Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: El testimonio de Victoria Donda en el juicio por su apropiación
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

El testimonio de Victoria Donda en el juicio por su apropiación

Red en Acción
Última actualización marzo 15, 2023 10:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Ante los jueces del TOF 6, Donda Pérez contó su historia como beba apropiada durante la dictadura y reclamó que el único acusado en el juicio, Adolfo Donda, revele los datos que conoce sobre su nacimiento y el destino de sus padres desaparecidos.

No fue presencial, aunque Victoria Donda Pérez dijo esta mañana que le hubiera gustado tenerlo en frente. Pero sí fue la primera vez que ella contó su historia como beba apropiada durante la dictadura e hija de detenides desaparecidos y su tío, el genocida de la ESMA Adolfo Donda, único acusado en el juicio por la apropiación de la joven, la tuvo que escuchar.

Adolfo Donda. Foto: HT

“Solo me interesa que me responda dos cosas: la fecha de mi nacimiento, estoy segura de que la sabe, y en qué fosa tiraron a mi papá, para poder rescatar sus restos y tener dónde llevarles una flor. A mi mamá sé, por testimonios, que la arrojaron de un vuelo de la muerte. Así que me tengo que conformar con llevar flores al mar”, dijo Victoria Donda en algún pasaje de su testimonio. Y el represor pidió responderle. Negó tener información y aprovechó para amenazarla: “Tu felicidad no pasa por pronunciarte así en contra de tu propia sangre. Sagrada familia, Victoria”.

Las preguntas guía las hizo la querella de Abuelas de Plaza de Mayo, a cargo de les abogados Emanuel Lovelli y Carolina Villella. Le preguntaron a la testigo, primero, por su nombre: “Victoria Analía Donda Pérez es el nombre que elegí tener después del 8 de octubre de 2004 cuando me dieron el resultado del ADN y me enteré de que mi mamá, en la Escuela de Mecánica de la Armada, donde la obligaron a parir, me puso Victoria. En honor a ella decidí tener Victoria como primer nombre. Analía era mi segundo, el que me pusieron mis apropiadores, y decidí dejarlo porque es parte de mi vida, de lo que soy. Donda es el apellido de mi padre y Pérez el de mi madre”, respondió.

Luego expuso lo que había conocido acerca de su mamá y su papá, algunos breves detalles: que Hilda, alias “Cori”, tenía 23 años, que era solidaria, que tenía otra hija. Que José María era “flaco y alto”, de 21 años, que “fumaba” y “era callado”. Y que ambos militaban en Montoneros. Cuando Lovelli le consultó si creía que su militancia les había valido su secuestro, ella dijo que sí. “Los dos fueron secuestrados. Primero mi mamá, en marzo del ‘77, embarazada de mí”, contó Donda Pérez. A “Cori” la secuestran en la Plaza de Castelar, la suben a una camioneta, intentó escapar, corrió, pero la recapturaron. Victoria detalló: “Cuando empezó a correr se le rompe un zapato, el zapato queda tirado en la plaza. Lo encuentra mi papá en la plaza horas más tarde”.

https://twitter.com/AgenciaTelam/status/1635412923957772288

En su testimonio también expresó que supo que su papá las buscó –a su mamá y a ella, en su panza– por una carta que un compañero de él “le escribió a Adela Segarra –militante setentista y familiar de detenidos desaparecidos– y que ella repercupera hace poco”. En esa misiva, el compañero también cuenta que José María mantuvo alguna comunicación con las dos abuelas de Victoria Donda Pérez, “Cuqui”, la mamá de él; y Leontina, la mamá de Hilda.

Antes de ser secuestrado, de hecho, José María le dejó una carta a Leontina, que entonces estaba a cargo de la hija mayor del matrimonio y se encontraba en plena búsqueda de “Cori”. “Mi papá mientras buscaba a mi mamá escribe una carta y se la deja por abajo de la puerta a mi abuela Leontina. En esa carta habla de mi mamá, de su embarazo, o sea de mí, pide que nos busquen, nos críen juntas y le dice que vayan a buscar a Adolfo Donda, que era su hermano, que creía que tenía la humanidad para poder buscarme”, resumió Victoria.

