Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Foro en el Llao Llao: Los planes de Bullrich, Larreta, Milei y Morales
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPolítica

Foro en el Llao Llao: Los planes de Bullrich, Larreta, Milei y Morales

Red en Acción
Última actualización abril 19, 2023 12:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Los precandidatos más importantes de la oposición participaron del Foro del Llao Llao y respondieron a las inquietudes de los empresarios.

El Foro del Llao Llao fue la prueba de fuego de los precandidatos de la oposición ante el Círculo Rojo, donde plantearon cuáles serán sus planes para la economía. En los últimos tres días, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y Gerardo Morales mostraron ante los empresarios más importantes del país qué política económica tendrán sobre temas centrales como el dólar, la inflación, el déficit fiscal y reforma del Estado.

La cita en la ciudad de Bariloche fue la puesta en marcha (en los hechos) de la campaña para las elecciones 2023. Mientras los cruces dentro de Juntos por el Cambio (JxC) siguen generando tensión, sumado a los ofrecimientos de MIlei a Bullrich de jugar una interna, ya comenzaron a salir a la luz los lineamientos que los candidatos más importantes pondrán en acción en caso de llegar a la Presidencia.

Patricia Bullrich

La primera de las figuras que presentó la base de su plan económico fue la precandidata del PRO, Patricia Bullrich, quien hizo foco en una consigna clara del “orden” : “El concepto que va a regir nuestro gobierno va a ser el concepto de orden. Orden Económico. Orden para encarar los desafíos contra el narcotráfico y la seguridad de las personas”, resumió.

Planteó “demoler” el régimen económico de los últimos 20 años. Como primera medida aseguró que va a eliminar el cepo cambiario “desde el minuto cero”. Además remarcó la necesidad de contar con un “colchón de dólares”, a partir del crédito internacional. “El FMI está sosteniendo un plan que se cumple bastante poco, esperamos que a nosotros, que vamos a tener un plan serio que va a generar confianza, nos sostenga más porque las reservas están en cero. Necesitamos un colchón”, dijo Bullrich .

La precandidata de JxC también contó que entre sus proyectos tiene la idea de lanzar un plan de estabilización. El diputado Luciano Laspina, economista que asesora a la candidata, le dijo a este medio que se trata de “una reforma monetaria y cambiaria, que no necesariamente incluye un tipo de cambio fijo porque para eso hay que tener reservas que no tenemos”.

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1648141245380788225

“Para ello vamos a impulsar reformas que cambien los incentivos económicos, restablezcan la solvencia fiscal y reconstruyan gradualmente la credibilidad”, señaló ante los empresarios, que analizaron atentamente la propuesta de la referente del PRO.

Propuso una “descontaminación tributaria”, en la que planteó: “Si no dinamitamos el régimen de intereses en cuatro años estaremos repitiendo lo mismo”, sostuvo en Bariloche.

Javier Milei

En otro tono, la receta de Javier Milei no dista tanto: ajuste, dolarización y cierre de empresas públicas, lo que él mismo definió como el “Plan motosierra”: “Voy a eliminar la obra pública y pasar al sistema de iniciativa privada a la chilena”, adelantó.

Por otra parte, “proponemos eliminar las transferencias discrecionales de la provincias con el robo que implica ese costo para la gente”, señaló, al mismo tiempo que “vamos a ir hacia la eliminación de los subsidios económicos”, explicó el diputado nacional. Entre esas tres iniciativas, estimó que se recortaría un 13% del gasto.

Según Milei, la eliminación del peso “no traerá un costo social” porque la medida terminará con la inflación que pega entre “entre 25 y 30 veces más fuerte a los más vulnerables”. El economista reconoció que es difícil estimar a qué valores se haría la conversión llegado el momento de eliminar el peso.

https://twitter.com/MartnPeiretti1/status/1648495376830435328

El precandidato de Libertad Avanza dejó en claro que va a a vanzar sobre el gasto de las empresas del Estado, “que yo considero que hay que cerrarlas porque básicamente son un mecanismo por el cual la política se hace de caja destrozando empresas”, reforzó.

Horacio Rodríguez Larreta

El jefe de Gobierno de la Ciudad reconoció que en caso de ser electo la unificación del tipo de cambio no será en el primer día, por lo que descartó una política de “shock” con medidas inmediatas para cambiar la economía.

En primer término, el precandidato de PRO reconoció que no eliminará el cepo de inmediato e impulsará un nuevo modelo monetario y cambiario. “Vamos a reconstruir la independencia del Banco Central para ordenar la política monetaria y volver a tener una moneda confiable”, dijo.

El jefe de Gobierno porteño aprovechó la oportunidad para referirse al cepo cambiario pero reconoció que no lo eliminará de inmediato: ”Se irá lo antes posible. Un sólo dólar, claridad para todos, transparencia y previsibilidad. Pero difícilmente sea el primer día”, explicó.

