Durante las vacaciones, Vialidad Nacional advirtió sobre estafas vinculadas al TelePASE. Los delincuentes envían mensajes falsos solicitando pagos de deudas inexistentes o datos personales. Se recomienda desconfiar de comunicaciones no solicitadas y usar solo canales oficiales para evitar fraudes. Mantente alerta y protege tu información personal.[Collection]
Estafas con TelePASE: Cómo protegerte en vacaciones
En pleno auge turístico por la temporada de vacaciones, Vialidad Nacional lanzó una advertencia sobre una nueva modalidad de fraude vinculada al sistema de TelePASE. La problemática se detectó recientemente y afecta tanto a residentes como a quienes transitan por rutas nacionales con este sistema que ha ganado popularidad en los últimos años por su practicidad para los peajes.
La modalidad de fraude que alarma a los conductores
La estafa comienza cuando los usuarios reciben mensajes de texto, correos electrónicos o comunicaciones a través de redes sociales que supuestamente provienen de la empresa encargada del sistema TelePASE. En dichos contactos, se les solicita a los usuarios realizar el pago de deudas inexistentes o actualizar sus datos personales a través de un enlace que los redirige a páginas web fraudulentas.
Estas páginas apócrifas están diseñadas para parecerse a la plataforma oficial del sistema y suelen pedir información personal sensible, como números de tarjeta de crédito, claves bancarias o datos del vehículo. Una vez que los usuarios ingresan esta información, los estafadores la utilizan para realizar transacciones no autorizadas o cometer otros delitos financieros.
Un aumento preocupante durante el éxodo turístico
Desde Vialidad Nacional explicaron que las denuncias por este tipo de estafas se han incrementado en las últimas semanas, coincidiendo con el inicio del periodo vacacional. “Los delincuentes aprovechan que en esta época hay un aumento significativo en el uso de rutas y autopistas, por lo que muchos usuarios están más pendientes de sus cuentas vinculadas al TelePASE”, aseguraron fuentes del organismo.
La entidad también señaló que los turistas suelen ser los más afectados, ya que muchos de ellos no están familiarizados con las políticas oficiales del sistema o descartan señales de alerta, confiando en que las comunicaciones que reciben son legítimas. Esto los convierte en un blanco más propenso para los criminales cibernéticos.
Recomendaciones para evitar ser víctima del fraude
Ante esta situación, Vialidad Nacional emitió una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan protegerse. La principal advertencia es desconfiar de cualquier mensaje no solicitado que les pida ingresar datos personales o financieros. Además, recordaron que “TelePASE nunca solicita actualizaciones de datos, ni envía facturas a través de links sospechosos”.
Asimismo, instaron a los usuarios a utilizar únicamente los canales oficiales para realizar gestiones relacionadas al sistema. En caso de recibir una comunicación dudosa, se recomienda no responder, no ingresar a los enlaces adjuntos y reportar la situación a los organismos correspondientes. La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales es uno de los entes destinados a recibir este tipo de denuncias.
Un problema que refleja el uso creciente del sistema
El TelePASE, que permite abonar peajes de forma automática sin detenerse en las cabinas, experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años. Según datos oficiales, más del 70% de los usuarios que transitan por rutas y autopistas del país han optado por este sistema, destacando su comodidad y la posibilidad de evitar manipulaciones manuales de efectivo.
No obstante, la alta cantidad de usuarios también representa un desafío en términos de seguridad digital. Los expertos advierten que los sistemas de pago electrónico son blancos frecuentes de los cibercriminales, quienes se aprovechan de cualquier vulnerabilidad en los canales de comunicación para captar información sensible de los usuarios.
Un llamado a la responsabilidad tecnológica
Especialistas en delitos cibernéticos explicaron que las campañas de concientización son fundamentales para reducir el impacto de estas modalidades delictivas. “La información es la primera barrera de defensa contra los estafadores. Es importante que todos los usuarios estén al tanto de los métodos utilizados para engañarlos y tomen medidas preventivas”, señaló Diego Fernández, experto en seguridad informática.
Además, destacaron la importancia de que organismos como Vialidad Nacional refuercen sus sistemas de seguridad para evitar la suplantación de identidad en sus comunicaciones oficiales. En paralelo, sugirieron a los usuarios que revisen regularmente los movimientos de sus cuentas bancarias para detectar posibles irregularidades a tiempo.
Medios oficiales de contacto para los usuarios
Ante cualquier duda o sospecha, Vialidad Nacional recordaron que el único medio oficial del sistema TelePASE es su página web y el número de soporte telefónico habilitado. Los usuarios deben utilizar exclusivamente estas vías para realizar consultas, pagos o modificaciones en sus cuentas.
Por último, remarcaron que el organismo jamás solicitará datos confidenciales ni exigirá pagos inmediatos mediante aplicaciones de mensajería o correos electrónicos sin previo aviso. “La única comunicación oficial siempre provendrá de nuestros canales habilitados y nunca se les pedirá información personal de forma directa”, concluyeron.
Para más información y la versión original de la noticia, visite la fuente: Redacción Clarín