“Pude hablar con casi todos los sobrevivientes que supe que estuvieron con mi mamá. Gracias a ellos y al recuerdo de ellos y de otros compañeros pude reconstruir el recuerdo de ella, a quien no pude conocer porque había quienes se creyeron dueños de la vida y la muerte de las personas que pensaban que un país diferente podía ser posible”, definió la testigo. Reconstruyó lo que supo de su nacimiento, en gran parte gracias al relato de Lidia Vieyra, sobreviviente de la ESMA y “lo más parecido que tengo a una mamá”. Vieyra acompañó a “Cori” en el parto de Victoria, sobre una mesa de madera en la “piecita de las embarazadas” dentro del centro clandestino y le contó del abrazo que “Cori” le dio a su beba cuando los represores la dejaron a solas. También le contó del hilo azul con que la marcó, para poder identificarla.

https://twitter.com/somoscorta/status/1635627114799013888

Luego dijo que por otra sobreviviente, Sara Solarz de Osatinsky, supo que “como tenía a un familiar dentro de la ESMA, que era Adolfo Donda”, a su mamá le daban ciertos “beneficios”: la dejaban caminar, embarazada; le daban dos mandarinas. Eso sí, no le sacaban los grilletes de los pies. Y también supo que “Cori” tenía “la esperanza de que su cuñado, Adolfo Donda”, cumpliera con su promesa y me entregara a mi familia”. Por los relatos de los sobrevivientes Raúl Cubas y Cachito Fuckman, supo que su mamá fue “interrogada”, es decir torturada, en la ESMA con Donda, su cuñado, presente. Allí éste le habría prometido algo que no cumplió.

Victoria fue entregada a Juan Antonio Azic, uno de los represores del grupo de tareas 3.3.2 de la Armada, quien la apropió. Junto a su esposa la criaron como si fuera su hija biológica, algo que recién Victoria supo que no era cierto en 2003. En octubre de 2004, tras analizarse genéticamente, supo su verdadera identidad. “Me buscaron las Abuelas de Plaza de Mayo, me buscaron los H.I.j.O.S. a través de la comisión de Hermanos, me buscaron sobrevivientes de ESMA”, remarcó. El matrimonio también se apropió de otra hija de detenides desaparecidos, la nieta restituida Carla Ruiz Dameri.

En el marco de aquella búsqueda que, en el seno de su familia biológica encabezó su abuela materna, Leontina, fundadora de Abuelas, Donda Pérez testimonió que supo que ella se reunió con el hermano de José María, el marino, Adolfo Donda, a quien le pidió ayuda para localizar a la bebé. “Él le contestó que mi papá y mi mamá sabían lo que les iba a pasar, que él se había ofrecido ayudarlos para que se vayan y decidieron quedarse sabiendo lo que les podía pasar”, reconstruyó la testigo.

https://twitter.com/AilinBullentini/status/1635255731581771778

Al cabo de unos años, la familia Pérez se mudó a Mendoza. Con el advenimiento de la democracia y tras el Juicio a las Juntas, Donda fue encarcelado mientras era investigado sobre su rol como jefe de Inteligencia en la ESMA. Fue beneficiado por las leyes de impunidad y recuperó su libertad. Leontina y sus hijos se fueron a Canadá. “Le tenía miedo Adolfo”, dijo Victoria, quien a sabiendas de que no es materia de debate, igual sumó algunos datos sobre el desempeño de su tío durante la década de impunidad: testaferro de Alfredo Yabrán, vinculado con sus empresas de seguridad, “un tipo muy conectado con lo peor de esta sociedad. Si yo fuera mi abuela también le habría tenido miedo”, completó.

Donda Pérez aclaró que no tuvo hasta ahora la posibilidad de hablar con su tío. Que lo intentó mientras él estuvo encerrado en una dependencia de la Armada, y que él la rechazó. “A mi interesa saber dos cosas, pero no sé si alguna vez me las va a decir. Y como no se animó a venir personalmente no se lo puedo preguntar: mi fecha de nacimiento, que estoy segura que él la sabe, y en qué fosa lo tiraron a mi papá, para aunque sea tener sus restos y dejarle una flor. A mi madre por testimonios supe que la subieron a uno de los vuelos de la muerte, así que solo podré dejarle flores al mar”, dijo.

