Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Elecciones en Türquiye: ganó Erdogan pero habrá la segunda vuelta
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Elecciones en Türquiye: ganó Erdogan pero habrá la segunda vuelta

Red en Acción
Última actualización mayo 15, 2023 10:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El presidente Recep Erdogan, en el poder desde hace 20 años, obtuvo 49,1% de los votos. Su rival, Kemal Kiliçdaroglu, recibió el 45,2% de los sufragios. Al no superar la mayoría absoluta, deberán definir la contienda en un balotaje.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, no logró la mayoría absoluta y deberá dirimir la contienda electoral en segunda vuelta con laico Kilicdaroglu. Ambos obtuvieron menos de la mitad de los votos necesarios para vencer en primera vuelta, instancia que se considera un traspié para el mandatario, reelecto siempre en los últimos 20 años sin tener que llegar al segundo turno electoral.

Con 96% del escrutinio, el conservador Erdogan, de 69 años, obtenía 49,1% de los sufragios, mientras que su rival, el socialdemócrata y laico Kilicdaroglu, de 74 años, 45,2%, según la agencia independiente ANKA.

Para asegurarse la victoria en la primera vuelta, los candidatos necesitan al menos el 50% de los votos más uno. Las cifras aún pueden evolucionar, pero abren la vía a una segunda vuelta el 28 de mayo.

En estas elecciones históricas, una coalición de seis partidos opositores de tradiciones políticas muy diferentes se unieron para presentar a un único candidato, Kemal Klçdarolu. Además, aunque la formación prokurda Partido Democrático de los Pueblos (HDP) –tercera fuerza en el Parlamento– no se unió a la coalición opositora, no presentó candidato a la presidencia y pidió el voto por Klçdarolu, que lleva 13 años dirigiendo el CHP (Partido Republicano del Pueblo), el principal partido de la oposición y la formación creada por el fundador de la patria, Mustafá Kemal Atatürk.

En esta ocasión, Erdogan llegó a la votación en un país golpeado por una crisis económica, con una moneda devaluada a la mitad en dos años y una inflación que superó el 85% en otoño.

El terremoto del 6 de febrero, que derrumbó decenas de miles de edificios y causó la muerte de al menos 50.000 personas y más de 3 millones de desplazados, puso en tela de juicio la omnipotencia de un megapresidente que centraliza todos los poderes.

https://twitter.com/RTErdogan/status/1657884101481775104

Precisamente Erdogan ha señalado como uno de sus grandes logros la modernización de Turquía a través de la construcción, en la que basó su éxito durante su primera década en el poder, desde que era primer ministro. Sin embargo el terremoto evidenció la corrupción de contratistas y autoridades, que otorgaron permisos de construcción que no cumplían las normas antisísmicas.

Su rival, Kilicdaroglu, apostó por el apaciguamiento y prometió restaurar el estado de derecho y respetar las instituciones, afectadas en los últimos diez años por lo que sus adversarios califican de deriva autocrática de Erdogan. Turquía, país miembro de la OTAN, goza de una posición privilegiada entre Europa y Medio Oriente y es un actor diplomático importante.

Erdogan acusa a la oposición de cercanía con “terroristas”, de ser “borrachos” y de defender los derechos LGBTQ, que según él son una amenaza para los valores familiares tradicionales.

En un intento por atraer a los votantes afectados por la inflación, aumentó los salarios y las pensiones y subvencionó las facturas de electricidad y gas, al tiempo que muestra la industria de defensa y los proyectos de infraestructura de cosecha propia de Turquía.

El mandatario amplió la alianza política de su gobernante Partido Justicia y Desarrollo, o AKP, con dos partidos nacionalistas para incluir un pequeño partido de izquierda y dos partidos islamistas marginales.

La Alianza Nacional de seis partidos de Kilicdaroglu promete desmantelar la forma de Gobierno presidencialista votada por estrecho margen en un referéndum en 2017 y hacer que el país vuelva a tener una forma de Gobierno parlamentaria.

https://twitter.com/dw_espanol/status/1657871884778717185

La alianza dice que va a restablecer la independencia del poder judicial y el banco central, instituir controles y equilibrios y revertir el retroceso democrático y la represión de la libertad de expresión y la disidencia bajo Erdogan.

Más de 60,9 millones de ciudadanos turcos fueron llamados a las urnas este domingo para elegir al presidente y a los miembros de la 28va. legislatura. Además, se eligieron a los 600 miembros de la Gran Asamblea Nacional (parlamento), por representación proporcional en 87 distritos electorales.

Disputaron estos escaños 24 partidos políticos y 151 candidatos a diputados independientes. Un partido necesita al menos el 7% de los apoyos para entrar en la asamblea legislativa. En 2018, en las últimas elecciones presidenciales, Erdogan ganó en primera vuelta con más del 52,5% de los votos.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadGobierno de TurquíaInternacionalInternacionalesMundoPolíticaPolítica internacionalPresidente de TurquíaRecep ErdoganTurquía
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Sergio Ziliotto se quedó con la reeleción de La Pampa
Artículo siguiente ¿Qué dijo Thelma Fardín tras la absolución de Darthés?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Francisco mejora, pero aún en riesgo
Mundo

Francisco mejora, pero aún en riesgo

El Papa Francisco muestra signos de mejoría tras un reciente cuadro gripal, aunque su salud sigue siendo motivo de preocupación.…

3 Min de Lectura
Economía

Los precios aumentaron 3,4 veces del campo a la góndola en febrero

Así lo reveló un informe de la CAME. Cuáles son las frutas, verduras y carnes que más y menos aumentaron…

4 Min de Lectura
Política

El Gobierno eligió a una senadora opositora para la UNESCO

La neuquina Lucila Crexell fue propuesta como delegada permanente en el organismo internacional, un día antes de la votación en…

4 Min de Lectura
Jorge Castillo Arrestado por Evasión Fiscal y Lavado de Activos: Más de 60 Allanamientos en La Salada
Política

Jorge Castillo Arrestado por Evasión Fiscal y Lavado de Activos: Más de 60 Allanamientos en La Salada

Jorge Castillo, conocido como el "Rey de La Salada", fue detenido en una operación que desmanteló un complejo sistema de…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?