Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El legado del Flaco Lanata en el periodismo argentino
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

El legado del Flaco Lanata en el periodismo argentino

Red en Acción
Última actualización diciembre 31, 2024 7:45 am
Red en Acción
Compartir
El legado del Flaco Lanata en el periodismo argentino
Compartir

Jorge Lanata, pionero del periodismo argentino, fundó Página 12 en 1987, desafiando las normas del medio. Desde un modesto departamento en San Telmo, el diario priorizó relatos profundos y críticos. Su legado perdura, influyendo en el periodismo actual y recordando la importancia de enfrentar al poder y dar voz a los silenciados.[Collection]

Índice
Recuerdos desde la Calle DefensaEl desafío de romper moldesNombres detrás de un legadoReconocimiento y consolidaciónEl impacto de Jorge Lanata en la disciplinaUna herencia indeleble





El legado del Flaco Lanata en el periodismo argentino

Recuerdos desde la Calle Defensa

Era 1987 cuando el periodismo argentino atestiguó el nacimiento de un medio que marcaría a generaciones: Página 12. En un modesto departamento del primer piso sobre la calle Defensa 372, en el barrio porteño de San Telmo, un grupo de periodistas visionarios liderados por Jorge Lanata, más conocido como “El Flaco”, levantaron los cimientos de un proyecto que prometía desafiar las reglas del periodismo tradicional.

El departamento no parecía tener las condiciones ideales para alojar una redacción que tenía ambiciones disruptivas. Los escritorios improvisados, el ruido constante de las máquinas de escribir y una atmósfera cargada de humo de cigarrillos le daban un aire clandestino, casi de rebeldía, acorde al espíritu del diario en sus primeros pasos. Un equipo reducido, que apenas superaba las 20 personas, trabajaba horas interminables con la única intención de ofrecer algo distinto, algo que desafiara al lector a pensar más allá de los titulares estándar.

El desafío de romper moldes

Jorge Lanata, quien apenas tenía 26 años en aquel momento, asumió el desafío de dirigir esta nueva aventura editorial. Para muchos, parecía una decisión arriesgada. Página 12 no se ajustaba a los formatos consagrados; evitaba priorizar las noticias frías y, en su lugar, se enfocaba en las historias pequeñas, en los matices de lo cotidiano y en un tratamiento crítico de los temas nacionales. Desde la primera edición, publicada el 26 de mayo de 1987, quedó claro que el diario prefería las crónicas extensas y los enfoques profundos, características entonces inusuales en el periodismo gráfico.

Lanata apostó a una estética minimalista para el diseño del diario, que prescindía deliberadamente de colores fuertes y grandes titulares. “Decidimos que las notas no debían gritar para ser leídas”, declararía Lanata en entrevistas posteriores. Esta visión contrastaba con la tendencia amarillista predominante en la época, posicionando al periódico como una alternativa culta e independiente, destinada a un público crítico que buscaba profundizar en las raíces de los eventos.

Nombres detrás de un legado

El equipo fundador de Página 12 aglutinó a jóvenes talentos que luego se destacarían en el ámbito periodístico. Junto a “El Flaco”, figuras como el periodista Horacio Verbitsky ocuparon lugares claves en la redacción. La confianza mutua entre los miembros, sumada al liderazgo de Lanata, se convirtió en uno de los pilares fundamentales para llevar adelante un proyecto con recursos limitados pero ambiciones extraordinarias.

Desde aquel viejo departamento en la calle Defensa, Página 12 construyó un espacio donde se gestaron investigaciones memorables y coberturas controversiales. La sección “Sociedad” ganó renombre por explorar problemáticas poco tratadas hasta entonces, como la pobreza, el desempleo y los derechos humanos. En este sentido, Página 12 hizo eco de las inquietudes y heridas de una Argentina que aún procesaba las cicatrices de la dictadura militar.

