Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno disuelve Administración General de Puertos y crea nueva agencia
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Gobierno disuelve Administración General de Puertos y crea nueva agencia

Red en Acción
Última actualización enero 6, 2025 2:22 pm
Red en Acción
Compartir
Gobierno disuelve Administración General de Puertos y crea nueva agencia
Compartir

El Gobierno argentino disolvió la Administración General de Puertos y creó la Agencia Nacional de Puertos, modernizando la gestión portuaria. Este cambio busca fomentar la sostenibilidad y adaptarse a estándares internacionales, beneficiando la economía y el comercio. La transición plantea desafíos laborales y financieros, generando debates entre sectores.[Collection]

Índice
Reorganización portuaria en ArgentinaUna decisión estratégicaCompetencias y objetivos de la nueva agenciaImpactos en el sector laboralLa mirada ambiental y tecnológicaRespuesta en los mercados y sectores exportadoresOpiniones divididasAmpliación pendiente





Gobierno disuelve Administración General de Puertos y crea nueva agencia

Reorganización portuaria en Argentina

El Gobierno argentino anunció la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y la creación de la Agencia Nacional de Puertos (ANP), un organismo que reemplazará al anterior con un enfoque renovado en la gestión portuaria. Esta decisión, oficializada el viernes 5 de enero, marca un punto de inflexión en la estrategia de desarrollo y sostenibilidad de la infraestructura portuaria en todo el país.

Una decisión estratégica

La medida, firmada por el presidente Alberto Fernández, busca adaptar el manejo de los puertos argentinos a los estándares internacionales. Según fuentes del Ministerio de Transporte, este cambio se fundamenta en la necesidad de “modernizar y unificar la administración portuaria” bajo un marco ágil, sostenible y tecnológicamente avanzado. La AGP, creada en 1949, había sido acusada en los últimos años de tener una estructura obsoleta y de operar con modelos de gestión insuficientes para los retos globales actuales.

Con la creación de la ANP, el Gobierno aspira a impulsar una visión estratégica que articule a los sectores privados, nacionales e internacionales, con un sentido de gobernanza transparente. “El objetivo es estimular la economía nacional y optimizar la competitividad de nuestras exportaciones e importaciones”, aseguraron desde Casa Rosada.

Competencias y objetivos de la nueva agencia

La Agencia Nacional de Puertos tendrá la misión de administrar, supervisar y desarrollar la infraestructura portuaria del país. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, adelantó que la ANP no solo tomará las responsabilidades tradicionales de la AGP, sino que también implementará políticas a largo plazo para garantizar la sostenibilidad ambiental, digitalización de operaciones y la modernización de los sistemas logísticos asociados al comercio marítimo.

Entre los primeros desafíos de la nueva entidad, destacan la necesidad de captar inversiones públicas y privadas para proyectos clave, como el fortalecimiento de las terminales de carga en el Gran Rosario y Bahía Blanca, considerados motores esenciales del comercio exportador argentino.

Impactos en el sector laboral

La disolución de la AGP y la creación de la ANP afectan directa e indirectamente a miles de trabajadores del rubro marítimo y portuario. Sin embargo, el Gobierno aseguró que el personal será absorbido por la nueva agencia, evitando despidos masivos. Fuentes sindicales destacaron que estarán vigilantes para garantizar que se respeten derechos adquiridos y condiciones laborales. “Es imprescindible que esta transición logre coordinar el progreso sin perjudicar a quienes han sostenido la actividad portuaria durante décadas”, expresó Enrique Molina, representante del Sindicato de Obreros Marítimos.

Pese a estas garantías, sectores opositores calificaron la medida como imprecisa y apresurada. Legisladores del bloque Juntos por el Cambio señalaron que “disolver una institución histórica como la AGP requiere mayor análisis y consenso, en lugar de imponer su reemplazo por decreto”.

La mirada ambiental y tecnológica

La Agencia Nacional de Puertos tendrá, entre sus prioridades, la incorporación de nuevas tecnologías en el sector con énfasis en la sostenibilidad ambiental. Según lo anunciado, se buscará reducir las huellas de carbono mediante la promoción de energías renovables y la reestructuración operativa en los nodos portuarios clave.

“Argentina no puede quedar al margen del avance ecológico y digital que se observa en los principales puertos del mundo”, explicó Giuliano. Además, afirmó que este nuevo enfoque traerá beneficios no solo económicos, sino también sociales, gracias a un comercio más eficiente y amigable con el medio ambiente.

Respuesta en los mercados y sectores exportadores

El sector exportador observa con atención los cambios. Carlos Montoya, presidente de la Cámara de Exportadores de Buenos Aires, mencionó que “una gestión más moderna y eficiente es algo que venimos pidiendo hace años”. Sin embargo, mostró cierta cautela respecto a cómo será implementada la transición, ya que todo proyecto improvisado podría generar demoras en las operaciones y costos adicionales para empresas ligadas al comercio exterior.

Pese a las dudas iniciales, varios especialistas aseguran que el proyecto tiene un potencial significativo para transformar la economía portuaria. Si bien la AGP manejaba exclusivamente el puerto metropolitano de Buenos Aires, la ANP asumirá un alcance nacional, permitiendo coordinar estrategias integrales con las provincias.

Opiniones divididas

El anuncio generó fuertes debates en el ámbito político y empresarial. Mientras algunos sectores aplauden la iniciativa como un paso hacia la vanguardia y competitividad, otros cuestionan la velocidad de su implementación. Analistas señalaron que para garantizar el éxito del proyecto será necesario establecer un marco jurídico claro y fortalecer el diálogo entre el Gobierno, las empresas y los trabajadores.

Ampliación pendiente

Si bien el decreto presidencial establece un plazo de tres meses para la puesta en marcha de la ANP, persisten interrogantes sobre su estructura funcional, presupuesto operativo y alcance jurisdiccional. Por el momento, las autoridades no precisaron cuánto costará la transición ni qué mecanismos financieros sustentarán esta reorganización.

Con el reloj avanzando, los próximos pasos del Ejecutivo serán clave para definir el impacto real que tendrá esta reforma en un sector estratégico de la economía argentina.

Fuente: Franco Ruiz


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Día de Reyes: significado y tradiciones del 6 de enero Día de Reyes: significado y tradiciones del 6 de enero
Artículo siguiente Enfrentamiento interno en la Corte Suprema por ambiciones de poder Enfrentamiento interno en la Corte Suprema por ambiciones de poder
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadCABAPolítica

Jorge Macri será el candidato del PRO en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo definió el partido luego de valuar elecciones que lo posicionan por encima de Fernán Quirós, el actual ministro…

6 Min de Lectura
ActualidadCABA

Larreta confirmó que la candidatura de CABA la disputan Jorge Macri y Quirós

El actual Jefe de Gobierno se refirió a "la unidad del PRO para los comicios en CABA". El jefe de…

6 Min de Lectura
Actualidad

Los anuncios de Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para…

8 Min de Lectura
Actualidad

Las empresas de colectivos reducirán sus servicios por la quita de subsidios

Un alto directivo empresarial aseguró que "la semana que viene es crítica" para el sistema de transporte del Área Metropolitana…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?