Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Ex ministra de Chubut podría enfrentar 3 años de prisión por ñoquis
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Ex ministra de Chubut podría enfrentar 3 años de prisión por ñoquis

Red en Acción
Última actualización enero 8, 2025 3:46 pm
Red en Acción
Compartir
Ex ministra de Chubut podría enfrentar 3 años de prisión por ñoquis
Compartir

Cecilia Torres Otarola, ex ministra de Familia de Chubut, enfrenta acusaciones de corrupción por contratar “ñoquis” y exigir el 50% de sus salarios. Durante el juicio, el fiscal solicitó 3 años y 6 meses de prisión. El caso destaca problemas recurrentes de corrupción en la administración pública de la provincia.[Collection]

Índice
Ex ministra de Chubut enfrenta denuncia por presunta corrupciónLa acusación contra Torres OtarolaDetalles de la investigaciónLa postura de la defensaImplicancias legales y sociales del casoOtros casos similares en ChubutEl impacto en el gobierno provincialPróximos pasos en el juicio





Investigación contra Cecilia Torres Otarola

Ex ministra de Chubut enfrenta denuncia por presunta corrupción

Cecilia Torres Otarola, ex ministra de Familia de la provincia de Chubut, está en el centro de una polémica judicial tras ser acusada de una grave irregularidad en la gestión de personal durante su paso por el gobierno. Las denuncias involucran la contratación de al menos cinco empleados como “ñoquis” —personas que cobran un sueldo público sin trabajar— y el presunto cobro de la mitad de los salarios de algunos de ellos.

La acusación contra Torres Otarola

El caso salió a la luz tras una denuncia presentada en 2020, cuando Cecilia Torres Otarola aún formaba parte del Gabinete de Chubut. Según la investigación, la ex ministra habría empleado a distintas personas cuyos trabajos no fueron realizados bajo una prestación laboral efectiva, incumpliendo así con la función pública. Además, la Fiscalía sostiene que la ex funcionaria presuntamente les exigía que le entregaran el 50% de sus salarios a modo de retorno.

Finalmente, este martes se llevó a cabo el juicio oral donde el fiscal Omar Rodríguez solicitó una pena de 3 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo para Torres Otarola, argumentando que su conducta no solo afecta los recursos públicos, sino que también constituye un abuso de poder. “Esta maniobra socavó las bases institucionales, generando un perjuicio económico para la provincia de alto impacto”, afirmó Rodríguez.

Detalles de la investigación

Durante el juicio, se presentó evidencia que incluye registros bancarios y testimonios de los involucrados en la trama. Según la Fiscalía, las maniobras irregulares comenzaron cuando Cecilia Torres Otarola era ministra de Familia, un cargo que asumió en diciembre de 2019. Testimonios clave de exempleados aseguraron que les fueron solicitados pagos obligatorios con la promesa de mantener sus contratos vigentes en la administración pública.

Las presuntas víctimas detallaron que los pagos se realizaban en efectivo o mediante transferencias, y que, en algunos casos, se utilizaban cuentas bancarias de terceros para encubrir el desvío de fondos. Entre los empleados contratados, uno de los testimonios más contundentes fue el de una exempleada doméstica de Torres Otarola, quien aseguró que no desempeñó tareas oficiales pese a estar registrada como personal estatal.

La postura de la defensa

El abogado defensor de Torres Otarola, Oscar Romero, negó rotundamente las acusaciones y sostuvo que las contrataciones realizadas durante la gestión de su clienta cumplieron con todos los procedimientos administrativos correspondientes. Romero indicó que las acusaciones se basan en “falsos testimonios” y en una “persecución política” contra la ex ministra.

“Ella no ordenó, ni autorizó ninguna percepción indebida de salarios. Estas acusaciones buscan ensuciar su reputación sin pruebas contundentes”, argumentó el defensor, quien además solicitó al tribunal que se desestime la posibilidad de una condena de prisión.

