El gobernador bonaerense Axel Kicillof prorrogará el Presupuesto actual para garantizar salarios y deuda, evitando ajustes que afecten a los sectores más vulnerables. Enfrentando el bloqueo opositor y las propuestas de recorte lideradas por Javier Milei, su gestión prioriza el bienestar social y critica la estrategia política de Juntos por el Cambio.[Collection]
Gobierno asume deuda y salarios: detalles de la negociación
El jefe de Asesores del gobierno bonaerense, Carlos Bianco, confirmó en las últimas horas que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmará la prórroga del Presupuesto actual. En un contexto marcado por tensiones políticas, Bianco aseguró que la gestión provincial no llevará adelante ajustes y cargó contra la oposición por bloquear las herramientas legislativas necesarias para la administración en medio del avance de las propuestas de recorte impulsadas por dirigentes como Javier Milei.
Kicillof mantiene la presión sobre la oposición
La decisión de extender el Presupuesto tiene lugar luego de varios meses de negociaciones infructuosas en la Legislatura bonaerense, donde los representantes de Juntos por el Cambio no han permitido que se apruebe un nuevo esquema de recursos y gastos. Según Bianco, esta postura busca “debilitar al gobierno provincial” y limitar su capacidad de maniobra en un escenario económico delicado, marcado por el impacto nacional de las políticas de ajuste que impulsa Milei desde su plataforma libertaria.
“Nos encontramos tomando una decisión responsable para garantizar el pago de sueldos y honrar los compromisos de deuda. Esto es lo que el gobierno de Axel Kicillof siempre ha priorizado: atender las necesidades de los trabajadores y las familias en la provincia”, sostuvo Bianco durante una conferencia de prensa celebrada el último miércoles.
No habrá ajuste: un mensaje rotundo
En medio del tenso panorama, Bianco subrayó que una de las prioridades de la gestión de Kicillof es evitar cualquier tipo de ajuste que perjudique a la ciudadanía. “No vamos a hacer recortes porque entendemos que las medidas de ajuste siempre recaen sobre los sectores más vulnerables. A pesar del bloqueo legislativo, vamos a seguir cumpliendo con las prioridades de nuestro gobierno, tal como se ha hecho desde el primer día de la administración”, declaró.
Esta postura contrasta con la retórica de Javier Milei, cuyas propuestas económicas se centran en una drástica reducción del tamaño del Estado bajo el slogan de la “motosierra”. En ese contexto, la administración bonaerense busca posicionarse como un contrapeso a esas iniciativas, insistiendo en políticas que resguarden los derechos de los trabajadores y los sectores populares.
La responsabilidad del pago de deuda y salarios
El gobierno provincial también se comprometió a garantizar el pago de deuda y los salarios de los empleados públicos, a pesar de la negativa de la oposición de aprobar un nuevo presupuesto. En este sentido, Bianco declaró que “nos haremos cargo de los compromisos que tenemos con la gente, porque sabemos de la responsabilidad que implica gobernar la provincia más grande del país”.
En la misma línea, se destacó que la prórroga del Presupuesto permitirá garantizar los compromisos básicos del Estado provincial, pero no deja de generar inquietud por las limitaciones que esta medida puede implicar frente a necesidades más amplias de inversión y desarrollo en sectores sensibles como salud, educación e infraestructura.
Críticas contra la estrategia opositora
Bianco no escatimó críticas hacia los legisladores de la oposición, a quienes acusó de bloquear un avance esencial para la administración bonaerense. “Es notable el nivel de irresponsabilidad política que están mostrando. No quieren acompañar un presupuesto que entiende las necesidades de la mayoría de la población. En su lugar, eligen una posición de rechazo sistemático que solo busca trabar la gestión del gobernador Kicillof”, afirmó.
Desde el gobierno bonaerense también indicaron que esta paralización está estrechamente vinculada con los tiempos políticos nacionales y las elecciones, dejando entrever que el bloque opositor prioriza sus intereses electorales antes que las necesidades de los bonaerenses.
El impacto de las políticas nacionales en la administración provincial
El avance de las políticas alentadas por Juntos por el Cambio y el fenómeno Milei ejerce una presión adicional sobre la administración de Axel Kicillof. Teniendo en cuenta que la provincia de Buenos Aires representa el corazón productivo del país, las decisiones a nivel nacional tienen un impacto directo en su economía y en la capacidad del Ejecutivo provincial para responder a las demandas sociales.
En este escenario, el gobierno provincial busca mantenerse firme, apostando por políticas que prioricen el crecimiento y la inclusión, evitando trasladar los costos de la crisis económica a la ciudadanía. La estrategia de Kicillof es clara: continuar gobernando con los recursos disponibles mientras refuerza su discurso contra las medidas de ajuste y privatización propuestas por la oposición y los sectores de derecha extrema.
Un contexto político incierto
Si bien la prórroga del Presupuesto permite al gobierno bonaerense ganar tiempo, la incertidumbre política y económica sigue siendo un desafío significativo. En un contexto donde el panorama nacional resulta cada vez más polarizado, las decisiones que se tomen en los próximos meses serán clave para determinar el rumbo de la provincia.
Desde la gestión provincial se reiteró el llamado al diálogo con la oposición, pero también se dejó en claro que no se resignarán ante las presiones externas para aplicar ajustes en detrimento de la población. Con este telón de fondo, las tensiones entre oficialismo y oposición parecen estar lejos de resolverse, mientras la provincia busca mantener el equilibrio en un contexto turbulento.
Fuente: Página|12