Amira Oggas, embajadora del Festival Nacional de la Papa, denunció el abandono de su localidad, Fátima, en la ceremonia inaugural. Su discurso criticó la falta de atención a problemáticas locales, generando reacciones divididas en redes sociales. La intervención impulsó un debate sobre el verdadero impacto de los festivales en el desarrollo comunitario.“`html
Embajadora del Festival Nacional de la Papa denuncia polémica
Amira Oggas, representante de la comunidad de Fátima y recientemente nombrada embajadora del Festival Nacional de la Papa, protagonizó un momento inesperado durante la ceremonia de apertura del emblemático evento en Villa Dolores, Córdoba. En un discurso que rápidamente escaló en repercusión mediática y redes sociales, Oggas criticó duramente a las autoridades locales por lo que consideró un abandono hacia su localidad y una falta de representación genuina en un evento de tanto prestigio para la región.
“Somos una imagen sin importancia”
Con tono firme y evidente emoción, Amira expresó su descontento en pleno escenario frente al público y las cámaras que retransmitían el festival. “Somos una imagen sin importancia”, afirmó, dejando a más de uno sorprendido por la contundencia de su afirmación. Según destacó, su nombramiento como embajadora fue para ella una oportunidad de visibilizar los desafíos que enfrentan las comunidades más pequeñas como Fátima, pero aseguró que, hasta el momento, dicho reconocimiento no pasó de ser un gesto vacío.
“Este festival reúne a personas de toda la región, pero el foco rara vez se pone en las problemáticas de lugares como el mío. Tengo el orgullo de representar a Fátima, pero también el pesar de ser tratada como un símbolo sin sustancia ni apoyo real”, señaló en su discurso, que fue aplaudido por algunos asistentes y recibió gestos de incomodidad por parte de ciertos funcionarios presentes.
El contexto detrás de las declaraciones
La comunidad de Fátima, ubicada en las cercanías de Villa Dolores, ha enfrentado históricamente carencias en infraestructura básica, acceso a servicios y oportunidades de desarrollo. La profunda brecha entre esta localidad y otras zonas más urbanizadas de la región motivó las palabras de Oggas, quien aseguró sentirse responsable de dar voz a las necesidades de los vecinos que representa.
Una fuente cercana a la embajadora comentó a Infobae que Amira había preparado anteriormente un mensaje más neutro y cordial para la ceremonia, pero decidió expresar estas críticas tras observar lo que consideró una evidente falta de interés por parte de las autoridades en abordar temas fundamentales. “Ella sintió que debía aprovechar la atención que tenía en ese momento para decir lo que muchos piensan pero se callan por miedo”, explicó la fuente.
Reacciones divididas tras el discurso
Las declaraciones de Amira Oggas no tardaron en causar controversia. En las redes sociales, sus palabras se convirtieron en tema de debate. Mientras algunos elogian su valentía por denunciar una problemática estructural de la región en plena ceremonia, otros critican la elección del momento y el lugar, argumentando que desvió la atención de un evento considerado de celebración para los productores locales.
El intendente de Villa Dolores, quien también estaba presente en la ceremonia, emitió breves declaraciones posteriores al evento, calificando las palabras de Oggas como respetables pero inoportunas. “Valoramos siempre la voz de cada ciudadano, pero este evento es un espacio pensado para destacar el arduo trabajo de miles de productores de papa de la región. Creemos que existen instancias más adecuadas para discutir estos temas”, señaló en entrevista con un medio local.
El apoyo de la comunidad de Fátima
En contraste, los habitantes de Fátima se volcaron en apoyo a su embajadora. Desde redes sociales hasta reuniones comunitarias, manifestaron su respaldo incondicional a Amira Oggas y coincidieron en que sus palabras reflejan una verdad que se ha mantenido oculta bajo la alfombra durante demasiado tiempo. “Estamos orgullosos de ella. Por fin alguien se animó a decir lo que nosotros llevamos años sintiendo”, afirmó una vecina del lugar.
Por su parte, algunos productores agrícolas también se sumaron a la discusión, destacando que, si bien la temática del festival es la exaltación de la papa, este debería extenderse para abordar las condiciones de desigualdad que afectan a los pequeños agricultores, muchas veces invisibilizados en los actos oficiales y políticas de desarrollo.
Un llamado a reflexionar sobre el impacto de los festivales
La intervención de Oggas reavivó un debate recurrente sobre el papel de los festivales regionales como motor de desarrollo social y territorial. Si bien estos eventos suelen ser valorados por su capacidad de atraer turismo e inversión, frecuentemente se les critica por no generar un impacto duradero en términos de desarrollo local. Para muchos, las palabras de la embajadora son un recordatorio de que la visibilidad cultural también debe ir de la mano con acciones concretas para enfrentar las desigualdades.
Hasta el momento, Amira no ha dado más declaraciones a la prensa, pero su polémica intervención ya ha dejado una marca en esta edición del Festival Nacional de la Papa, impulsando un diálogo que podría tener consecuencias más allá del evento.
Fuente: INFOBAE
“`