El gobierno argentino intensifica su estrategia electoral en Buenos Aires, buscando captar el apoyo del Frente de Todos en un terreno históricamente dominado por el PRO. Cristina Fernández de Kirchner juega un papel central, mientras que el PRO critica las promesas del oficialismo. Las encuestas muestran una leve reducción de la ventaja del PRO.[Collection]
Gobierno argentino intensifica su estrategia electoral en Buenos Aires
Foco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En el marco de un año electoral clave, el gobierno argentino redobló sus esfuerzos para ganar terreno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un bastión históricamente controlado por el PRO. Con un calendario electoral que avanza rápidamente, las acciones se intensificaron en las últimas semanas, en un intento por consolidar el apoyo del Frente de Todos en la región capitalina.
La estrategia incluye desde visitas más frecuentes de figuras de alto perfil del oficialismo, hasta la implementación de políticas públicas específicas destinadas a captar el voto de sectores clave. Entre las actividades recientes, se destacan los anuncios de obras públicas de alto impacto, así como planes sociales que buscan beneficiar a los sectores más vulnerables en CABA, marcando una postura proactiva frente a sus adversarios políticos.
Cristina Fernández de Kirchner y su rol central
Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta y figura central del Frente de Todos, juega un rol crucial en esta campaña. En actos recientes, la exmandataria enfatizó la necesidad de “reconquistar” la ciudad capitalina, que ha sido gobernada desde 2007 por figuras del PRO como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. “La Ciudad de Buenos Aires es estratégica, no podemos perder de vista su importancia en el mapa político nacional”, afirmó Fernández de Kirchner durante un evento realizado la semana pasada.
Paralelamente, sectores internos del oficialismo buscan una narrativa que conecte con los votantes jóvenes y de clase media, un público que, según estudios, ha migrado mayoritariamente hacia opciones opositoras en los últimos comicios. La vicepresidenta insistió en que “las propuestas del Frente de Todos son las únicas que pueden garantizar un futuro con justicia social e inclusión”.
Respuesta del PRO
El PRO, por su parte, no ha dejado pasar desapercibida esta ofensiva electoral. Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de Gobierno porteño y líder clave del PRO, acusó al oficialismo de “oportunismo político”, destacando que muchas de las medidas anunciadas en la CABA por el Frente de Todos no cuentan con una implementación clara ni sostenibilidad presupuestaria. “No se puede gobernar la Ciudad con promesas vacías”, expresó Rodríguez Larreta durante una entrevista reciente.
También se ha visto un aumento en los debates públicos entre Rodríguez Larreta y figuras del Frente de Todos, como el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien apuntó directamente contra la gestión de Larreta en materias como el transporte y la urbanización de barrios populares. “Durante estos años hemos visto un gobierno de CABA que responde exclusivamente a los intereses de unos pocos”, señaló De Pedro.
Encuestas y dilemas electorales
Según las últimas encuestas publicadas por consultoras locales, el PRO mantiene una ventaja en intención de voto en la Ciudad, aunque la diferencia con el Frente de Todos parece haber disminuido ligeramente en comparación con las elecciones de 2021. Expertos atribuyen este cambio a los esfuerzos del oficialismo por polarizar la contienda y dirigirse a nichos electorales específicos dentro de la CABA.
Sin embargo, analistas advierten que el Frente de Todos enfrenta un desafío significativo debido a la falta de un liderazgo consolidado en la región. Mientras que el PRO se apoya en figuras reconocidas como Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, el oficialismo parece aún definir su principal candidato o candidata para competir por el gobierno porteño, lo que podría ser un factor desfavorable en los próximos meses.
Impacto nacional de la estrategia
Los esfuerzos del gobierno nacional en CABA tienen implicancias que trascienden los límites de la ciudad. Algunos analistas sostienen que la estrategia también busca posicionar al Frente de Todos en regiones del país donde el peso simbólico y mediático de Buenos Aires influye significativamente en el comportamiento electoral. En este sentido, las políticas sociales y obras anunciadas en la capital podrían replicarse en provincias estratégicas como Santa Fe, Mendoza y Córdoba.
El jefe de gabinete, Agustín Rossi, respaldó estas iniciativas señalando que “la Ciudad de Buenos Aires es un espejo del país, y si logramos dar un giro aquí, el impacto será percibido en el resto del territorio”. Esta perspectiva subraya la relevancia de la capital como eje fundamental en el tablero electoral.
Desafíos internos y proyecciones
A nivel interno, el Frente de Todos continúa lidiando con tensiones entre sus diferentes corrientes. Las fricciones entre el kirchnerismo y sectores más moderados del peronismo podrían complicar la coordinación de una campaña unificada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pese a estos desafíos, los principales líderes del espacio político han hecho un llamado a la unidad frente a la contienda electoral.
Mientras tanto, el PRO enfrenta sus propios dilemas, particularmente en el contexto de una oposición fragmentada con figuras como Patricia Bullrich y Javier Milei ganando prominencia. Una eventual división del voto opositor podría beneficiar indirectamente al Frente de Todos en algunos escenarios clave.