Reconocimiento y consolidación

Pese a las limitaciones iniciales, Página 12 logró establecerse rápidamente como una referencia en el periodismo crítico nacional. Durante sus primeros años, enfrentó desafíos económicos, una circulación limitada y dudas por parte del mercado publicitario, pero nunca cedió en su esencia. Jorge Lanata, con su estilo frontal y provocador, se convirtió en el rostro visible del medio, aunque insistía en que el proyecto era resultado de un trabajo colectivo.

A medida que Página 12 creció, también se internacionalizó su alcance. Algunas de sus investigaciones impactaron más allá de las fronteras argentinas, consolidando la reputación del diario como un bastión del periodismo independiente. Es importante destacar que el enfoque de Lanata jamás residió en el volumen de lectores, sino en la influencia que sus artículos y editoriales podían tener en los debates públicos.

El impacto de Jorge Lanata en la disciplina

El legado de Jorge Lanata en el periodismo no se limita exclusivamente a la fundación de Página 12. Su nombre trasciende como un ícono que redefinió los estándares del oficio en Argentina. Tras su tiempo al frente del diario, Lanata exploró diferentes formatos y plataformas, desde libros y programas radiales hasta televisión. Cada uno de estos proyectos compartió un hilo conductor: la búsqueda incansable de la verdad y el cuestionamiento al poder establecido.

Lanata también dejó claro que para ser periodista no bastaba con reproducir información, sino que el verdadero compromiso estaba en interpelar al contexto, permitir que las voces de los sectores silenciados fueran escuchadas y estar dispuesto a asumir riesgos. Su enfoque recibió elogios, pero también críticas, lo que evidencia el impacto polarizador de su figura en el ámbito nacional.

Una herencia indeleble

Hoy, más de tres décadas después de aquella primera reunión en la calle Defensa, Página 12 sigue siendo una pieza fundamental en la historia del periodismo argentino. No obstante, el mérito de su creación está inexorablemente ligado a la figura de Jorge Lanata, quien supo transformar un anhelo colectivo en una realidad tangible. El viejo departamento ya no existe como redacción, pero la anécdota perdura como evidencia de que las ideas visionarias pueden nacer incluso en los espacios más humildes.

Con el paso del tiempo, los desafíos para el periodismo se han transformado, pero el ejemplo de Lanata y el equipo original de Página 12 se mantiene vigente: un recordatorio de que romper moldes no solo enriquece el oficio, sino que también fomenta una sociedad mejor informada y más consciente de su entorno.

Para más información sobre Jorge Lanata y su impacto en el periodismo argentino, consulta la publicación original de Ernesto Jackson en el siguiente enlace: https://www.clarin.com/opinion/flaco-lanata-imprescindible_0_T3l71enFN5.html


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Víctor Hugo denuncia el control judicial en Argentina por el macrismo Víctor Hugo denuncia el control judicial en Argentina por el macrismo
Artículo siguiente Marejadas en Chile: impacto en celebraciones de Año Nuevo Marejadas en Chile: impacto en celebraciones de Año Nuevo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Javier Milei y Mauricio Macri: Alianzas políticas en debate
Actualidad

Javier Milei y Mauricio Macri: Alianzas políticas en debate

Javier Milei ha capturado el apoyo de votantes desilusionados del macrismo, debilitando al PRO y generando tensiones en Juntos por…

7 Min de Lectura
ActualidadCABA

El oficialismo porteño desaprobó la primera iniciativa popular de un parque público

La iniciativa buscaba crear un "parque público de acceso libre, gratuito e irrestricto en el predio de Costa Salguero y…

6 Min de Lectura
Actualidad

¿Quiénes votaron a favor de la Ley Bases y el paquete fiscal?

Con el apoyo del PRO y la UCR, el gobierno nacional logró bajarle el impuesto a los más adinerados y…

3 Min de Lectura
Actualidad

Juicio por Rafael Nahuel: Un perito confirmó la persecución a los mapuches

El disparo mortal provino de un subfusil MP5 perteneciente a un miembro del Grupo Albatros. El perito sospecha que se…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?