Guillermo Francos, referente de La Libertad Avanza, impulsó una unidad política con el PRO para las elecciones 2023, destacando la necesidad de una alianza que priorice las libertades individuales y maximice el impacto electoral. La propuesta busca superar diferencias entre ambos espacios y enfrentar un panorama electoral fragmentado con una agenda común.[Collection]
Guillermo Francos impulsa unidad entre LLA y PRO para 2023
El funcionario y referente de La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Francos, llamó a una convergencia política entre su espacio liderado por Javier Milei y el PRO, partido encabezado por Patricia Bullrich, con vistas a las elecciones de 2023. Según explicó Francos, una eventual alianza no solo optimizaría las posibilidades electorales de ambos sectores, sino que también constituiría una oportunidad para transformar “las libertades” en el eje central del sistema político argentino.
Un objetivo de unidad para el cambio
En declaraciones públicas recientes, Francos subrayó la necesidad de construir una estrategia unificada que trascienda las diferencias coyunturales entre ambos espacios políticos. Según sus palabras, “esta convergencia sería beneficiosa no solo de cara a las elecciones, sino también para fomentar un cambio estructural que ponga a las libertades individuales como núcleo del debate institucional en Argentina”. El llamado del dirigente busca conciliar el liberalismo económico y político promovido por LLA con las posturas republicanas del PRO.
La idea de unidad entre dos espacios que, en principio, se diferencian en sus metodologías políticas no es nueva, pero adquiere particular relevancia en un escenario electoral fragmentado. Desde LLA, ven una alianza con el PRO como una estrategia concreta para ampliar caudal electoral y evitar la dispersión de votos en el espectro ideológico opositor al kirchnerismo y sectores de izquierda.
El contexto del desdoblamiento de las elecciones en CABA
Otro aspecto tratado por Guillermo Francos en sus declaraciones fue el impacto político del desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) decretado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Francos hizo un análisis crítico al respecto, asegurando que esta decisión tiene un “sentido político” y no meramente técnico o administrativo. “Cuando se desdoblan elecciones, se busca obtener ventaja estratégica en los resultados. Esto demuestra una falta de compromiso para confluir en una visión común de país”, resaltó el líder de LLA.
En esa línea, advirtió que los costos económicos y sociales de fragmentar los comicios también podrían ser un obstáculo para lograr la unidad entre los sectores políticos afines. Sin embargo, afirmó que una eventual coalición liderada por figuras como Bullrich y Milei tiene el potencial de contrarrestar estos impactos administrativos.
Reacciones dentro de los espacios políticos
La propuesta de Francos ha generado diversas reacciones tanto dentro de LLA como en el PRO. Desde el entorno de Javier Milei, algunas figuras manifestaron su respaldo al planteo de unidad, argumentando que permitiría potenciar los valores liberales en un marco de gobernabilidad sólida. Por otro lado, desde el PRO, sectores afines a Bullrich consideran interesante la iniciativa, aunque insisten en discutir prioridades programáticas antes de avanzar en acuerdos formales.
Fuera de estos espacios, la propuesta de Francos también ha despertado críticas. Algunos observadores políticos señalan que una eventual alianza entre LLA y el PRO podría dejar en segundo plano algunas de las diferencias más sensibles entre sus plataformas, como el rol del Estado y las políticas sociales. No obstante, Francos insistió en que la unidad no significa homogeneidad, sino “unificar esfuerzos con visión compartida”.
El desafío de consolidar una agenda común
A medida que se acerca el calendario electoral de 2023, el desafío para los dirigentes republicanos y libertarios será no solo consolidar una base política común, sino también definir y comunicar de manera efectiva una agenda que logre captar al votante indeciso y escéptico. Para Francos, esto pasa por priorizar políticas basadas en el respeto a la propiedad privada, la reducción del gasto público y la eliminación del intervencionismo económico.
Asimismo, la capacidad de los potenciales aliados para superar tensiones históricas entre sus líderes será clave. Si bien Patricia Bullrich y Javier Milei han intercambiado críticas en el pasado, Francos confía en que se pueden limar las asperezas en función de objetivos conjuntos. “Las diferencias son naturales, pero las libertades deben ser el eje rector”, concluyó el funcionario.
El horizonte inmediato
Con un panorama político polarizado y marcado por la incertidumbre, la propuesta de Francos pone sobre la mesa un tema urgente para el electorado de centroderecha y derecha en Argentina. Los resultados de estas discusiones preliminares podrían tener un impacto profundo en los resultados electorales y en la composición del mapa político nacional, más allá de las elecciones de 2023.
Fuente: Página|12