Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno lanza programa para mejorar ciberseguridad y combatir ciberdelitos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Gobierno lanza programa para mejorar ciberseguridad y combatir ciberdelitos

Red en Acción
Última actualización enero 8, 2025 1:46 pm
Red en Acción
Compartir
Gobierno lanza programa para mejorar ciberseguridad y combatir ciberdelitos
Compartir

El Gobierno lanzó un programa para fortalecer la ciberseguridad y combatir el aumento de ciberdelitos. La iniciativa incluye modernización tecnológica, capacitación especializada y colaboración internacional. Las autoridades destacan que la participación de ciudadanos y empresas es crucial para abordar este desafío que afecta la seguridad nacional y la economía.[Collection]

Índice
El Gobierno refuerza medidas contra crecientes ciberdelitosUna necesidad urgente ante un panorama alarmanteComponentes clave del programaEl rol de la cooperación internacionalUn desafío transversalLa opinión de los expertosPerspectivas a futuro




Gobierno lanza programa para mejorar ciberseguridad y combatir ciberdelitos

El Gobierno refuerza medidas contra crecientes ciberdelitos

En respuesta al aumento de los casos de ciberdelitos que afectan tanto a ciudadanos como a empresas, el Ministerio de Seguridad anunció un nuevo programa destinado a fortalecer la ciberseguridad en el país. El proyecto, denominado “Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito”, busca implementar una estrategia integral para prevenir, gestionar y sancionar este tipo de delitos.

Una necesidad urgente ante un panorama alarmante

Las autoridades han señalado que el incremento de los ciberdelitos, como el robo de información, estafas virtuales y ataques a infraestructuras críticas, representa una amenaza cada vez más compleja en la era digital. Según datos recientes, las denuncias relacionadas con delitos informáticos han crecido un 35% en los últimos dos años, lo que llevó al Ministerio de Seguridad a priorizar este tema en su agenda 2025.

El programa fue presentado oficialmente por la ministra de Seguridad, quien destacó que esta medida no solo busca fortalecer la prevención, sino también mejorar las capacidades de los equipos investigativos. “Estamos ante una problemática global que requiere respuestas rápidas, eficientes y coordinadas entre el Estado, la sociedad y el sector privado”, sostuvo durante una conferencia de prensa.

Componentes clave del programa

Entre los principales objetivos del plan se encuentra la modernización de la infraestructura tecnológica utilizada por las fuerzas de seguridad para rastrear y combatir los ciberdelitos. Esto incluye la implementación de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y herramientas de análisis de datos masivos.

Además, el programa prevé la creación de una unidad especializada que trabajará de manera integrada con organismos internacionales y organizaciones regionales para hacer frente a las amenazas transnacionales. Este enfoque colaborativo busca garantizar la rápida detección y desarticulación de actividades delictivas en entornos digitales.

Por otro lado, se anunció un componente educativo enfocado en la capacitación de profesionales y funcionarios públicos, con el fin de asegurar que las fuerzas de seguridad cuenten con los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos técnicos asociados a la investigación de delitos informáticos. También se desarrollarán iniciativas de concienciación dirigidas a la ciudadanía para reducir su exposición a riesgos cibernéticos.

El rol de la cooperación internacional

La ministra subrayó la importancia de trabajar de la mano con organismos internacionales en la lucha contra los ciberdelitos. En este sentido, señaló que el Gobierno avanzará en la firma de acuerdos de colaboración con instituciones como Interpol y la Organización de los Estados Americanos (OEA). “La ciberdelincuencia no tiene fronteras, y nuestra respuesta debe ser igual de amplia y coordinada”, explicó.

El programa también prevé mecanismos de intercambio de información y buenas prácticas con otros países que han logrado avances significativos en materia de ciberseguridad, como Estonia y Singapur. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo global para generar inteligencia compartida y crear estándares internacionales de protección digital.

Un desafío transversal

El impacto de la ciberdelincuencia no se limita al ámbito económico. Según las autoridades, los ataques cibernéticos dirigidos a infraestructuras críticas, como sistemas de transporte, servicios de energía y hospitales, representan un problema de seguridad nacional. Por ello, uno de los pilares del programa será trabajar en la protección de estos sectores clave.

Asimismo, el Ministerio de Seguridad hizo un llamado a las empresas para que adopten mayores medidas internas de ciberseguridad, con el fin de complementar los esfuerzos gubernamentales. “La seguridad digital es una responsabilidad compartida. Necesitamos un compromiso de todo el ecosistema”, enfatizó la ministra.

La opinión de los expertos

Especialistas en ciberseguridad han valorado positivamente esta iniciativa, aunque advirtieron sobre los desafíos que podría enfrentar su implementación. Entre los principales retos señalaron la falta de personal altamente calificado y los elevados costos asociados a las herramientas tecnológicas necesarias. No obstante, coincidieron en que un abordaje preventivo y coordinado es esencial para reducir el impacto de los ciberdelitos en el futuro cercano.

Por su parte, representantes de organizaciones no gubernamentales destacaron la importancia de fomentar la educación digital en la población. “Es fundamental que las personas sepan cómo protegerse en línea y entiendan las consecuencias de sus interacciones en el ámbito digital”, afirmaron voceros de la Fundación Cibersegura.

Perspectivas a futuro

Con este programa, el Gobierno busca posicionarse como un referente regional en políticas de ciberseguridad. La ministra de Seguridad aseguró que este esfuerzo será sostenido en el tiempo y formará parte de un plan estratégico más amplio que abarca desde la regulación de actividades digitales hasta la promoción de la innovación en el sector tecnológico.

A medida que la digitalización de todos los sectores avanza, la protección frente a los ciberdelitos se convierte en una pieza clave para garantizar la seguridad y estabilidad del país. La implementación y el éxito de este programa dependerán, en gran medida, de la voluntad política, la coordinación interinstitucional y el compromiso de todos los actores involucrados.

Fuente: INFOBAE


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Nuevas medidas impositivas para aliviar gastos en CABA Nuevas medidas impositivas para aliviar gastos en CABA
Artículo siguiente Javier Alonso responde a críticas de Waldo Wolff sobre seguridad Javier Alonso responde a críticas de Waldo Wolff sobre seguridad
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

San Rafael y la tormenta: ¿emergencia inminente?
Actualidad

San Rafael y la tormenta: ¿emergencia inminente?

Una intensa tormenta en San Rafael causó graves daños a productores agrícolas, afectando más del 50% de cultivos de vid…

6 Min de Lectura
Celebración del Año Nuevo Chino en Salta
Actualidad

Celebración del Año Nuevo Chino en Salta

El 25 de enero, Salta celebró el Año Nuevo Chino con entusiasmo, marcando el inicio del Año del Dragón. La…

6 Min de Lectura
Actualidad

A un año del atentado contra Cristina Kirchner

La querella de la vicepresidenta pidió el apartamiento del fiscal, luego de señalarlo de responsable de la filtración del dato…

5 Min de Lectura
Cierre de fronteras en Venezuela: Maduro intensifica tensiones con Colombia
Actualidad

Cierre de fronteras en Venezuela: Maduro intensifica tensiones con Colombia

El presidente Nicolás Maduro cerró la frontera con Colombia, alegando una "conspiración internacional" en su contra, mientras se extiende su…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?