Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Elecciones 2023: ¿La propuesta es no proponer?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

Elecciones 2023: ¿La propuesta es no proponer?

Red en Acción
Última actualización marzo 6, 2023 4:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Por: Bautista Monferato

Con las elecciones presidenciales de 2023 a la vuelta de la esquina, es importante evaluar cuidadosamente a cada uno de los candidatos y sus propuestas. Aquí, una visión crítica y analítica de cada uno de los candidatos de mayor importancia, retratando sus aspectos generales, ya que profundizar en cada uno es una tarea que guardaremos para un futuro.

El Frente de Todos, el partido gobernante, ha confirmado como candidato al actual presidente Alberto Fernández, quien ha manifestado su intención de continuar con el proyecto iniciado por Cristina Fernández de Kirchner. En cuanto a su propuesta económica, Fernández ha expresado su intención de fomentar la producción nacional y proteger la industria local, así como de reducir la inflación y mejorar las condiciones de vida de los argentinos. Sin embargo, es importante recordar que la economía del país ha estado en crisis durante mucho tiempo, y que es necesario tomar medidas drásticas para revertir esta situación.

Foto: TN

Es que, actualmente, la economía argentina se encuentra en una situación difícil, con una alta inflación y una deuda externa significativa. Según el Fondo Monetario Internacional, se espera que la economía argentina crezca un 5,8% en 2021, después de una contracción del 9,9% en 2020 debido a la pandemia del COVID-19.

Por otro lado, el principal candidato de la oposición es Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Larreta ha hecho hincapié en la importancia de la educación y la seguridad, y ha propuesto la implementación de medidas para fomentar el emprendimiento y la inversión en el país. Sin embargo, su cercanía con el ex presidente Mauricio Macri y su afinidad por las políticas neoliberales generan cierta desconfianza en cuanto a sus verdaderas intenciones.

Por ejemplo, cuando habla de educación, ¿Se refiere a una educación pública o a la privatización de la misma?. Cuando habla de seguridad ¿Se refiere a ejercer una mayor “mano dura” o a proponerse que todos tengan las mismas oportunidades y condiciones? ¿Hablará de cárceles más castigadoras, o de cárceles que enserio se propongan una reinserción del convicto?

Foto: CABA

Larreta ha propuesto “políticas para mejorar la inversión y la creación de empleos”, como la reducción de impuestos y la eliminación de regulaciones innecesarias. Pero jamás especificó los modos en los que llevará a cabo estas políticas. No obstante, el inconveniente actual no es la falta de empleo, sino la suma salarial que no llega a abastecer a los trabajadores por la inflación cotidiana. Generar empleos que luego resultarán fuente de precarización, es peor que no generarlos.

También cabe destacar la figura de Sergio Massa, líder del partido político Frente Renovador. Massa ha enfatizado la importancia de reducir la brecha social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y ha propuesto medidas como la creación de empleos y el aumento del salario mínimo. Sin embargo, su historial político ha sido un tanto inconsistente y ha generado críticas por su cambio de postura en temas clave.

Por su puesto, en sus propuestas también se alberga el “combate” contra la inflación y un paquete de medidas económicas para abastecer a las PyME, la generación de un empleo fortalecido, y la conversión de los planes sociales en trabajo fijo.

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1631441464482750464

Si bien cada candidato tiene sus propias fortalezas y debilidades, es necesario elegir a alguien que tenga un plan sólido para sacar al país de la crisis económica y social en la que se encuentra.

Además de los candidatos anteriormente mencionados, también se han anunciado otras candidaturas como la de Juan Grabois, líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Grabois ha propuesto la implementación de medidas para reducir la pobreza y la desigualdad, como la creación de nuevas fuentes de empleo y la implementación de un salario universal. También ha planteado la necesidad de un cambio en el modelo productivo y la redistribución de la riqueza. Si bien sus propuestas son interesantes, su falta de experiencia política genera cierta incertidumbre.

Grabois es un activista social y abogado en Argentina que ha propuesto varias políticas económicas para abordar la crisis en curso en el país. Defiende políticas que priorizan la justicia social, incluyendo la implementación de un ingreso básico, la protección de los derechos laborales y la promoción de cooperativas y pequeñas empresas.

