Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Exploración lunar: NASA enfrenta desafíos en el Polo Sur
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
tecnologia

Exploración lunar: NASA enfrenta desafíos en el Polo Sur

Red en Acción
Última actualización diciembre 31, 2024 7:57 am
Red en Acción
Compartir
Exploración lunar: NASA enfrenta desafíos en el Polo Sur
Compartir

La NASA enfrenta desafíos en la exploración del Polo Sur lunar, especialmente en la visión funcional de los astronautas debido a condiciones extremas de iluminación. Las misiones Artemis requieren soluciones tecnológicas, como visores inteligentes y simuladores de realidad virtual, para garantizar la seguridad y eficiencia en este entorno único.[Collection]

Índice
Exploración lunar: NASA enfrenta desafíos en el Polo SurCondiciones únicas del Polo Sur lunarProblemática de visión funcional en las misionesAvances tecnológicos y estrategias en cursoEl camino hacia la sostenibilidad lunar



Exploración lunar: NASA enfrenta desafíos en el Polo Sur

Exploración lunar: NASA enfrenta desafíos en el Polo Sur

La exploración lunar ha experimentado saltos significativos desde las primeras misiones del programa Apolo. Sin embargo, las ambiciosas metas de la NASA para establecer una presencia humana en el Polo Sur de la Luna están revelando desafíos específicos que no se abordaron en profundidad durante viajes anteriores. Uno de los problemas que ahora cobra mayor relevancia es el relacionados con los desafíos de visión funcional de los astronautas, especialmente a la luz de las condiciones extremas de iluminación en esta región.

Condiciones únicas del Polo Sur lunar

A diferencia de las zonas lunares exploradas previamente, el Polo Sur enfrenta particularidades geográficas y climáticas. Esta región alberga áreas de oscuridad perpetua, debido a sombras proyectadas por los filos de cráteres, combinados con otras zonas iluminadas de forma casi constante. Estos factores son especialmente relevantes para la planeación de las misiones del programa Artemis, que busca un retorno sostenible a la Luna y es liderado por la NASA en colaboración con múltiples socios internacionales, como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Una de las mayores ventajas del Polo Sur es la posible presencia de depósitos de hielo en cráteres sombreados, fundamentales para sustentar la vida y producir combustibles. Sin embargo, esas zonas de oscuridad perpetua presentan el desafío de operar en condiciones de falta de luz natural visible, lo que afecta principalmente la percepción y rendimiento visual de los astronautas.

Problemática de visión funcional en las misiones

Durante las misiones Apolo, los astronautas pudieron mitigar los problemas de luz directa ajustando su posición para evitar el resplandor del Sol. Sin embargo, la complejidad del terreno en el Polo Sur lunar ha introducido nuevos retos que antes no existían. Para las misiones Artemis, se espera que los astronautas desarrollen largas caminatas espaciales y trabajen en ubicaciones con transiciones abruptas entre zonas de alta exposición solar y sombra total.

Esta alternancia lumínica puede sobrecargar la capacidad natural del ojo humano para adaptarse, exponiendo a los astronautas a riesgos como deslumbramientos, pérdida de percepción de profundidad y fatiga visual. Según declaraciones de investigadores en ciencias biológicas de la NASA, las capacidades actuales de los trajes espaciales y visores deben actualizarse para garantizar una gestión eficiente de la luz, evitando cualquier afectación en la toma de decisiones y en la navegación dentro de misiones futuras.

Avances tecnológicos y estrategias en curso

Para abordar estas problemáticas, la NASA colabora con especialistas en tecnología óptica y diseñadores de sistemas de inteligencia artificial. Uno de los desarrollos más destacados es el diseño de visores inteligentes que pueden adaptar sus propiedades ópticas en tiempo real, filtrando niveles de brillo en función de las condiciones externas. Estas herramientas buscan mejorar la adaptabilidad y proteger la visión funcional de los astronautas frente a las condiciones extremas del Polo Sur lunar.

Asimismo, se ha implementado el uso de simuladores avanzados basados en entornos de realidad virtual (VR) para entrenar a los astronautas en la transición entre zonas de iluminación cambiante. De acuerdo con Jeff Parsons, jefe de desarrollo de capacidades espaciales en Artemis, “el entrenamiento repetitivo en simulaciones avanzadas es una parte integral para preparar al equipo humano ante desafíos que no siempre experimentaron los astronautas del programa Apolo”.

Paralelamente, la NASA ha solicitado investigaciones auxiliares sobre materiales con capacidades de autoregulación lumínica para su integración en hábitats y estructuras desarrolladas en futuras bases permanentes. El desafío del diseño no solo radica en la seguridad operativa, sino también en garantizar la comodidad y eficiencia durante periodos prolongados de exposición a un ambiente como el del Polo Sur lunar.

El camino hacia la sostenibilidad lunar

Resolver los retos que plantea la visión funcional en el Polo Sur no solo beneficiará a las misiones Artemis, sino que es una pieza fundamental para cumplir con los objetivos a largo plazo de establecer bases lunares sostenibles y apoyar misiones a Marte. La NASA prevé que cualquier solución desarrollada durante esta etapa inicial tendrá un impacto significativo en la forma en que las futuras generaciones interactúen no solo con el entorno lunar, sino con otros puntos del sistema solar.

Con la primera misión tripulada de Artemis, Artemis III, programada para 2025, los retos tecnológicos que acompañan la exploración del Polo Sur exigen enfoques rápidos e innovadores para cumplir con los altos estándares de seguridad y efectividad del programa espacial de la NASA. A medida que los desafíos se vuelven más específicos y complejos, la colaboración internacional continuará siendo un motor crucial para el avance en la exploración lunar y más allá.

Información proporcionada por Tadeo Campoy. Síguelo para más actualizaciones en Twitter.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Marejadas en Chile: impacto en celebraciones de Año Nuevo Marejadas en Chile: impacto en celebraciones de Año Nuevo
Artículo siguiente Ciclón amenaza Año Nuevo: dónde y cuándo proteger tu auto Ciclón amenaza Año Nuevo: dónde y cuándo proteger tu auto
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Alertas climáticas: granizo y calor extremo en el AMBA
Ambiente

Alertas climáticas: granizo y calor extremo en el AMBA

Alertas meteorológicas impactan al AMBA: el SMN advierte sobre tormentas con granizo, ráfagas de viento y calor extremo con sensaciones…

5 Min de Lectura
Temperaturas extremos: ¿Cómo nos afecta un aumento de 4 grados?
Ambiente

Temperaturas extremos: ¿Cómo nos afecta un aumento de 4 grados?

El aumento de 4 grados en las temperaturas es una amenaza real que intensifica olas de calor, daña la salud…

6 Min de Lectura
México experimenta un calentamiento acelerado por el cambio climático: ¿qué implica para el futuro del país y cómo podemos actuar ante esta crisis ambiental?
Ambiente

México experimenta un calentamiento acelerado por el cambio climático: ¿qué implica para el futuro del país y cómo podemos actuar ante esta crisis ambiental?

México enfrenta un calentamiento acelerado, superando el promedio global, con impactos devastadores en biodiversidad, salud pública y seguridad alimentaria. Expertos…

6 Min de Lectura
Ola de calor en AMBA: temperaturas extremas y pronóstico de lluvia que cambiará el clima en los próximos días
Ambiente

Ola de calor en AMBA: temperaturas extremas y pronóstico de lluvia que cambiará el clima en los próximos días

Una intensa ola de calor azota el AMBA con temperaturas que superan los 35°C y mínimas de 25°C, afectando la…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?