La acumulación de basura en las calles de Buenos Aires tras las fiestas de fin de año ha generado críticas hacia el gobierno porteño. Vecinos expresan su frustración en redes sociales, evidenciando la ineficiencia del servicio de recolección de residuos. Se demandan soluciones urgentes y mayor transparencia en la gestión de fondos.[Collection]
Gobierno porteño enfrenta críticas por basura acumulada tras fiestas
Vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires manifestaron su malestar en redes sociales por la notable acumulación de basura en las calles y alrededores de los contenedores, observada con mayor intensidad tras las fiestas de fin de año. Diversas imágenes captadas por residentes muestran un panorama de saturación de residuos en varios puntos de la capital, despertando críticas hacia la gestión del sistema de recolección de residuos bajo el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Denuncias ciudadanas y repercusiones en redes
La situación llegó a las plataformas digitales, donde múltiples usuarios publicaron fotos y videos que evidencian la problemática. Con etiquetas como #NosDueleBuenosAires, los residentes expresaron su frustración por la acumulación de restos de cartón, vidrio, plásticos y otros materiales que permanecieron en las calles durante días, obstruyendo tanto el tránsito como el acceso peatonal.
El diputado nacional Leandro Santoro, conocido opositor al jefe de Gobierno porteño, visibilizó las denuncias desde su cuenta oficial al compartir algunas publicaciones acompañadas del mensaje: “Nos duele Buenos Aires”. Santoro, además, instó a la gestión porteña a tomar medidas para abordar esta problemática estructural que, según indicó, se repite cada año tras las celebraciones de diciembre.
Críticas a la gestión de residuos
Gran parte del malestar ciudadano proviene de lo que consideran una ineficiencia en el servicio de recolección a cargo del Gobierno de la Ciudad. Este servicio, tercerizado en varias empresas privadas, fue cuestionado por no contemplar un refuerzo adecuado para atender el aumento del volumen de residuos común durante las festividades de fin de año.
De acuerdo con un informe del propio gobierno porteño, durante las últimas semanas de diciembre y primeros días de enero se registra un 30% más de basura en comparación con el promedio anual. Sin embargo, los vecinos argumentan que las medidas preventivas implementadas fueron insuficientes, lo que provocó la saturación de contenedores en barrios como Recoleta, Palermo, Caballito y Villa Urquiza, entre otros.
Pedidos de mayor transparencia
Organizaciones vecinales y referentes barriales aprovecharon la coyuntura para exigir mayor transparencia en el manejo de fondos destinados a la recolección de residuos en la ciudad. Según trascendió, el presupuesto asignado a este rubro para el año 2023 supera los 80.000 millones de pesos, representando un porcentaje significativo del gasto público. “Si tenemos uno de los presupuestos más altos del país, ¿cómo es posible esta desidia?”, cuestionaron desde los foros vecinales.
En paralelo, algunos habitantes reclamaron por la falta de educación ambiental y políticas de separación de residuos, lo que agrava el problema al mezclar desechos reciclables con basura común. “La gestión debería promover alternativas para reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización. Caso contrario, cada diciembre estaremos repitiendo el mismo escenario”, señaló un representante de una cooperativa de recicladores urbanos.
Respuesta del Gobierno porteño
Desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta respondieron a las críticas asegurando que se había desplegado un refuerzo especial de camiones compactadores y personal de limpieza para enfrentar el incremento en la demanda de recolección. No obstante, admitieron que el servicio sufrió ciertas demoras debido a concentraciones imprevistas en algunas zonas clave de la ciudad.
“Estamos ajustando los operativos para garantizar que toda la basura acumulada sea retirada en las próximas 48 horas”, informó en un comunicado el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Hasta el momento, se desconocen detalles sobre posibles penalizaciones a las empresas contratistas responsables del servicio.
Impacto en los vecinos
Además del aspecto visual y los inconvenientes en la circulación, los residentes también manifestaron preocupaciones relacionadas con la salud pública, dado que los posibles focos de contaminación podrían atraer plagas y roedores. “Es indignante que tengamos que convivir con esta situación cuando estamos pagando impuestos muy altos para evitar precisamente esto”, declaró una vecina del barrio porteño de Almagro.
Incluso algunos turistas que visitaron la ciudad durante las fechas festivas destacaron el impacto negativo de los residuos en la percepción de Buenos Aires como destino turístico. “Es una pena porque la ciudad tiene una arquitectura increíble, pero es imposible ignorar la cantidad de basura en las calles”, comentó una visitante proveniente de Brasil.
Fuente de la información: @nciudad