Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Frontera con Bolivia: polémica por alambrado
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Frontera con Bolivia: polémica por alambrado

Redacción Informativa
Última actualización enero 28, 2025 8:59 am
Redacción Informativa
Compartir
Frontera con Bolivia: polémica por alambrado
Compartir

El Gobierno argentino ha confirmado la instalación de un alambrado en la frontera con Bolivia, generando controversia sobre sus implicaciones políticas y sociales. Aunque se argumenta que la medida mejorará la seguridad y control fronterizo, críticos la ven como una réplica de políticas migratorias cuestionadas en otras partes.

Índice
El Gobierno confirma el inicio de un alambrado en la frontera con BoliviaComparaciones internacionales generan polémicaImpacto en las comunidades locales y el comercio fronterizoFalta de claridad en la planificación y costos del proyectoUna respuesta a las presiones internacionales

 

El Gobierno confirma el inicio de un alambrado en la frontera con Bolivia

 

El Gobierno argentino ha ratificado la decisión de instalar un alambrado en el límite fronterizo con Bolivia, provocando una intensa controversia en torno a esta medida. En el centro del debate están las implicancias políticas, sociales y logísticas de esta acción que, según diversas voces, guarda similitudes con políticas migratorias adoptadas en otras latitudes.

El secretario de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, defendió públicamente la iniciativa, describiéndola como un esfuerzo para mejorar la gestión y seguridad fronteriza. “Es necesario contar con mayores recursos para controlar el flujo fronterizo y combatir el contrabando, pero también para garantizar que el cruce de personas se realice en forma ordenada y legal”, sostuvo en una reciente conferencia de prensa.

La iniciativa incluye un despliegue de infraestructura diseñado para reforzar los controles en un sector específico que históricamente se caracteriza por el alto tránsito de personas y mercancías. Según declaró una fuente del Ministerio de Seguridad, el proyecto incluye no sólo el alambrado, sino también tecnología de vigilancia complementaria, pero los detalles específicos sobre su implementación y costo no han sido revelados.

 

Comparaciones internacionales generan polémica

 

Organizaciones sociales y sectores opositores no tardaron en criticar la medida, señalando que podría replicar políticas migratorias consideradas controversiales en otras fronteras internacionales. El dirigente político Juan Carlos Alderete comparó la iniciativa con “una copia barata de Donald Trump”, refiriéndose a las políticas de construcción de muros en la frontera entre Estados Unidos y México llevadas a cabo durante la administración del expresidente norteamericano.

“Este tipo de medidas sólo buscan un rédito político, mientras criminalizan a ciudadanos que solo buscan mejorar sus condiciones de vida”, advirtió Alderete. Asimismo, organizaciones internacionales dedicadas a los derechos humanos han expresado preocupaciones respecto al impacto que este tipo de iniciativas pueden tener en comunidades históricamente vulnerables.

En contraposición, funcionarios del gobierno han rechazado las comparaciones y argumentan que el objetivo de este proyecto no es ni será similar al de otras fronteras marcadas por tensiones migratorias. “No se trata de una medida de exclusión, sino de una herramienta para combatir la ilegalidad”, insistió un vocero del Ministerio del Interior cuando se le pidió una aclaración al respecto.

 

Impacto en las comunidades locales y el comercio fronterizo

 

La porosidad de la frontera entre Argentina y Bolivia ha sido históricamente un tema recurrente de debate. Habitantes de ambos lados del límite geográfico cruzan diariamente para trabajar, comerciar o acceder a servicios. Por ello, tanto defensores como detractores del proyecto coinciden en que cualquier nueva infraestructura podría alterar profundamente estas dinámicas.

“La instalación de un alambrado podría tener efectos negativos en la economía informal, que depende precisamente de esta flexibilidad en el tránsito transfronterizo”, analizó un experto en comercio internacional consultado por medios locales. Adicionalmente, la medida plantea preguntas sobre la eficacia de reforzar fronteras en contextos donde los desafíos sociales y económicos requieren abordajes más integrales.

Por otro lado, quienes apoyan la decisión sostienen que las irregularidades en los cruces afectan las finanzas del Estado, particularmente en términos de contrabando de bienes como alimentos y ropa. “Es una lucha justa para proteger nuestra economía y nuestras comunidades”, declaró un representante de Gendarmería Nacional cuando se le consultó sobre cómo este proyecto contribuirá a cerrar brechas en el control aduanero.

 

Falta de claridad en la planificación y costos del proyecto

 

A pesar del revuelo generado por los anuncios iniciales, los detalles precisos del proyecto continúan siendo escasos. El gobierno no ha compartido un presupuesto oficial ni un plazo definido para la implementación. Esto ha alimentado aún más las dudas y cuestionamientos, especialmente entre economistas y legisladores que temen que los costos puedan superar los beneficios.

Además, la falta de información alimenta rumores sobre el impacto ambiental que podría tener la construcción de este tipo de infraestructura en una región caracterizada por su biodiversidad. Voceros del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable no han emitido declaraciones oficiales al respecto, lo que aumenta la incertidumbre entre las organizaciones locales preocupadas por el daño potencial a los ecosistemas de la zona.

Esta falta de transparencia también ha sido aprovechada por la oposición política para cuestionar la efectividad general de las medidas de gestión fronteriza adoptadas hasta ahora. “Resulta difícil imaginar cómo un alambrado podría resolver los problemas de fondo que afectan nuestras fronteras”, criticó otro legislador opositor que prefirió quedar en el anonimato.

 

Una respuesta a las presiones internacionales

 

Por último, algunos analistas interpretan esta decisión en el contexto más amplio de las relaciones internacionales y las crecientes demandas de países vecinos para reforzar el control sobre actividades ilícitas que afectan la región. Bolivia, por ejemplo, también ha expresado su interés en combatir el contrabando y las redes informales que operan en las zonas limítrofes.

En este sentido, la coordinación bilateral podría desempeñar un rol clave en la viabilidad del proyecto. Sin embargo, hasta el momento no ha habido información sobre reuniones o acuerdos específicos entre ambos gobiernos relacionados con esta iniciativa. ¿Es posible abordar de manera efectiva estos problemas sin un esfuerzo conjunto? Esa es una de las preguntas que queda en el aire mientras avanza la discusión pública.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Baja de retenciones: ¿US$5300M en divisas? Baja de retenciones: ¿US$5300M en divisas?
Artículo siguiente Mujer en hospital denuncia violación agonizando Mujer en hospital denuncia violación agonizando
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

Un estudio indica que el sector privado no genera empleo registrado

La generación de empleo es cada vez más escasa. También se evidenció un deterioro en términos de calidad. La precarización…

3 Min de Lectura
Intendentes bonaerenses piden desdoblar elecciones
Actualidad

Intendentes bonaerenses piden desdoblar elecciones

Un grupo de intendentes bonaerenses ha solicitado al gobernador Axel Kicillof desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Argumentan que…

7 Min de Lectura
Actriz involucrada en fatal choque con turista brasileño en Recoleta
Actualidad

Actriz involucrada en fatal choque con turista brasileño en Recoleta

Un fatal accidente en Recoleta involucró a la actriz Patricia Scheuer, quien atropelló a una pareja mientras esperaban cruzar la…

7 Min de Lectura
Trump amenaza alto el fuego en Gaza
Mundo

Trump amenaza alto el fuego en Gaza

El alto el fuego en Gaza, mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, enfrenta inestabilidad tras las declaraciones de Donald…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?