Implicancias legales y sociales del caso

El fallo del tribunal, que se espera para las próximas semanas, podría tener repercusiones significativas tanto en la vida política de Cecilia Torres Otarola como en la administración pública de Chubut. En caso de ser condenada, la ex ministra no solo enfrentaría una pena de prisión efectiva, sino que también quedaría inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.

El caso se presenta como un claro ejemplo de las dificultades que enfrenta la política argentina para combatir actos de corrupción en la esfera pública, especialmente en regiones donde la supervisión gubernamental resulta insuficiente. Desde el inicio de la investigación, diversos sectores sociales y políticos de Chubut han manifestado indignación por las presuntas irregularidades. Organizaciones de la sociedad civil han solicitado reformas estructurales para prevenir que esta clase de prácticas se repitan.

Otros casos similares en Chubut

La provincia de Chubut se ha visto envuelta en varios escándalos de corrupción en los últimos años. El caso de los “ñoquis” no es aislado y pone de manifiesto un problema recurrente en la gestión de recursos públicos. En 2018, por ejemplo, se destapó otra red de corrupción que implicó a altos funcionarios provinciales en el desvío de fondos destinados a obras públicas. Este nuevo juicio contra una ex ministra refuerza la percepción pública de que las prácticas corruptas siguen siendo un desafío latente en la región.

El impacto en el gobierno provincial

El escándalo ha sido un golpe para la actual administración de Chubut, que busca distanciarse de las gestiones previas y su historial de denuncias por corrupción. Si bien el gobernador Mariano Arcioni no ha emitido declaraciones oficiales sobre este caso particular, fuentes cercanas al Ejecutivo provincial señalaron que el gobierno mantiene una postura de “tolerancia cero frente a actos ilegales”.

El caso también ha generado debate en la Legislatura provincial, donde legisladores de la oposición han pedido informes sobre la fiscalización de los recursos públicos durante la gestión de Torres Otarola. Desde distintos bloques políticos, se exige mayor transparencia en los registros de contratación estatal y la creación de mecanismos más estrictos de control interno.

Próximos pasos en el juicio

Las audiencias del juicio dejaron expuestas las debilidades del sistema actual para prevenir y sancionar prácticas corruptas dentro de las estructuras gubernamentales. Según indicaron fuentes judiciales, el tribunal encargado del caso podría dictar sentencia a finales de este mes, con lo que se cerraría un proceso que ha tenido amplia cobertura mediática en la región.

Por su parte, Cecilia Torres Otarola continúa defendiendo su inocencia y asegura que todo lo actuado durante su gestión fue en el marco de las normativas provinciales. Sin embargo, de confirmarse los cargos, este fallo podría convertirse en un precedente para futuros casos de corrupción en la administración pública.

Fuente: Infobae


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Gendarme y acusaciones: Milei evalúa represalias a Maduro Gendarme y acusaciones: Milei evalúa represalias a Maduro
Artículo siguiente Corte bonaerense: conflicto entre Gobierno y oposición en marzo Corte bonaerense: conflicto entre Gobierno y oposición en marzo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadEconomía

Mayoristas del Mercado Central retrotraen los precios un 20%

De esta manera, el Presidente de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires, Claudio Mollo,…

3 Min de Lectura
Asistencia en Ullum: Rutas y evacuación tras lluvias en San Juan
Actualidad

Asistencia en Ullum: Rutas y evacuación tras lluvias en San Juan

Las intensas lluvias en San Juan han llevado a evacuaciones en Ullum, especialmente en un camping. La Protección Civil, liderada…

5 Min de Lectura
Actualidad

Diputados debaten baja de edad de imputabilidad y nuevas reformas del Código Penal

En plenario de comisiones, legisladores de la Cámara baja iniciaron la discusión de proyectos que alcanzan también la trata de…

6 Min de Lectura
Intendentes bonaerenses piden desdoblar elecciones
Actualidad

Intendentes bonaerenses piden desdoblar elecciones

Un grupo de intendentes bonaerenses ha solicitado al gobernador Axel Kicillof desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Argumentan que…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?