Otro candidato que ha generado controversia es Javier Milei, un economista y defensor del liberalismo económico. Milei ha propuesto la eliminación de los impuestos y la liberación de los mercados para fomentar el supuesto crecimiento económico. Eso sí, jamás puntualizó a costa de qué. Sin embargo, sus posturas extremas y sus críticas a las políticas sociales del gobierno generan preocupación en cuanto a su capacidad para gobernar con equidad y justicia.

https://twitter.com/_IPNoticias/status/1632742265591410689

El no relatar las maneras en la que administrará las políticas propuestas, además de ciertos discurso de supuesta libertad alejada de derechos, o declaraciones donde avala hasta la venta de bebé y el tráfico de órganos, no garantizan una óptima elección del candidato liberal. No obstante, se da por sentada la extrema privatización que se llevaría a cabo, en compañía de una dolarización económica que no ha otorgado experiencias positivas en el país.

También es importante considerar las propuestas de otros candidatos, como Myriam Bregman del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Bregman ha propuesto medidas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y combatir la desigualdad social, enfatizando en la generación de puestos laborales con un pago equitativo y un amplio aumento del salario mínimo. Además, ha abogado por la expropiación de las empresas que despiden trabajadores y la nacionalización de los recursos naturales. Si bien su visión política puede parecer radical para algunos, sus propuestas buscan solucionar los problemas estructurales que afectan a los trabajadores y la sociedad en general.

https://twitter.com/AgenciaElVigia/status/1541910132895977472

Otra candidata que ha despertado el interés de muchos es Patricia Bullrich del partido Propuesta Republicana (PRO). Bullrich ha propuesto medidas para combatir la inseguridad, como la “mano dura contra” el delito y la implementación de medidas de vigilancia en las calles. También ha enfatizado la importancia de la educación (privada, entre líneas) y expandir la calidad de vida de los ciudadanos. Aquí el cuestionamiento sería: ¿De qué ciudadanos? ¿De las mayorías o de algunos pocos elegidos? ¿Cómo lo ejercería?

Sin embargo, sus posturas autoritarias y su pasado como ministra de Seguridad durante el gobierno de Macri, y como ministra de Trabajo en el gobierno de De La Rúa, generan preocupación en cuanto a la protección de los derechos humanos y las libertades civiles, además poner en duda el ejercicio de una distribución económica igualitaria y no concentrada. Durante su mandato, disminuyó considerablemente el monto de las jubilaciones, por ejemplo.

No obstante, a modo de concluir, ningún candidato a mostrado propuestas del todo concretas hasta el momento, ni para una solución, ni para una reparación. Los discursos de la oposición más directa se aferra a que vamos a tener que pasar tiempos peores para encontrar dicha solución. Aquella “luz al final del túnel” que alguna vez mencionó Gabriela Michetti, luz que jamás se encendió.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1629182951547076610

Las ideas sobrevuelan y las propuestas se quedan en dichos vacíos. Se proponen políticas sin respondiendo solo a dos preguntas: ¿Qué? y ¿Quiénes?. Jamás se entrega una respuesta al “¿Cómo?”, al “¿Por qué?”, al “¿Dónde?” o al “¿Para qué?”. La oposición se encuentra más preocupada por atacar al oficialismo en compañía de sus medios de comunicación, que por sus propias propuestas. Hecho normal. El inconveniente real es que al oficialismo le sucede lo mismo, cuando son el sector gobernante.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAlberto FernándezArgentinaCandidatosEleccionesGobierno NacionalHoracio Rodriguez LarretaInternasJavier MileiMyriam BregmanOficialismoOpiniónOpinionesoposiciónPaísPatricia BullrichPolíticaSergio Massa
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior PBA: El discurso de Kicillof en la apertura de sesiones
Artículo siguiente Argentina recibirá 800 millones del CAF para avanzar con el gasoducto
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Milei: “La plata va a tardar en llegar a la gente”

El Presidente aseguró que el foco está puesto en "limpiar el balance del BCRA" para luego abrir el cepo y…

4 Min de Lectura
Guillermo Francos critica la Marcha LGBTIQ+: ¿significativa o no?
Blog

Guillermo Francos critica la Marcha LGBTIQ+: ¿significativa o no?

Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, genera controversia por sus declaraciones sobre la Marcha LGBTIQ+. Mientras intenta promover el respeto y…

6 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Mayoristas del Mercado Central retrotraen los precios un 20%

De esta manera, el Presidente de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires, Claudio Mollo,…

3 Min de Lectura
Mundo

Se filtró un audio de Donald Trump donde admite tener documentos “altamente confidenciales”

La grabación es una de las pruebas presentadas por la fiscalía en el caso de los documentos hallados en Mar-a-Lago.…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?