compensar a nuestros jubilados sin que se los considere parte de pasivos fiscales”, agregó.

https://twitter.com/LaCosmoRevista/status/1833643485225730158

Exaliados del Gobierno se expresaron críticos hacia las gestiones del Gobierno, como fue el caso de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) quien apuntó que “los que fuimos votados por Juntos por el Cambio, estamos traicionando el mandato por el cual fuimos elegidos sino le damos una respuesta a los jubilados”. “No es solamente el ajuste fiscal en donde hay que inmolarse sino también en la previsibilidad económica y social”, sostuvo Miguel Pichetto (Encuentro Federal), cuyo bloque también rechaza el veto.

La articulación del Gobierno nacional con los mandatarios provinciales se replicó en la posición de abstención que tomó el bloque de Innovación Federal, representado por diputados de partidos provincialistas. “Entendemos perfectamente que tendría para el Gobierno votar en contra de esta decisión política de este presidente, y entendemos que lo último que necesita nuestro país es votar en contra de esa decisión; pero tampoco vamos a convalidar esa decisión”, aseguró en su intervención Agustín Domingo.

El momento de las intervenciones del radicalismo fue uno de los más aguardados, dado que fue el bloque que presentó el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones pero esta semana algunos de sus miembros anticiparon que acompañarán el veto presidencial a ese mismo proyecto. En ese sentido, uno de los discursos más enérgicos fue el de Pablo Juliano: “La Unión Cívica Radical no tuvo el capricho de querer condenar fiscalmente al Gobierno que se está pasando de vueltas porque el verdadero esfuerzo lo hace el pueblo argentino. […] Hay que ser responsables. Las abstenciones y los que dan vueltas los votos van a tener que dar explicaciones”.

https://twitter.com/eldestapeweb/status/1833917728262160593

A su turno, Cristian Ritondo (PRO) le recriminó a Rodrigo de Loredo (UCR) haber acordado con Unión por la Patria el sistema previsional aprobado en junio y después apuntó contra todo el bloque: “Aprendan de la educación que siempre tuvieron los radicales, ya que no tienen conducta partidaria”. “Creemos que una de las bases del cambio en la Argentina es con responsabilidad fiscal, por lo que cada ley que saquemos de este Congreso es conociendo de dónde sacamos los votos”, planteó.

Sobre el cierre, Germán Martínez (Unión por la Patria) planteó que “nosotros vinimos con la misma coherencia que nos hizo sentar en comisiones que no habíamos pedido y la que nos hizo aportar dictámenes que permitan confluencias en el recinto” y luego apuntó contra los que modificaron su voto: “Hay chances si acompañan aquellos que votaron a favor en junio o aquellos que en el nombre del peronismo fueron a elecciones en sus provincias. ¿Dónde está su cara?”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaCámara de DiputadosDiputadosGobierno NacionalJubiladosPaísPolíticareforma jubilatoria
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Docentes universitarios paran y marchan por el financiamiento
Artículo siguiente Adorni y Bullrich celebraron la represión contra los jubilados

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

Lacalle Pou aceptó la ayuda de Argentina por la crisis del agua

El presidente aseguró: “Ahora no nos vamos a hacer los crack, todo sirve”. Sin embargo, luego afirmó que la ayuda…

3 Min de Lectura
Blog

La crisis de la ideología

Por: Roberto Candelaresi Introducción Después de un gobierno de Cambiemos olvidable (o aún repudiable según quien mire) por la inexistencia…

11 Min de Lectura
Actualidad

Abrieron el registro para solicitar tierras para vivienda o actividades agrícolas

El Registro Unico de Solicitantes de Lotes permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares, de…

7 Min de Lectura
Pobreza en baja y futuro de la vivienda
Bs. As.

Pobreza en baja y futuro de la vivienda

El ministro Guillermo Francos defendió la eliminación de la Secretaría de Vivienda, argumentando que su función era solo administrativa. La…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?