Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Fuego arrasa Patagonia: 24 mil hectáreas perdidas
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Fuego arrasa Patagonia: 24 mil hectáreas perdidas

Redacción Informativa
Última actualización febrero 5, 2025 12:24 am
Redacción Informativa
Compartir
Fuego arrasa Patagonia: 24 mil hectáreas perdidas
Compartir

Los incendios en los parques nacionales Los Alerces y Lanín han arrasado más de 24.000 hectáreas en dos semanas, agravados por altas temperaturas y vientos. Aunque las zonas urbanas no están directamente afectadas, el humo impacta la calidad del aire, generando preocupación por la salud y la biodiversidad local.

Índice
Incendios fuera de control en áreas protegidasDesafíos operativos en terrenos montañososRecursos y personal desplegadoPreocupación por las comunidades cercanasImpacto en la biodiversidad y el ambienteConcientización y prevención como pilares fundamentalesLa importancia de la inversión en equipamiento y tecnologíaImpacto económico y en el turismo

 

El avance imparable de los incendios en los parques nacionales Los Alerces, en Chubut, y Lanín, en Neuquén, ha afectado más de 24.000 hectáreas en las últimas dos semanas. Las condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por altas temperaturas y fuertes vientos, han dificultado las tareas de contención y extinción emprendidas por los equipos especializados.

 

Incendios fuera de control en áreas protegidas

 

Los focos ígneos se originaron hace 15 días a raíz de descargas eléctricas provocadas por tormentas en zonas de alta montaña. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) calificó los incendios como “fuera de control”, ya que las llamas han superado las líneas de defensa y continúan propagándose sin restricción.

En el Parque Nacional Los Alerces, reconocido por su valor ecológico y turístico, el fuego ha consumido aproximadamente 15.000 hectáreas, afectando bosques nativos y ecosistemas de gran fragilidad. Por su parte, en el Parque Nacional Lanín, las llamas han arrasado cerca de 9.000 hectáreas, poniendo en riesgo zonas de importancia ambiental y cultural.

 

Desafíos operativos en terrenos montañosos

 

La geografía accidentada de las regiones afectadas ha representado un desafío significativo para los brigadistas y el personal de apoyo. El difícil acceso a los focos activos ha impedido en ocasiones el despliegue de recursos terrestres de manera efectiva. ¿Cómo enfrentar estos obstáculos logísticos para combatir los incendios en zonas remotas?

Además, las condiciones climáticas han jugado en contra de los esfuerzos de contención. Las altas temperaturas, sumadas a vientos de intensidad variable, han favorecido la rápida expansión del fuego. Los pronósticos no son alentadores, ya que se espera que estas condiciones persistan en los próximos días.

 

Recursos y personal desplegado

 

Más de 300 personas participan activamente en las operaciones de combate contra el fuego. El SNMF ha coordinado el envío de recursos adicionales para reforzar las tareas, incluyendo cuatro aviones hidrantes, dos helicópteros equipados con helibalde y equipos especializados para el combate en terreno.

La colaboración interinstitucional ha sido clave en esta emergencia. Personal de Parques Nacionales, Defensa Civil, brigadas provinciales y voluntarios trabajan de manera conjunta para mitigar el impacto de los incendios. La coordinación y el uso eficiente de los recursos disponibles se han vuelto imprescindibles.

 

Preocupación por las comunidades cercanas

 

Aunque hasta el momento las zonas urbanas no han sido afectadas directamente, existe una creciente preocupación por la posible aproximación del fuego a localidades cercanas. Las autoridades mantienen un monitoreo constante y han establecido planes de contingencia ante eventuales evacuaciones. ¿Están las comunidades preparadas para responder ante esta eventualidad?

El humo generado por los incendios ya comienza a impactar en la calidad del aire de las regiones vecinas, lo que podría tener consecuencias en la salud de la población, especialmente en personas con problemas respiratorios.

 

Impacto en la biodiversidad y el ambiente

 

La pérdida de miles de hectáreas de bosques nativos supone un golpe devastador para la biodiversidad de la Patagonia. Especies vegetales únicas y fauna autóctona ven amenazados sus hábitats naturales. ¿Cuánto tiempo tomará la recuperación de estos ecosistemas y qué acciones se deben emprender para restaurarlos?

Asimismo, los incendios generan una alteración en el equilibrio ecológico de la región, afectando ciclos naturales y poniendo en riesgo la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

 

Concientización y prevención como pilares fundamentales

 

Las autoridades enfatizan la importancia de la prevención y la responsabilidad ciudadana para evitar futuros incendios. Aunque en este caso los focos se iniciaron por causas naturales, estadísticas indican que la mayoría de los incendios forestales son provocados por actividades humanas, ya sea de manera intencional o por negligencia.

Campañas de concientización buscan educar a la población sobre prácticas seguras y la necesidad de proteger los recursos naturales. ¿Qué medidas adicionales se pueden implementar para fortalecer la cultura de prevención en la sociedad?

 

La importancia de la inversión en equipamiento y tecnología

 

La magnitud de los incendios actuales pone de relieve la necesidad de invertir en equipamiento y tecnología avanzados para el combate efectivo del fuego. La adquisición de más aeronaves, sistemas de detección temprana y herramientas especializadas podría marcar la diferencia en futuras emergencias.

Además, la capacitación continua de los brigadistas y el intercambio de experiencias con otros países pueden contribuir a mejorar las estrategias y técnicas utilizadas en el terreno.

 

Impacto económico y en el turismo

 

Los parques nacionales afectados son destinos turísticos de relevancia internacional. La destrucción de paisajes naturales y la posible restricción de acceso a ciertas áreas podrían tener consecuencias económicas para las comunidades que dependen del turismo. ¿Cómo afrontarán estas localidades el desafío de recuperar la afluencia de visitantes?

La temporada turística, clave para la economía regional, podría verse afectada si los incendios no logran ser controlados en el corto plazo.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Calor extremo y apagones: un verano difícil Calor extremo y apagones: un verano difícil
Artículo siguiente Lanús suma 18 camionetas para mejorar servicios Lanús suma 18 camionetas para mejorar servicios
Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Sorpresivo informe de la fundación del PRO sobre el gobierno de Milei

Si bien desde el macrismo negaron que el documento sea "duro" con el Gobierno, marca el aumento de la pobreza…

4 Min de Lectura
Sociedad

Susana Trimarco dio una conferencia por avances en el caso Marita Verón

En una conferencia de prensa, la madre de Marita Verón confirmó que la Justicia Federal investiga pruebas nuevas que vinculan…

7 Min de Lectura
Bullrich advierte a mapuches: usurpación de tierras implica pérdida de derechos
Actualidad

Bullrich advierte a mapuches: usurpación de tierras implica pérdida de derechos

Patricia Bullrich advirtió que la usurpación de tierras por comunidades mapuches resultaría en la pérdida de derechos garantizados por la…

6 Min de Lectura
Trump elogia a Milei en la CPAC 2023
Actualidad

Trump elogia a Milei en la CPAC 2023

El presidente de Estados Unidos reconoció la importancia del mandatario libertario durante un evento, subrayando la relación entre ambas administraciones…

2 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?