Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno de Buenos Aires elimina recursos de Educación Sexual Integral
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Gobierno de Buenos Aires elimina recursos de Educación Sexual Integral

Red en Acción
Última actualización enero 12, 2025 3:39 pm
Red en Acción
Compartir
Gobierno de Buenos Aires elimina recursos de Educación Sexual Integral
Compartir

El Gobierno de Buenos Aires ha retirado materiales de Educación Sexual Integral de su sitio web, generando controversia entre docentes y organizaciones. La medida, presentada como parte de una “actualización curricular”, ha sido criticada por obstaculizar el acceso a recursos educativos esenciales sobre género y diversidad. Exigen su restitución inmediata.[Collection]

Índice
Gobierno de Buenos Aires elimina recursos de Educación Sexual IntegralDecisión genera polémica en el ámbito educativoReacciones desde el ámbito educativoFundamentos de la polémicaProcesos de actualización curricular bajo cuestionamientoImpacto en la comunidad estudiantilExigencias de restitución inmediata

Gobierno de Buenos Aires elimina recursos de Educación Sexual Integral

Gobierno de Buenos Aires elimina recursos de Educación Sexual Integral

Decisión genera polémica en el ámbito educativo

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido retirar de su sitio web oficial una serie de materiales educativos destinados a la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos escolares. Este movimiento ha desatado una ola de debates y divisiones entre organizaciones educativas, docentes y sectores sociales. Según informaron diversas fuentes, los recursos, previamente accesibles, incluían documentos, guías didácticas y actividades diseñadas para cumplir con lo establecido por la Ley Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada en 2006.

Fuentes cercanas al Ministerio de Educación porteño señalaron que la decisión responde a un proceso de “actualización curricular” y no a una eliminación definitiva de los materiales. Sin embargo, no se ofrecieron plazos concretos para la restitución o reemplazo de estos contenidos. Sectores críticos advierten que este cambio representa un retroceso en el acceso a herramientas fundamentales para la enseñanza de contenidos relacionados con género, diversidad y salud reproductiva.

Reacciones desde el ámbito educativo

La eliminación del material de la ESI ha generado descontento entre docentes y especialistas en educación. Claudia Pons, docente de nivel secundario con más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo, expresó: “Contábamos con esos recursos como una guía fundamental para abordar temas que los estudiantes necesitan comprender en profundidad. Su repentina desaparición genera incertidumbre y, en cierta medida, obstaculiza nuestra labor en el aula”.

Por otro lado, gremios como la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) emitieron un comunicado calificando la medida como un “vaciamiento de contenido esencial”. Según UTE, esta decisión refleja “una postura que no prioriza el cumplimiento de derechos adquiridos, sino que los diluye en un contexto de avance regresivo en políticas de igualdad”. El gremio también subrayó la importancia del acceso universal a materiales didácticos que aseguren un enfoque transversal y actualizado de la educación integral.

Fundamentos de la polémica

La Ley Nacional de Educación Sexual Integral establece que todas las instituciones educativas del país, en los niveles primario y secundario, deben garantizar la enseñanza de contenidos relacionados a la sexualidad desde un enfoque integral. Esto implica trabajar sobre la diversidad, la equidad de género y la prevención de violencia y abuso sexual, entre otros temas. Dichos objetivos dependen, en buena medida, del acceso a materiales didácticos que contribuyan a su implementación.

La Organización Argentina de la Diversidad (OAD), una de las entidades que históricamente ha impulsado la implementación de la ESI, manifestó preocupación por la decisión del Gobierno porteño. “Eliminar el acceso público a estos materiales significa poner freno a un proceso educativo clave para desmantelar estereotipos, garantizar derechos y prevenir situaciones de violencia”, afirmó su representante, Mariana Gómez. La organización ha solicitado reuniones con las autoridades para exigir explicaciones y reinstaurar el acceso al material.

