El Gobierno de Río Negro propuso un aumento salarial del 18% para empleados estatales, repartido en dos tramos. Los gremios ATE y UPCN evaluarán la oferta, buscando garantizar poder adquisitivo ante la inflación. La administración destaca su esfuerzo fiscal y mantiene abierta la negociación para futuras revisiones.
El Gobierno de Río Negro mejora oferta salarial para empleados estatales
El Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta salarial a los gremios estatales en el marco de las negociaciones paritarias. La propuesta incluye un aumento del 18% para mayo que se dividirá en dos tramos: un 8% con los haberes de abril y un 10% adicional con los de mayo. Además, se prevé una nueva reunión en junio para actualizar el esquema ante la evolución de la inflación.
Los gremios ATE y UPCN participaron del encuentro con representantes del Ministerio de Economía y la Secretaría de la Función Pública. Según informó el gobierno provincial, la oferta también contempla una actualización en las asignaciones familiares y el pago de una suma fija no remunerativa. Se espera que las organizaciones sindicales analicen la propuesta y la sometan a consulta con sus afiliados antes de tomar una decisión.
La administración provincial destacó que el objetivo de la propuesta es garantizar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación acumulada. Sin embargo, los gremios han expresado dudas sobre si la oferta resulta suficiente para cubrir la escalada de precios en el actual contexto económico.
Reacciones de los sindicatos y perspectivas futuras
ATE manifestó que la oferta será analizada en plenario para definir una postura definitiva. El gremio había solicitado una recomposición mayor y la inclusión de una cláusula de actualización automática, argumentando que la inflación sigue impactando significativamente sobre los salarios. Además, en reuniones previas, había planteado la necesidad de un aumento en las asignaciones y la regularización de trabajadores contratados.
Por su parte, UPCN también indicó que se tomará un tiempo para evaluar la propuesta y consultar con sus afiliados antes de emitir una respuesta oficial. Desde el gremio exigen una recomposición que garantice el poder adquisitivo a lo largo del año, evitando que los aumentos queden por debajo del índice inflacionario.
El Gobierno, por su parte, insiste en que la propuesta refleja el mejor esfuerzo financiero posible dentro de la situación fiscal actual. Además, aseguró que la mesa de negociación continúa abierta, lo que permitiría eventuales revisiones en el futuro próximo.
El desenlace de la negociación dependerá de la postura que adopten los gremios en los próximos días y de la evolución de la inflación, un factor clave en la dinámica salarial del sector estatal. ¿Lograrán los sindicatos garantizar una mejora real en los ingresos de los trabajadores frente a la suba de precios? ¿Se mantendrá el diálogo abierto para futuras revisiones salariales?