Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno reduce presupuesto, científicos alertan sobre consecuencias
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Gobierno reduce presupuesto, científicos alertan sobre consecuencias

Red en Acción
Última actualización enero 11, 2025 8:02 am
Red en Acción
Compartir
Gobierno reduce presupuesto, científicos alertan sobre consecuencias
Compartir

El recorte del presupuesto para ciencia y tecnología en Argentina, previsto para alcanzar solo el 0,26% del PBI en 2025, ha generado alarma entre científicos, quienes advierten que comprometerá el desarrollo a largo plazo. La fuga de talentos y la reducción de subsidios amenazan la investigación y la innovación en el país.“`html

Índice
Gobierno reduce presupuesto: científicos alertan sobre consecuenciasUn panorama sin precedentes“Desfinanciar todo el sistema”: una advertencia que no se puede ignorarCrisis de financiamiento y fuga de talentoLos números rojos del área anticipan un 2025 críticoEl desafío para la ciencia argentina

Gobierno reduce presupuesto: científicos alertan sobre consecuencias

En un contexto de tensiones económicas y políticas, la reciente decisión del gobierno de reducir el presupuesto para ciencia y tecnología ha generado un profundo malestar en la comunidad científica, que califica el recorte como “inadmisible” y advierte sobre el impacto devastador que tendrá en el sistema. Esta medida, descrita por algunos especialistas como “un ataque directo” al desarrollo del sector, desató críticas en diversos ámbitos y encendió alarmas sobre el futuro del país en áreas clave como innovación y educación.

Un panorama sin precedentes

De acuerdo con especialistas, el ajuste aplicado al sector no tiene comparación con gestiones previas, tanto por su magnitud como por los sectores afectados. El recorte representa una disminución significativa en el financiamiento destinado a investigaciones científicas, becas, proyectos tecnológicos y centros de estudio. Según fuentes oficiales, el presupuesto para Ciencia y Tecnología apenas alcanzará el 0,26% del PBI en 2025, una cifra considerablemente inferior a los compromisos asumidos en administraciones anteriores.

Leandro Teysseire, investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), expresó que esta decisión “no solo pone en riesgo el presente, sino también el futuro de la ciencia argentina”. Según explicó, la escasa inversión dificulta tanto la formación de nuevos científicos como la retención del talento en el país, promoviendo la ya creciente fuga de cerebros hacia el exterior.

“Desfinanciar todo el sistema”: una advertencia que no se puede ignorar

Organizaciones del sector, como el Sindicato de Trabajadores del CONICET y la Red de Investigadores Latinoamericanos, han alertado sobre las intenciones detrás de este ajuste presupuestario. En un comunicado conjunto se afirmó: “El gobierno busca desfinanciar todo el sistema de ciencia y tecnología, golpeando directamente las herramientas necesarias para el desarrollo soberano del país”.

En paralelo, académicos de distintas universidades señalaron que los recortes también tendrán un impacto en áreas estratégicas como salud, desarrollo industrial, innovación agrícola y cambio climático. “Estamos hablando de políticas que no afectan solo este año o el que viene; lo que se está haciendo comprometerá los próximos 10 o 15 años en términos de avance tecnológico e independencia científica”, aseguró Mariana Manzur, docente de la Universidad de Buenos Aires.

Crisis de financiamiento y fuga de talento

La reducción presupuestaria, sumada a la escasez de recursos y los bajos salarios, plantea un escenario sombrío para investigadores y científicos. En este contexto, la fuga de talentos hacia países que ofrecen mejores condiciones laborales se está convirtiendo en una tendencia cada vez más preocupante. En 2022 y 2023, el país perdió a más de 500 investigadores que decidieron buscar oportunidades en Europa, Estados Unidos y otras regiones.

“Es algo insostenible. Los jóvenes que se inician en el campo de la investigación no ven perspectivas de futuro, mientras que aquellos con mayor experiencia sienten que su trabajo no es valorado ni respaldado económicamente”, explicó Silvia Lemos, miembro de la Sociedad Argentina de Ingenieros.

Los números rojos del área anticipan un 2025 crítico

Algunos análisis proyectan que el año 2025 será el peor en cuanto a financiamiento de la Ciencia y Tecnología, según indicadores ya disponibles. El presupuesto autorizado para el próximo año muestra una caída real del 40% respecto al 2023, considerando además los efectos de la inflación acumulada.

“No solo se está reduciendo el aporte estatal, sino que además se están recortando subsidios esenciales para la continuidad de proyectos ya en marcha. Eso significa cancelar investigaciones avanzadas y perder años de trabajo. Es algo catastrófico”, comentó Gonzalo Villar, economista especializado en políticas públicas.

Un ejemplo ilustrativo de esta situación es la decisión de frenar varios proyectos clave del Instituto Balseiro, considerado uno de los pilares para el desarrollo tecnológico en la región. Además, se prevé un recorte del 35% en las becas de posgrado financiadas por organismos nacionales, dejando a cientos de estudiantes sin recursos para continuar con sus investigaciones.

El desafío para la ciencia argentina

La comunidad científica exige revertir esta situación y apuesta a generar una mesa de diálogo que permita repensar las prioridades del presupuesto público. Consideran que el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico no es un gasto, sino una inversión crucial para el crecimiento económico, la reducción de desigualdades y la solución de problemas sociales complejos.

“Es alarmante que en plena era del conocimiento y la inteligencia artificial se dejen de lado sectores tan estratégicos como este. Sin ciencia no hay futuro, y sin futuro no hay país”, afirmó Teysseire.

Fuente: Pablo Esteban. Más información en Página/12.

“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Alemania e Israel enfrentan brote de fiebre aftosa. Alemania e Israel enfrentan brote de fiebre aftosa.
Artículo siguiente Temperatura global alcanza el alarmante umbral de 1,5°C Temperatura global alcanza el alarmante umbral de 1,5°C
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Villarruel asume el Ejecutivo por viaje de Milei
Actualidad

Villarruel asume el Ejecutivo por viaje de Milei

La vicepresidenta Victoria Villarruel asume temporalmente el Ejecutivo debido al viaje de Javier Milei a Estados Unidos, donde busca atraer…

6 Min de Lectura
ActualidadEconomíaPolíticaSociedad

Argentina autoriza operaciones en el mercado bursátil a partir de los 13 años

La Comisión Nacional de Valores de Argentina publicó este lunes una resolución que, de manera inédita, permite que los menores de edad…

3 Min de Lectura
Actualidad

Juicio por Rafael Nahuel: Un perito confirmó la persecución a los mapuches

El disparo mortal provino de un subfusil MP5 perteneciente a un miembro del Grupo Albatros. El perito sospecha que se…

4 Min de Lectura
Actualidad

Homenaje a Madres y Abuelas por los 40 años de democracia

Integrantes de ambas agrupaciones recibieron el doctorado honoris causa de la UMET, donde se reconoció su trabajo en la defensa…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?