Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno de Javier Milei Veta Ley de Emergencia por Inundaciones en Bahía Blanca: Impacto y Reacciones
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Gobierno de Javier Milei Veta Ley de Emergencia por Inundaciones en Bahía Blanca: Impacto y Reacciones

Lihue Antu
Última actualización junio 24, 2025 5:00 pm
Lihue Antu
Compartir
Gobierno de Javier Milei Veta Ley de Emergencia por Inundaciones en Bahía Blanca: Impacto y Reacciones
Compartir

Javier Milei vetó la ley que declaraba zona de desastre a Bahía Blanca y Coronel Rosales tras inundaciones, eliminando un fondo de $200.000 millones para asistencia. Argumenta que ya existe un programa similar, reafirmando su control sobre el presupuesto y evitando la intervención legislativa en ayudas por emergencias.

 

Sin ley de emergencia: el Gobierno de Javier Milei veta la asistencia especial por inundaciones en Bahía Blanca

 

Javier Milei vetó completamente la Ley 27.790, que declaraba zona de desastre a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales tras las intensas inundaciones ocurridas en marzo. El veto, formalizado a través del Decreto 424/2025 y publicado en el Boletín Oficial, descartó la implementación de un fondo especial de $200.000 millones, beneficios fiscales, suspensión de ejecuciones judiciales y créditos blandos para los afectados. La Casa Rosada argumentó que la ayuda estaba ya implementada mediante otro instrumento preexistente, el decreto 238/2025, que había activado el programa de asistencia S.U.R.

Este movimiento no es solo una decisión administrativa: evidencia la postura del Gobierno nacional en su cruzada contra lo que define como “duplicación de esfuerzos” y “presupuesto ocioso”. En la lectura del oficialismo, el Congreso sancionó una ley innecesaria que intervenía sobre medidas que, según sostienen, ya tenían ejecución concreta. Fue una forma de ratificar la centralización del control presupuestario y evitar la formalización legislativa de fondos extraordinarios fuera del radar político de Balcarce 50.

Con la firma del presidente y su gabinete, el veto no solo dejó sin efecto la ley, sino que hizo una declaración de principios sobre cómo debe abordarse la asistencia ante emergencias: directamente desde el Ejecutivo, sin mediaciones parlamentarias ni asignaciones específicas por ley. Se trata de una estrategia alineada con el perfil de Milei, quien viene sosteniendo que las estructuras legislativas ralentizan la ejecución estatal y elevan el gasto innecesariamente.

Uno de los puntos clave es que el Gobierno asegura que ya atendió las consecuencias del desastre. El programa S.U.R. —“Suplemento Único para la Reconstrucción”— fue lanzado con anterioridad e inscribió a 37.546 personas. De ellas, 32.076 ya cobraron un subsidio único, mientras que cerca de 4.000 aún están en proceso de verificación. Según el Ejecutivo, se alcanzó al 85,43% del universo registrado, y el Banco Nación ya opera líneas de crédito subsidiado sin necesidad de contar con una ley para instrumentarlas.

Pero la tensión política va más allá del contenido de la ley vetada. En el Congreso, el texto aprobado fue el resultado de un acuerdo transversal motivado por el reclamo de intendentes afectados, sectores agropecuarios y cámaras empresariales locales. La zona quedó gravemente impactada tras tormentas que provocaron anegamientos, voladura de techos, cierre de escuelas y colapso de servicios esenciales. La respuesta local exigía presencia nacional. Desde lo simbólico, el veto representa una negativa al clamor de esos sectores, y en términos materiales, desarticula el respaldo parlamentario a políticas de contención territorial.

La legislación vetada proponía la creación de un fondo específico, lo que obligaría al Tesoro a destinar recursos con seguimiento legislativo. La administración Milei, que ejecuta con lupa cualquier erogación, ve allí un riesgo: abrir un fondo por ley implicaría ceder control político y habilitar reclamos de otras provincias bajo el mismo modelo, justo en un contexto de ajuste fiscal militante.

Este mecanismo de veto se convirtió en una herramienta habitual del Presidente para desactivar normas aprobadas por mayorías legislativas adversas. En esta ocasión, el rechazo se escuda en la supuesta superposición con políticas públicas vigentes, pero en el fondo se inserta en la dinámica de reescribir la relación entre el Congreso y el Ejecutivo. Se evitan distorsiones presupuestarias, se reafirma el manejo unificado de las emergencias y, sobre todo, se marca que no habrá concesiones territoriales que contradigan la lógica de ajuste con la que Milei gobierna.

Más de 32 mil damnificados ya habrían sido alcanzados por alguna forma de subsidio, pero el número oculta una trama más amplia: intendentes sin poder de negociación, bloques parlamentarios que giran proyectos sin eco en la Casa Rosada, y una línea de gestión que desprecia la intermediación. La decisión es eminentemente política y marca una línea clara hacia adelante: nada se aprueba si no lleva el sello del Presidente.

Como trasfondo, la crítica al Congreso también opera en clave electoral. El oficialismo capitaliza este tipo de vetos como muestras de firmeza frente al “gastadero clásico” de la política tradicional. A la vez, se desliza una advertencia para nuevas iniciativas similares: no habrá avales automáticos, ni siquiera frente a catástrofes naturales con fuerte impacto mediático. El mensaje está cifrado pero claro: las políticas públicas se hacen bajo las reglas del Ejecutivo. Y las excepciones regionales, también se controlan desde allí.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Advertencia del PJ a Milei: Su Apoyo a Israel Podría Poner en Riesgo la Seguridad de los Ciudadanos Advertencia del PJ a Milei: Su Apoyo a Israel Podría Poner en Riesgo la Seguridad de los Ciudadanos
Artículo siguiente Detención en el horizonte: Fernando Burlando amenaza con pedir la arresto de la jueza Julieta Makintach si acepta su renuncia Detención en el horizonte: Fernando Burlando amenaza con pedir la arresto de la jueza Julieta Makintach si acepta su renuncia
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Un vuelo de Lufthansa aterrizó de emergencia en San Pablo tras desvios por densa niebla que paralizó el AMBA. La…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ATE se Levanta: Desafío al Gobierno por el Día del Trabajador Estatal y el Decreto de Milei
Política

ATE se Levanta: Desafío al Gobierno por el Día del Trabajador Estatal y el Decreto de Milei

ATE ha convocado a los empleados públicos a considerar el 27 de junio como feriado, desafiando el decreto de Javier…

6 Min de Lectura
Regional

China y Colombia anunciaron una nueva “asociación estratégica”

Durante su visita a Beijing, el presidente latinoamericano se reunió con empresarios para acordar obras ferroviarias como parte de una…

5 Min de Lectura
Política

Milei reiteró que convocaría a Macri si ganara las elecciones

El candidato de La Libertad Avanza dijo que el ex presidente rechazó su ofrecimiento porque ahora "tiene que ayudar a…

3 Min de Lectura
Mundo

Nueva acusación penal para Trump por intentar anular la elección de 2020

La acusación también menciona a otros seis cocospiradores y se sumó a otros cargos que ya tiene el ex presidente.…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?