La disputa entre Karina Milei y Jorge Macri marca el inicio del año electoral en CABA, con el debate sobre los días de clases como eje central. Gutiérrez Rubí asesora al PRO para enfrentar la polarización, mientras el alcalde busca consolidar su liderazgo. La educación se consolida como una bandera política crucial.[Collection]
Gobierno impulsa campaña en CABA tras conflicto Milei-Macri
Una nueva disputa marca el inicio del año electoral
La pugna entre Karina Milei y Jorge Macri añadió un nuevo capítulo en la agitada política de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En medio del conflicto por la reorganización de las fechas para las elecciones locales, el debate por los días de clases se convirtió en un insospechado eje de confrontación. Esta semana, Laura Alonso —ex titular de la Oficina Anticorrupción— y Daniel Scioli —actual embajador en Brasil— protagonizaron un enfrentamiento público sobre el tema, evidenciando cómo el año electoral está redibujando los ejes tradicionales de la campaña en la capital.
El rol de Gutiérrez Rubí en la estrategia de Uspallata
El consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, conocido por su cercanía al oficialismo nacional, ha asumido un peso estratégico en la sede gubernamental de CABA, ubicada en Uspallata. Su asesoramiento se ha enfocado en la necesidad de contrarrestar la creciente polarización entre el PRO y los sectores alineados con Javier Milei. Según fuentes cercanas al equipo de Horacio Rodríguez Larreta, Gutiérrez Rubí ha insistido en que las respuestas ante las críticas de los adversarios no deben centrarse solo en los ataques, sino en destacar los logros de la gestión porteña.
Un acto político para reforzar el liderazgo del PRO
En paralelo, el alcalde de la Ciudad y jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, encabezó un evento con la militancia del PRO en Villa Pueyrredón. La reunión sirvió para unificar discursos y reforzar su liderato en un distrito históricamente controlado por el macrismo, en un clima tenso por los cuestionamientos internos y externos. “Este año debemos demostrarle a la gente quiénes somos y lo que representamos”, aseguró Macri frente a un auditorio repleto, recalcando la importancia de la gestión educativa en la Ciudad.
Disputa por los días de clases, el eje más reciente
El debate sobre los días de clases en CABA se tornó central luego de las críticas de Laura Alonso hacia el anuncio del Ministerio de Educación porteño, que propuso un calendario lectivo más extenso. Alonso, a través de sus redes sociales, acusó al Gobierno local de utilizar la educación como un “campo de batalla electoral” en lugar de enfocarse en resolver los problemas estructurales del sistema educativo. Por su parte, Scioli respaldó la decisión del Gobierno porteño y calificó las críticas de “infundadas y políticamente motivadas”.
El impacto del conflicto Milei-Macri en el escenario porteño
Mientras tanto, la interna entre Karina Milei, hermana y principal asesora del líder libertario Javier Milei, y Jorge Macri sigue escalando. Este enfrentamiento ha obligado al oficialismo a rediseñar su estrategia electoral en CABA. En este contexto, la decisión del gobierno nacional de instruir a sus ministros a realizar actividades abiertamente proselitistas en la Ciudad ha generado divisiones en el electorado. La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y el ministro de Economía, Sergio Massa, ya se han sumado a estas actividades, acentuando el carácter electoral de sus agendas en los tiempos recientes.
La lucha por la educación como bandera partidaria
En el trasfondo, el tema educativo se consolida como una de las principales banderas de los diferentes sectores políticos. Desde el PRO defienden que la extensión del ciclo lectivo busca paliar el impacto de la pandemia en el aprendizaje de los estudiantes, mientras que desde los sectores opositores denuncian que es una medida de corte electoral que no responde a las necesidades reales del sistema educativo.
Las perspectivas de cara a las elecciones
Con la mirada puesta en las próximas elecciones en la Ciudad, el conflicto Milei-Macri, las disputas por los días de clases y la pugna por la captación del electorado joven han posicionado a CABA como el epicentro de los debates políticos nacionales. A medida que las campañas avancen, se espera que los discursos continúen polarizándose, mientras los principales actores apuestan a consolidar su base de seguidores y, en paralelo, atraer a los votantes indecisos.
Fuente de información: Brenda Struminger