Larreta sostuvo que su plan económico tiene tres pilares: “La estabilización, que es el gran desafío para volver a ganarnos la confianza de los argentinos y del mundo, la consolidación de reformas estructurales para mejorar la productividad y un plan de desarrollo concreto para los sectores estratégicos”.

Tampoco faltó alusión al frente fiscal, al que consideró la principal ancla del programa. “Vamos a terminar con el déficit que es la madre de todas las batallas. Eso implica bajar el gasto público”, dijo. Allí marcó distancia de Bullrich y Milei, precandidatos con una mirada más dura, y dijo que revisará “línea por línea el presupuesto de todos los organismos estatales”.

https://twitter.com/elcancillercom/status/1648635723380146176

Luego apuntó a los cambios en el Estado, donde anticipó que buscará una reforma laboral y habló de la “desregulación más importante de los últimos treinta años”.

El precandidato de Jxc insistió con la idea de que “no hay 100 días, hay 100 horas” para tomar las primeras medidas y sorprendió al anunciar que llevará adelante “el plan de desregulación más ambicioso de los últimos 30 años”.

En ese mismo marco, despachó dudas sobre un tema recurrente entre los empresarios y confirmó que buscará encarar una reforma laboral: “Vamos por la modernización en el siglo XXI. Impulsaremos marcos jurídicos para las nuevas formas de trabajo y terminar con la industria del juicio”, indicó en Bariloche este martes. A su vez, se sumó a la lista de candidatos que buscan transformar los programas sociales en empleo: “Los planes tienen que dejar su política asistencialista, tienen que ser una ruta directa al trabajo y al progreso”., subrayó Larreta.

Gerardo Morales

El gobernador de Jujuy y precandidato de la UCR, Gerardo Morales, va a exponer su propuesta en el Foro Llao Llao este miércoles. Será el último en la lista, a la espera de la confirmación de la presencia del presidente Alberto Fernández en Bariloche.

Morales adelantó que “va a llevar un año posiblemente unificar el tipo de cambio”. Enseguida detalló que después de los primeros tres meses de gestión, “hay que tomar medidas de inmediato respecto al orden fiscal, podemos achicar bastante la brecha cambiaria e ir saliendo del cepo lo más pronto posible”, explicó.

“Me parece que no es ni todo shock ni todo gradualismo. Hay medidas que hay que hacerlas por shock, rápido, y en otras trabajar durante el primer año de gobierno”, adelantó Morales, en la previa de su presentación en el Foro Llao Llao.

“El año que viene va a ser un año complejo desde el lado de las medidas que hay que tomar para alcanzar el orden fiscal pero por otro lado va a ser un buen año con la cosecha”, analizó el precandidato de la UCR.

https://twitter.com/GerardoMorales/status/1648734580512260104

En ese sentido, señaló que el déficit fiscal será compensado por los ingresos de divisas generados por los recursos naturales. “Vamos a vender más crudo, vamos a vender más gas, vamos a exportar fuerte litio que en 2025 vamos a estar en u$s12.000 millones, eso es lo que viene para Argentina”, aseguró.

Por otra parte, Morales dejó en claro que además de medidas para la macro, “vamos a impulsar un plan productivista”, que tendrá como eje “bajar el costo laboral y la presión fiscal a la micro y pequeña empresa” porque a partir de allí “ellas van a ser el ancla para blanquear la economía formal”, argumentó.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaeconomíaEleccionesForo Llao LLaoGerardo MoralesHoracio Rodriguez LarretaJavier MileiPaísPatricia BullrichPolíticaPolíticas económicas
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Comienza la Feria del Libro 2023
Artículo siguiente Petro busca reabrir el diálogo en Venezuela
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Adorni Retrasa Anuncio sobre Uso de Dólares del Colchón: ¿Qué Implicaciones Tendrá?
Política

Adorni Retrasa Anuncio sobre Uso de Dólares del Colchón: ¿Qué Implicaciones Tendrá?

El Gobierno pospuso un anuncio clave sobre los “dólares del colchón” para evitar acusaciones de electoralismo por parte del kirchnerismo.…

6 Min de Lectura
ActualidadCABA

Denuncian el desalojo de 100 personas que dormían en Aeroparque

Desde el CELS denunciaron que unas cien personas que dormían hace meses en el Aeroparque Jorge Newbery fueron desalojados. El…

3 Min de Lectura
Intendentas de Córdoba repudian a Milei
Agenda Abierta

Intendentas de Córdoba repudian a Milei

Más de 40 intendentas de Córdoba rechazaron las declaraciones de Javier Milei sobre el papel de las mujeres en la…

8 Min de Lectura
Cursos gratuitos de IA con certificación de Google
tecnologia

Cursos gratuitos de IA con certificación de Google

Google lanza cursos gratuitos de inteligencia artificial en español, sin requisitos previos y con certificaciones. La iniciativa, parte del programa…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?