El genocida acusado pidió responderle, pero antes, el Tribunal Oral Federal 6 habilitó a Victoria a cerrar su testimonio. Entonces, ella leyó una carta de su papá, para “traer la voz de quien está desaparecido” y luego le dijo a su tío que no le creía: “¿Usted cree que le voy a creer que uno de los responsables de los servicios de inteligencia encargados de cazar gente como animales no me iba a encontrar en 40 años? Eso sería subestimarlo y yo no lo subestimo”. Por último, remarcó que él hoy estaba preso “con todas las garantías que este sistema democrático le ofrece, sistema democrático amenazado por ustedes, que dejaron sus semillas. Este juicio sirve para que esa semillas se sequen y no den fruto. Dios quiera que pueda seguir en una cárcel común cumpliendo las condenas que le impusieron esta sociedad y la Justicia argentina”, concluyó. “Si llega a conseguir salidas ransitorias, no se olvide nunca que las tiene gracias a nosotros y nosotras que peleamos por la libertad y la democracia, gracias a su hermano menor a quien dejó que lo maten, gracias a esa mujer que vio con grileltes embarazada pidiéndole que me lleve con mi abuela”.

https://twitter.com/abuelasdifusion/status/1635343089413033984

Para cerrar, solicitó que “nos digan dónde están” los desaparecidos y los bebés robados, que “rompan con el pacto de silencio” y se ató al cuello el pañuelo de H.I.J.O.S.

Desde la cárcel de Ezeiza, Adolfo Donda pidió “responder” a su sobrina. Aunque aquello fue lo que menos hizo. Habló despacito, vertió amenazas, negó todo y respondió con evasiones cada una de las preguntas que le hicieron las querellas, su defensa y los jueces. Habló durante una hora y media, pero no aportó nada sustancioso. Casi que lo hizo solo para competir con el testimonio, contundente, de Victoria Donda Pérez.

El represor negó saber dónde estaban su hermano y su cuñada, a quienes otra vez calificó de “integrantes de organizaciones terroristas”. El juez Daniel Obligado le reiteró la pregunta sobre la fecha de nacimiento de Victoria, pero negó saberlo. Consideró que el testimonio de Victoria “está contaminado de terceros, que tal vez con buena o mala voluntad o resentimiento han creado una historia que vos te creíste”: “Las Abuelas de Plaza de Mayo dicen que buscan la felicidad de las personas que quieren encontrar y tu felicidad no pasa por esta forma de pronunciarte en contra de tu propia sangre. Sagrada familia, Victoria. Nada más”, dijo el genocida.

Fuente: Página 12

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ArgentinaDDHHDelitos de Lesa HumanidadDerechos HumanosDesaparecidosJuicioNunca MásPaísSociedadVictoria Donda
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Los manifestantes levantaron el acampe pero alertaron que continuarán con las protestas
Artículo siguiente ¿De qué se trata el proyecto Willow aprobado por Biden?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Gobierno argentino busca préstamos del FMI y bancos para financiarse
Actualidad

Gobierno argentino busca préstamos del FMI y bancos para financiarse

El gobierno argentino negocia financiamiento internacional a través de préstamos del FMI y acuerdos REPO para afrontar deudas y aliviar…

6 Min de Lectura
Nacional

Echaron a Garro tras sus dichos sobre la Selección

La decisión fue dada a conocer por la Oficina del Presidente en las redes sociales. El subsecretario de Deportes de…

4 Min de Lectura
Asistencia en Ullum: Rutas y evacuación tras lluvias en San Juan
Actualidad

Asistencia en Ullum: Rutas y evacuación tras lluvias en San Juan

Las intensas lluvias en San Juan han llevado a evacuaciones en Ullum, especialmente en un camping. La Protección Civil, liderada…

5 Min de Lectura
Ambiente

Lograron contener incendios en San Luis pero aún quedan focos

Pese al viento que llegó a los 100 kilómetros por hora en Dónovan, el fuego logró ser contenido y solo…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?