El presidente Javier Milei agita el mercado de criptomonedas con un retuit sobre una moneda digital, desatando una nueva especulación. Esto causa una rápida subida en el precio, seguida de una caída abrupta. Expertos y reguladores advierten sobre los riesgos de movimientos impulsados por figuras públicas en la estabilidad del ecosistema digital.
Una nueva maniobra que disparó el precio
El presidente Javier Milei volvió a agitar el mercado de criptomonedas con un retuit sobre la compra de una moneda digital, desencadenando una nueva corrida especulativa. El movimiento ocurrió apenas un día después de una serie de eventos que ya habían generado controversia y fuertes oscilaciones en el valor del activo digital.
La publicación original correspondía a un economista local, quien detallaba los pasos necesarios para adquirir la criptomoneda en cuestión. Con la amplificación generada por el mandatario, rápidamente se produjo una oleada de compras que impulsó su cotización a niveles exorbitantes en cuestión de minutos.
Sin embargo, tal como ocurrió el viernes, la euforia inicial fue seguida por una caída abrupta. La volatilidad extrema provocó incertidumbre entre compradores y analistas del sector, quienes advierten sobre los riesgos de este tipo de movimientos impulsados por figuras de alto perfil.
Reacciones y advertencias del sector financiero
Especialistas en criptomonedas y reguladores financieros expresaron preocupación por el fenómeno. Mientras algunos señalaron la influencia de Milei en este tipo de fluctuaciones como una práctica riesgosa, otros advirtieron sobre las consecuencias de eventos similares en la estabilidad del ecosistema digital.
“Movimientos de esta magnitud generados por impulsos en redes sociales no son nuevos, pero que provengan de un presidente en ejercicio agrega una dimensión adicional al problema”, señaló un analista financiero que sigue de cerca la evolución del mercado cripto.
El Banco Central no se pronunció sobre el asunto, aunque diversas voces del sector financiero pusieron el foco en la necesidad de establecer regulaciones que prevengan manipulaciones de mercado, intencionadas o no, a partir de actos de figuras públicas.
Precedentes y consecuencias
El episodio recuerda otras situaciones previas, tanto en Argentina como en el mundo. En 2021, el empresario Elon Musk protagonizó episodios similares al realizar comentarios sobre el valor de Bitcoin y Dogecoin, generando movimientos en sus precios.
La diferencia radica en que, en este caso, la influencia proviene de un mandatario en funciones, lo que podría tener implicancias políticas y económicas más profundas. Algunos legisladores opositores ya han manifestado su inquietud, mientras que el oficialismo evitó referirse públicamente al tema.
Mientras tanto, los inversores que compraron en el pico de la escalada registrada tras el retuit de Milei enfrentan pérdidas significativas tras la corrección de precio. La incertidumbre sigue latente, y el impacto de estos movimientos en la confianza del mercado permanece bajo escrutinio.