Gero Arias, joven streamer de San Luis, logró un récord mundial de dominadas en el Obelisco, completando 66,795 repeticiones en 2024. Su reto, que inspiró a miles, concluyó con un evento multitudinario. Con 21 años, se convirtió en un símbolo de esfuerzo y perseverancia, promoviendo el ejercicio y la solidaridad.[Collection]
Gero Arias logra récord mundial de dominadas en el Obelisco
Un desafío diario que culminó en un evento histórico
El joven streamer de San Luis, Gero Arias, marcó un hito al concluir exitosamente el reto de realizar una dominada más por cada día transcurrido de 2024. La gesta, que comenzó el 1 de enero, alcanzó su punto culminante el 31 de diciembre en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, donde miles de seguidores se reunieron en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes para presenciar el esfuerzo final sobre una barra instalada frente al Obelisco.
Con tan solo 21 años, Arias se convirtió en un fenómeno de las redes sociales por combinar su pasión por el fitness con una narrativa motivacional que inspiró a su audiencia. “Este año ha sido sobre constancia y superación personal. Las dominadas son una metáfora de la vida: cada día te exige un poco más”, expresó el influencer durante una breve entrevista al término de su hazaña.
Una proeza física contagiosa
El impacto del desafío superó toda expectativa. Al inicio del año, el joven había reunido a unos pocos cientos de seguidores que apoyaban sus transmisiones diarias desde diferentes espacios públicos en San Luis. Sin embargo, la dificultad progresiva del reto –que implicó alcanzar un total de 66.795 dominadas al culminar el año– y el carisma de Gero llevaron al proyecto a ganar popularidad, multiplicando sus seguidores hasta superar el millón de suscriptores en las principales plataformas de streaming.
El compromiso del streamer no solo fue un camino de resistencia física. La rutina diaria exigió una planificación exhaustiva, ya que el incremento diario de las repeticiones obligaba a adaptar sus horarios y su alimentación para mantener el rendimiento. “Hubo días realmente duros. Pero cada vez que quería parar, pensaba en los mensajes de aliento que recibía. Esto no fue solo por mí, sino por todos los que alguna vez pensaron que no podían alcanzar algo grande”, explicó Arias.
Un cierre espectacular frente al Obelisco
El último tramo del desafío incluyó un impresionante número de 366 dominadas, correspondientes al día 366 del año por tratarse de un año bisiesto. El evento final, anunciado semanas antes, convocó a personas de todo el país, que viajaron hasta la capital argentina para ser testigos del momento histórico. Equipado con una barra fija especialmente armada para la ocasión, Gero completó el último set ante una multitud que vitoreaba su nombre.
“Es un ejemplo de lo que puede lograrse cuando uno se compromete y cuando encuentra un equipo de personas que cree en su objetivo”, dijo entre lágrimas luego de bajar de la barra. Además, agradeció a su comunidad en redes sociales y a quienes lo apoyaron desde el inicio. Por último, dedicó la gesta a su familia y amigos en San Luis.
El impacto cultural de Gero Arias
El desafío también generó una corriente masiva de interés por el ejercicio físico a lo largo del año. Inspirados por su historia, cientos de personas comenzaron sus propios retos, compartiendo videos y registros a través de redes sociales bajo el hashtag #DesafíoGero. También se organizaron grupos de entrenamiento comunitario en plazas y gimnasios públicos, replicando el espíritu colaborativo impulsado por el streamer.
Por su parte, figuras públicas y expertos en fitness no tardaron en destacar la disciplina y constancia necesarias para cumplir con el reto. “Lo que logró Gero es monumental. Pocos entienden lo complicado que es mantener el esfuerzo continuo, sobre todo cuando la mayor presión es mental”, señaló el preparador físico Hernán Araujo, consultado por distintos medios.
Un líder social accidental
Aunque lo suyo comenzó como un desafío personal, Gero Arias no tardó en convertirse en un símbolo de esfuerzo y perseverancia para su generación. Su autenticidad –un joven común, sin más recursos que una barra de ejercicio y un teléfono móvil para transmitir sus entrenamientos– hizo de su historia un relato cercano y atractivo, especialmente para las audiencias más jóvenes.
El streamer también aprovechó su creciente alcance para promover causas solidarias. En colaboración con organizaciones locales en San Luis, organizó colectas y actividades que contribuyeron a mejorar la infraestructura de distintos espacios deportivos. Durante los últimos meses, buena parte de las transmisiones se centraron en concientizar sobre la importancia del ejercicio físico como herramienta para combatir el sedentarismo, especialmente entre adolescentes.
Un récord que trasciende las redes
Las cifras hablan por sí solas: Gero Arias se convirtió en el primer individuo en completar un desafío de estas características, atrayendo la atención de medios nacionales e internacionales. Aunque aún están pendientes las verificaciones oficiales, expertos del ámbito deportivo ya reconocieron el logro como un récord sin precedentes tanto por la cantidad de ejercicios realizados como por la constancia requerida.
El final del reto marcó lo que podría ser el inicio de una carrera mediática para Gero, quien no descarta nuevos proyectos que unan el deporte, la tecnología y los valores comunitarios. Mientras tanto, el joven anunció que dará prioridad a su descanso físico y a compartir tiempo con sus seguidores a través de transmisiones más distendidas.
La historia de Gero Arias se erige como un recordatorio de cómo la determinación personal puede inspirar transformaciones colectivas. Para miles de personas en 9 de Julio y Corrientes, el 31 de diciembre de 2024 quedará grabado no solo como una fecha de récord, sino como un momento de celebración del espíritu humano.
Fuente: Página|12