La intervención del ministro de Economía en las negociaciones paritarias ha generado tensiones dentro del Gobierno, evidenciando diferencias con el secretario de Trabajo. Aunque Javier Milei busca reformas laborales sin confrontar a los gremios, los sindicatos permanecen cautelosos ante posibles cambios que amenacen los derechos adquiridos.
Intervención de Economía genera tensiones en el Gobierno
El ministro de Economía tomó la determinación de intervenir directamente en las negociaciones paritarias, lo que puso en evidencia diferencias con el secretario de Trabajo, quien hasta el momento llevaba adelante las conversaciones con los gremios. La medida sorprendió a funcionarios y dirigentes sindicales, ya que no se trató de una resolución previamente anunciada.
Fuentes cercanas a la Casa Rosada indicaron que la decisión responde a la necesidad de contener demandas salariales que puedan impactar en los objetivos económicos del Gobierno. Sin embargo, la jugada dejó en una posición incómoda al secretario de Trabajo, quien ahora deberá definir su rol en las negociaciones futuras.
Desde los sindicatos, si bien no hubo una reacción unánime, algunos dirigentes expresaron su malestar por la forma en que se llevó a cabo la intervención. Argumentaron que la ausencia de una coordinación clara en la negociación podría generar incertidumbre en los sectores laborales y empresariales.
Milei busca más reformas laborales sin confrontar con los gremios
A pesar de esta maniobra, el presidente Javier Milei mantiene su intención de avanzar en modificaciones en la legislación laboral, aunque procurando evitar una confrontación directa con los dirigentes sindicales. Según voceros del Ejecutivo, el objetivo es impulsar cambios que fomenten la flexibilización del empleo sin generar conflictos con las principales organizaciones gremiales.
Hasta ahora, la gestión de Milei ha evitado ingresar en una disputa abierta con los sindicatos en un contexto económico complejo. Si bien ha habido algunas señales de acercamiento, los gremios continúan observando con cautela las acciones del Gobierno en materia laboral.
Dirigentes sindicales consultados señalaron que, si bien existen coincidencias en la necesidad de modernizar algunos aspectos de la normativa vigente, cualquier reforma que implique pérdida de derechos adquiridos sería rechazada de inmediato. En ese sentido, advirtieron que estarán atentos a las próximas decisiones del Ejecutivo.
Fuentes oficiales indicaron que Economía continuará supervisando las paritarias y que, de ser necesario, realizará nuevas intervenciones para compatibilizar los acuerdos salariales con el programa económico gubernamental.