Procesos de actualización curricular bajo cuestionamiento

Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad, liderado por Soledad Acuña, se informó que los materiales eliminados habían sido aprobados bajo lineamientos anteriores y ahora están siendo revisados para “ajustarse a los nuevos paradigmas educativos”. Sin embargo, especialistas advierten que este argumento no justifica la interrupción total del acceso a los recursos hasta que los nuevos sean presentados. “La transición debería ser paulatina y programada, no un corte abrupto”, comentó el pedagogo Guillermo Martínez.

El gobierno porteño sostiene que la actualización obedece a la necesidad de incorporar elementos más vinculados con la proyección de la ESI al escenario digital, buscando formas más prácticas de interacción con docentes y estudiantes. No obstante, este proyecto no ha sido aún detallado públicamente, ni se han anunciado referencias claras a plazos o características de los nuevos materiales.

Impacto en la comunidad estudiantil

Estudiantes de diversas escuelas porteñas también han expresado inquietudes respecto a la medida. Organismos estudiantiles, como el Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini, emitieron un comunicado calificando la acción gubernamental como un acto de “censura pedagógica”. “Privar a los jóvenes del acceso a recursos educativos sobre temas de relevancia actual es truncar derechos fundamentales que contribuyen a nuestra formación integral”, se manifestó en el documento.

Un estudio reciente realizado por el Observatorio Argentino sobre Educación Sexual Integral destacó que un 72% de los estudiantes encuentra en los materiales de la ESI herramientas indispensables para reflexionar sobre problemáticas como el acoso escolar, la discriminación y el respeto por las diversidades. Con la eliminación de estos contenidos, se teme un incremento de vacíos de información en estos ámbitos críticos.

Exigencias de restitución inmediata

En medio de la controversia, diversas organizaciones sociales, docentes y políticos han exigido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la restitución inmediata de los materiales educativos. La diputada nacional por el Frente de Todos, Ofelia Fernández, se posicionó de manera contundente al respecto: “La ESI no es opcional; es un derecho conquistado por nuestros estudiantes. Esta decisión debe ser revertida de inmediato para garantizar que no haya retrocesos en nuestra educación”.

En redes sociales, campañas impulsadas con el hashtag #NoAlVaciamientoESI han ganado relevancia, movilizando a miles de personas en plataformas como Twitter e Instagram. Entre las principales demandas se encuentra la generación de instancias participativas para docentes, familias y estudiantes en el diseño de nuevos materiales, en caso de que se concretara su actualización.

La gestión porteña aún no ha respondido oficialmente a las repercusiones públicas de este anuncio, ni ha brindado detalles sobre cómo se abordará la brecha en la disponibilidad de recursos mientras el proceso de “revisión curricular” se encuentra en curso.

Para leer más sobre este tema, ingrese a msn.com.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Asistencia en Ullum: Rutas y evacuación tras lluvias en San Juan Asistencia en Ullum: Rutas y evacuación tras lluvias en San Juan
Artículo siguiente Escapada de verano imperdible en Ruta 2, Provincia escondida Escapada de verano imperdible en Ruta 2, Provincia escondida
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

CABA

Internas: Jorge Macri descartó dialogar con Lousteau

El ministro de Gobierno porteño y ex intendente de Vicente López ya pronosticó que, en caso de ganar la interna…

5 Min de Lectura
ActualidadCABA

El oficialismo porteño desaprobó la primera iniciativa popular de un parque público

La iniciativa buscaba crear un "parque público de acceso libre, gratuito e irrestricto en el predio de Costa Salguero y…

6 Min de Lectura
ActualidadCABA

CABA: Intenso debate entre los candidatos a Jefe de Gobierno

Los postulantes presentaron sus proyectos de gestión. La transmisión duró 90 minutos y fue realizada por el Canal de la…

5 Min de Lectura
Contenedores antivandálicos: nueva solución ciudadana
CABA

Contenedores antivandálicos: nueva solución ciudadana

En Retiro, la gestión de Jorge Macri ha implementado contenedores antivandálicos para combatir el vandalismo urbano y mejorar la higiene.…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?