Diego Spagnuolo, director de la Andis, confirmó la desvinculación de quienes redactaron un documento con términos ofensivos hacia personas con discapacidad. Este hecho provocó rechazo en organizaciones del sector. La Andis implementará un protocolo de revisión y promoviendo capacitaciones para asegurar un lenguaje inclusivo en sus comunicaciones.
Reacción oficial tras la polémica
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, confirmó que ya fueron desvinculadas las personas responsables de redactar un documento en el que se refería a las personas con discapacidad con términos ofensivos como “imbécil” e “idiota”. La situación generó un fuerte rechazo por parte de organizaciones y referentes del sector.
“Hemos tomado las medidas correspondientes: los responsables de este error han sido desvinculados de la Agencia”, declaró Spagnuolo en un comunicado. Además, remarcó que desde la administración que encabeza se trabaja para garantizar el respeto y la dignidad de las personas con discapacidad.
La polémica surgió tras la difusión de un documento oficial en el que la terminología utilizada causó indignación por su connotación discriminatoria y estigmatizante. Diversas entidades expresaron su malestar y solicitaron acciones concretas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Consecuencias y rechazo de las organizaciones
Distintas agrupaciones vinculadas a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad manifestaron su repudio ante la formulación de los términos empleados en el documento oficial. Desde la Confederación Argentina de Sordos hasta la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, coincidieron en la necesidad de revisar los marcos normativos y lingüísticos empleados en la redacción de documentos oficiales.
En ese sentido, especialistas remarcaron que el lenguaje institucional debe ser inclusivo y respetuoso, evitando cualquier forma de discriminación. “El uso de términos peyorativos atenta contra la autonomía y la dignidad de las personas con discapacidad”, señaló un vocero del Comité Asesor en Discapacidad.
El episodio generó debates en el ámbito gubernamental y legislativo, con legisladores de distintos bloques exigiendo sanciones y una revisión de los criterios utilizados en la documentación oficial. También se analizan nuevas propuestas para la capacitación de los equipos técnicos de la Andis en materia de lenguaje accesible.
Medidas adoptadas y próximos pasos
Tras el impacto generado, desde la Andis se anunció la implementación de un protocolo de revisión para evitar que este tipo de incidentes vuelvan a ocurrir. Spagnuolo aseguró que se reforzará la supervisión en la producción de documentos oficiales, promoviendo capacitaciones con perspectiva de derechos humanos.
También se evaluará la colaboración con entidades especializadas en discapacidad para garantizar un enfoque adecuado en las futuras comunicaciones administrativas. “No podemos permitir que existan retrocesos en materia de derechos. Vamos a trabajar para corregir estas fallas y evitar que situaciones similares se vuelvan a repetir”, agregó el funcionario.
Mientras tanto, organismos defensores de derechos humanos pidieron que se avance en una revisión exhaustiva de la documentación emitida para detectar y corregir posibles falencias. La Andis confirmó que se abrirán instancias de diálogo con los sectores afectados para reforzar el compromiso con una gestión más inclusiva y respetuosa.